VALDÉS DARÁ SU ÚLTIMO MENSAJE COMO GOBERNADOR.
Provincia y municipio festejan normalidad institucional récord
Último mensaje del Gobernador ante la Asamblea Legislativa y lo propio hará el Intendente capitalino ante el Concejo Deliberante. Ambos destacarán programas de gestión fundados en el desarrollo y la modernización.

Corrientes cumple hoy con su vigésimo segunda apertura de sesiones ordinarias del Poder Legislativo sin interrupciones. Se trata de un ritual esencial del sistema democrático, representativo que rige a la provincia desde la salida de la última intervención en 2001.
Lo propio ocurrirá con la mayoría de las municipalidades y sus respectivos concejos deliberantes.
La sede del Poder Legislativo tendrá hoy dos turnos para escuchar mensajes ejecutivos, ya que por la mañana se lo pone a disposición del intendente Eduardo Tassano y por la tarde lo tendrá el gobernador Gustavo Valdés, ambos darán su último resumen de gestión por final de mandato sin posibilidad de reelección.
A pocos meses de cumplirse un cuarto de siglo de la recuperación institucional de la provincia de Corrientes, los rituales democráticos pasan desapercibidos para la mayoría de los ciudadanos, lo que a pesar de la permanente crisis económica que nos afecta a los argentinos las instituciones funcionen normalmente es un valor en sí mismo.

Valdés dará su octavo mensaje como Gobernador en un período complejo de ajuste nacional y en las giras por el interior ratificó lo expresado en los anteriores mensajes en los cuales proponía gestionar con eje en la modernización y el desarrollo industrial y tecnológico sin renunciar a la producción tradicional que sostiene la economía de la provincia, que es la producción rural.
Ritual
Hoy el Poder Legislativo de la provincia se constituye en asamblea, ya que el plenario cuenta con la participación de senadores y diputados. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, ejerce la presidencia y luego de la lectura del acta de la asamblea anterior y de la convocatoria, se designarán a los integrantes de las comisiones de Interior y Exterior que tienen la responsabilidad de recibir al Gobernador en su visita al Palacio Legislativo.
Una vez ingresado al recinto, se entonarán las estrofas del himno nacional y luego el vicegobernador invitará a Valdés a pronunciar su discurso sobre el estado de la provincia y expectativas de gestión para lo que resta del año.

Municipio
A partir de las 10 está convocado el Intendente para la sesión de apertura del período ordinario en el Concejo Deliberante capitalino. Eduardo Tassano también tendrá su mensaje de despedida a los ediles, ya que se cumple el último año de su segundo mandato y por imperio de la Carta Orgánica Municipal no podrá ser reelecto para el próximo período de gestión.
Se espera que el Intendente haga hincapié en la gestión desarrollada en estos ya cumplidos siete años y proyecte lo que le queda al frente de la administración comunal.
Tassano aseveró en cada mensaje ante el cuerpo de ediles su vocación por transformar a la ciudad y llevar adelante una gestión en forma coordinada con el Gobierno de la provincia, que se convirtió en una fuerte inversión en infraestructura y ejecución de obras conjuntas de pavimento, enripiado, mejora de desagües, entre otras acciones.

Vale recordar que también la Municipalidad cumple los 22 mensajes consecutivos, lo que no se da en la historia del último siglo de Corrientes, que siempre fue un distrito sometido a intervenciones y conflictos políticos que la convierte en una jurisdicción que sufrió un récord de interrupciones institucionales.
Luto y dolor por el deceso del intendente Carlos Fagúndez

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, expresó este viernes su profundo pesar por el fallecimiento de Carlos Fagúndez, quien se desempeñó como intendente de La Cruz. A través de sus redes sociales, el Mandatario despidió con emotivas palabras a quien describió como un «amigo, correligionario y gran dirigente político» .
Valdés destacó la dedicación y el esfuerzo de Fagúndez, asegurando que su legado será siempre recordado por el pueblo de La Cruz. «Su dedicación y esfuerzo serán siempre recordados por todo el pueblo», escribió el Gobernador, quien además expresó su apoyo a la familia y seres queridos del exintendente en este momento de dolor. «De corazón, acompaño a su familia y seres queridos en este difícil momento. Que en paz descanse», concluyó su mensaje.
Carlos Fagúndez fue una figura destacada en la política local, reconocido por su compromiso con la comunidad y su labor al frente de la intendencia de La Cruz. Su fallecimiento ha generado un profundo impacto en la región, donde era valorado no solo por su gestión, sino también por su cercanía y dedicación a los vecinos.
El que fuera intendente y exfuncionario provincial en gestiones anteriores fue derivado al Hospital de Campaña de la capital hace varias semanas por una afección respiratoria de la que no pudo recuperarse.
D. ÉPOCA
