EL SINDICATO QUE REPRESENTA A LOS PLAYEROS ADVIRTIÓ QUE SE PERDERÁN MUCHAS FUENTES DE TRABAJO.
Desregulación de la venta de hidrocarburos
Desde el Gobierno Nacional apuntalan el autoservicio en carga de combustibles. Al respecto, época consultó al presidente de CESCOR, Carlos Gold. Actualmente hay dos expendedoras que se realizan experiencias piloto en Rosario (Santa Fe) y Mendoza.

El ministro de Desregulación y Transformación de la Nación, Federico Sturzenegger, anunció que el Gobierno publicará en días próximos una nueva normativa para permitir el «autodespacho» de combustibles en las estaciones de servicio.
«El decreto está escrito y está en proceso para el autoabastecimiento», afirmó. A partir de esa medida, que se oficializaría en las próximas semanas, los conductores podrían cargar nafta o gasoil con modalidad autoservicio, como ocurre en otros países del mundo. Esta modalidad ya se implementa en Rosario en las estaciones de YPF, lo que podría extenderse a todo el país a partir de la medida. Al respecto, época consultó al presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes (CESCOR), Carlos Gold, quien anticipó que hay un respaldo del sector al anuncio hecho por el gobierno de la Libertad Avanza (LLA).
«La medida es ampliamente auspiciosa. No conocemos el texto del decreto y por ende hay que ser prudentes, pero desde ya apoyamos firmemente este tipo de iniciativas», explicó.
«Es un sistema que se implementa en todo el mundo y en Argentina ya contamos con dos experiencias pilotos, como es el caso de Rosario y Mendoza. Hay que pensar en la implementación en forma armoniosa, porque se trata de un cambio cultural grande que además despertará la resistencia sindical, pero es necesario dar el paso en pos de modernizar la provisión de combustibles», añadió.
CECHA
Ayer hubo asamblea en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y tras el encuentro, del que también participó Gold, ese núcleo dio a conocer un comunicado en el que precisó: «Respaldamos la iniciativa del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina por la cual se propicia el autoservicio en las estaciones de servicio de la República Argentina. La medida resultará una herramienta útil para consumidores y estacioneros que brindará nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios».
«Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo. Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos. Nuestro personal seguirá siendo de vital importancia, al tiempo de su implementación. Modernizar es crecer», completó la confederación. Pedro Llorvandi, dirigente de CECHA, afirmó que existe la necesidad de sentarse a discutir tanto esta iniciativa, como el impacto de una eventual desregulación general de la venta minorista de combustibles.
SOESGYPE
Desde el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (SOESGYPE), rechazaron la propuesta y advirtieron sobre la pérdida de puestos laborales.
«Cerca de 70.000 trabajadores podrían perder sus puestos», alertó el secretario general y cotitular de la CGT, Carlos Acuña, al portal Surtidores.
