6.4 C
Goya
viernes, julio 4, 2025
InicioNacionalesEl Gobierno acelera la privatización de cuatro empresas públicas

El Gobierno acelera la privatización de cuatro empresas públicas

POLÍTICA ARGENTINA

La prioridad de la Casa Rosada es acelerar la venta de las que fueron incluidas dentro de la Ley Bases. En Balcarce tienen el foco puesto en Energía Argentina, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos y Corredores Viales.

El Ejecutivo nacional avanza en la privatización de cuatro empresas públicas clave: Energía Argentina S.A. (ENARSA), Belgrano Cargas y Logística S.A., Corredores Viales S.A. y la Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE). El plan incluye la división y venta de activos estratégicos, en el marco de la Ley Bases sancionada en junio.

El titular de la Agencia de Transformación de las Empresas Públicas, Diego Chaher, lidera la confección de los pliegos necesarios para la venta. Entre las primeras acciones, el Gobierno anunció la licitación pública del 50% del paquete accionario estatal de Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica de alta y extra alta tensión del país.

En cuanto a ENARSA, la mesa técnica de Nación prevé separar sus principales activos: las centrales termoeléctricas Manuel Belgrano y San Martín. Un funcionario de alto rango señaló: “Es un proceso largo, pero estamos armando los paquetes más convenientes para que se pueda vender”.

Para Belgrano Cargas, que abarca 7600 kilómetros de vías y emplea a 4442 personas, el Gobierno planea dividir las concesiones en siete tramos y vender el material rodante de manera independiente.

El Ejecutivo también tiene en agenda la disolución de Ferrocarriles Argentinos (FASE) y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIFSE). En paralelo, trabaja en la privatización de SOFSE, que cuenta con 23.271 empleados y cuya venta se planifica por líneas ferroviarias. Según fuentes oficiales, sería necesaria una reducción de 15.000 puestos para hacer viable la privatización.

Corredores Viales S.A., que gestiona cerca de 6000 kilómetros de rutas y autopistas, también está en la mira. Según José Luis Acevedo, presidente de la sociedad anónima, su cierre dependerá de la transferencia de los tramos a manos privadas, considerando que sus funciones son similares a las de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Fuentes oficiales reconocieron retrasos en la transformación de algunas empresas públicas en sociedades anónimas, un requisito previo para su venta. “Hubo problemas para encontrar balances de años anteriores en varios organismos”, señalaron.

Mientras tanto, empresas como Télam y Corporación Buenos Aires Sur ya avanzaron en el trámite ante la Inspección General de Justicia (IGJ), y se espera que Fabricaciones Militares y la Casa de la Moneda sigan el mismo camino en los próximos días.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular