22.7 C
Goya
sábado, julio 5, 2025
InicioANGIRŪ HAIHÁRA1886 - Fallecimiento del arquitecto FRANCISCO PINAROLI

1886 – Fallecimiento del arquitecto FRANCISCO PINAROLI

EFEMÉRIDES GOYANAS
8 DE AGOSTO
En 1861 diseñó y dirigió la obra de la actual Iglesia Catedral de Goya “Nuestra Sra. Del Rosario” (inspirada en la Basílica de Novara); precisamente, en ese templo, descansan sus restos. Nació en Novara (Piamonte) en 1842. Habría obtenido su título profesional en la Regia Università di Torino. Debiendo revalidar su título en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Buenos Aires en el año 1878. Contrajo matrimonio el 20 de enero de 1864 con la señorita Ladislada García y Rolón y Rubio, sobrina de la benemérita dama Sinforosa Rolón y Rubio, matrimonio que no dejó descendencia. Entre las obras ejecutadas en Goya se encuentran: el Hospital “San Juan de Dios”, el Teatro “25 de Mayo” (inicialmente propiedad de Tomás Mazzanti) – hoy Teatro Municipal- el primer Mercado Municipal de Goya (esquina de las actuales calles José E. Gómez y España); varios panteones en el antiguo cementerio en el actual Barrio La Rotonda; local del antiguo mercado de acopio de frutos del país en la esquina de las actuales calles Corrientes y Alvear. Tambien se desempeñó como Agrimensor de la Municipalidad de Goya. Con su hermano Enrique efectuó la refacción del Templo de Santa Lucia (1873), entre otras obras. Realizó también trabajos topográficos en la provincia. Según los Arquitectos R. Gutiérrez y A. Sánchez Negrete en “Evolución Urbana y Arquitectónica de Corrientes”, diseñó la Nueva Iglesia Matriz (1870) (no construida) de la ciudad de Corrientes.
Como se lee en el libro “Arquitectura Ferroviaria” de Jorge Tartarini, fue autor de un magno proyecto que no se concretó: “De Goya a Uruguayana. Puerto, ferrocarril y colonización. Solicitud del ingeniero Francisco Pinaroli al Honorable Congreso de la Nación. 1882”.
Fue proyectista y director de obra de la Estación de Trenes de La Plata (hoy Pasaje Dardo Rocha), ciudad donde cumplió una brillante actuación profesional.
Falleció en Goya, un día como hoy, en 1886.

1992- Fallecimiento de la señora BLANCA BEN DAHAM de LÓPEZ ALVARADO. El 8 de Agosto de 1992 fallecía en nuestra ciudad, la Sra. Blanca Ben Dahan de López Alvarado, a los ochenta y siete años de edad. Largo sería enumerar su trayectoria y fecunda labor. Esposa del Dr. Roberto I. López Alvarado, fue su compañera incansable y cofundadora de la Universidad Popular de Goya (U.P.G) que diera origen a la Escuela Nacional de Comercio, a la Escuela Profesional Valentín Virasoro, a la Escuela Nocturna Mixta para adultos N° 7 y a la Escuela Provincial de Enfermería, Visitadoras Sociales y de Higiene y Kinesiología que fue trasladada a Corrientes (capital).La señora Blanca Ben Dahan de López Alvarado era una luchadora infatigable y no dejaba sus propósitos hasta obtener resultados satisfactorios. Realizó muchos viajes a Corrientes y Buenos Aires para lograr la oficialización de sus escuelas. Tanto ella como su esposo lucharon para que todos los jóvenes goyanos, sin diferencia de estrato social, recibieran una educación igualitaria, mediante la cual se capaciten y tengan una salida laboral digna. Por medio de sus gestiones se logró la provincialización y oficialización del por entonces Instituto de Comercio de la U.P.G., pasando en Julio de 1946 a constituir el primer establecimiento provincial de enseñanza secundaria con orientación en comercio, denominándose, de acuerdo a la Ley N°1087, “Escuela Provincial Mixta de Comercio de Goya”, siendo la Sra. Blanca Ben Dahan su primera directora; institución nacionalizada tiempo después y denominada Escuela Nacional de Comercio, y hoy luego de volver a la jurisdicción provincial Escuela Comercial “Dr. Roberto I López Alvarado” . Muchas de sus ideas sufrieron trabas por los avatares de la política, pero dejó a la comunidad goyana el mas puro ejemplo de trabajo, de Tesón y Modestia, viendo su obra podemos decir que nada le era imposible. Nunca quiso recibir honores y lo dio todo por la juventud. Toda su vida fue un desafío: sus días llenos de deseos y esperanzas, de luchas. De concreciones. Sus noches, de sueños de ilusiones. La Sra. Blanca Ben Dahan de López Alvarado fue despedida con honores… y el 8 de agosto de 1992 emprende el viaje final, llevándose con ella recuerdos, anécdotas, muchos pormenores ignorados y las manos llenas de emprendimientos, pero nos deja el fruto de su labor: la Escuela Comercial Dr. Roberto I. López Alvarado. Por todo ello y en virtud de haberse celebrado hace algunos días el 64º Aniversario de la Institución educativa, la Comunidad Educativa de la Escuela Comercial, rinde un sincero y emotivo homenaje a sus fundadores.

Informe de Roque Martínez

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular