ALEGAN CIERTA ARBITRARIEDAD
Gobernadores opositores reclaman a Nación por el manejo de fondos
Corrientes, Córdoba, Mendoza y la Ciudad cuestionan el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en especial después de las PASO.
En medio de la discusión por los subsidios al transporte automotor de pasajeros de la Ciudad, y con la actividad en el Congreso frenada a la espera del acuerdo con el FMI, crece el reclamo de los gobernadores opositores o no alineados al Frente de Todos por el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por parte de la Casa Rosada. Las quejas apuntan al manejo discrecional de los fondos, en especial desde las PASO del año pasado.
“En el último trimestre de coparticipación hubo dos provincias que no recibieron absolutamente nada de ATN: una es la Ciudad y la otra Corrientes. Para que veamos cómo se trata de disciplinar a partir del poder discrecional de la Nación. Y los correntinos son tan argentinos como los que viven en una de las provincias más favorecidas, por ejemplo Buenos Aires, que recibió $4 mil millones”, dijo Gustavo Valdés a medios de tirada nacional.
“Me parece que hay que reducir la discrecionalidad para que las provincias puedan administrar sus fondos. Hoy Corrientes no tiene prácticamente deuda en dólares, buscamos permanentemente el equilibrio fiscal. Eso hace que tengamos apoyo popular, pero cuando el poder central mira que ese número no le favorece, te disciplina y te castiga. Esa es la lógica que tenemos que comenzar a cambiar”, reclamó el gobernador de Corrientes.
Desde Córdoba apuntaron que el distrito gobernado por Juan Schiaretti -crítico de la gestión de Alberto Fernández en el último tiempo- pasó de recibir $5.414 millones de ATN en 2020 a $1.514 millones el año pasado. Esa cifra representa el 4% de los $40.872 millones distribuidos a todo el país, cuando la provincia representa un 8% en términos de población y PBI.
A su vez, Rodríguez Larreta espera la definición de su reclamo ante la Corte Suprema por la poda de la coparticipación en 2020 -estiman que desde septiembre de ese año a diciembre de 2021 la Ciudad dejó de percibir $98 mil millones y proyectan otros $120 mil millones para 2022- y afronta la discusión por la transferencia del transporte de colectivos que pretende Nación para desligarse de unos $13.500 millones de subsidios. “No puede haber un avasallamiento continuo contra un distrito por diferencias políticas. No puede haber caprichos en cuestiones de federalismo”, cuestionó un ministro porteño.
Los mendocinos Alfredo Cornejo y Mariana Jury, con el acompañamiento del porteño Martín Lousteau, presentaron en el Senado un proyecto para regular los ATN e impedir el reparto discrecional 60 días antes de las elecciones nacionales y provinciales, con la excepción de catástrofes o desastres naturales. La iniciativa incluye un control posterior a los giros por parte de la Cámara alta.
Fuente: Clarín.