VALDÉS ENCABEZA LOS ENCUENTROS DE LA UCR QUE TIENEN CARÁCTER ZONALES.
Camino a las urnas 2025
La UCR sigue con los actos de asunción de autoridades electas, con Valdés a la cabeza. Fortalece territorialidad, al tiempo que teje alianza desde «Vamos Corrientes» y en abril activarían la fase oficial de negociaciones. Ahora hablan de agosto como posible fecha de comicios locales.
Se va el primer trimestre del año electoral con muchos movimientos subterráneos, tanto por negociaciones de seducción como de enojos y pases de factura. La política correntina ingresa entonces en un momento clave de cara a las elecciones provinciales en que se definirán muchas e importantes cosas: habrá que elegir gobernador, vice, intendente, concejales y legisladores provinciales. En Corrientes se juega mucho este año.
Desde abril las cosas pasarían a la superficie, especialmente las negociaciones para sumar socios a las alianzas; aunque también habrá espacio a la vista de todo para algún que otro enfrentamiento público.

Por el momento, todos miran sus cartas y relojean la actitud de los contrincantes, como en una partida de póker.
En el oficialismo, la Unión Cívica Radical (UCR) se consolida en su estructura partidaria y como nave insignia política de «Vamos Corrientes», comandada por Gustavo Valdés. En las últimas semanas se desarrolló una serie de actos de asunción de autoridades partidarias electas en diciembre pasado en distintos distritos del interior provincial. El propio Valdés encabeza esos encuentros de carácter zonales para dar la bienvenida a los nuevos presidentes, como para bajar línea y unificar estrategias.
En simultáneo van mirando qué sectores podrían sumarse a la alianza oficialista, pero también tratando de que no se desbanden los actuales. «Hablamos con todos», es la frase repetida en la política correntina; aunque los límites de cada coalición están claros. No tanto los ideológicos, sino lo netamente político partidario.

Así, por caso, desde el oficialismo correntino consignan sin muchas vueltas que no tienen ningún problema de sumar a La Libertad Avanza (LLA). En el caso del Gobernador, fue un poco más claro en la delimitación con respecto a lo que dijeron las dos espadas de VC que en las últimas semanas salieron a mostrar la puerta abierta a los libertarios. «Estamos conversando con amigos de sectores de La Libertad Avanza», apuntó y aclaró que no hablaba del partido LLA, sino de «sectores».
Lo que pasó hace poco en Chaco, con el acuerdo entre la coalición gobernante liderada por Leandro Zdero, radical él, y el partido de LLA para las elecciones provinciales, metió presión a la escena correntina, especialmente al oficialismo como a los referentes libertarios.
Tanto Valdés como Lisandro Almirón salieron rápido a despegarse de ese escenario chaqueño y su posible versión en Corrientes.

Se dice que a partir de abril empezarían las rondas formales de negociación para integrar alianzas. Mientras tanto se va delineando la fecha de convocatoria a elecciones, que lo debe hacer el Ejecutivo provincial.
En principio se hablaba de octubre; luego, fines de septiembre o comienzo de dicho mes. Ahora se habla de agosto, casi como una movida coordinada con Santiago del Estero, la otra provincia que este año debe elegir gobernador.
Cabe recordar que las elecciones nacionales están fijadas para el cuarto domingo de octubre; aunque también a nivel país se largó la versión de que Milei podría adelantarlas a julio. ¿Tendrá algo que ver esto último con el tema de la fecha local?

La advertencia: «El límite es el kirchnerismo»
Esta semana, el senador radical Sergio Flinta ratificó que está abierta la puerta para los libertarios en «Vamos Corrientes» y que «el límite es el kirchnerismo». Mismas palabras usó hace un mes el ministro secretario general de la Gobernación, Carlos Vignolo, radical también.

En el caos de Flinta hace un par de días por radio: «No le cierro la puertas a nadie. Si la Libertad Avanza el día de mañana coincide en compartir espacios en esta elección, bueno, bienvenido sea, lo compartiremos. Yo no descarto una alianza con La Libertad Avanza», afirmó. Respecto del posible pacto entre Ricardo Colombi y el PJ, sostuvo: «No me lo imagino en alianza con el kirchnerismo, sería patético».
En tanto, para Vignolo, «se viene la etapa de convocar a todas las fuerzas políticas y sectores sociales»; aunque «el límite es el kirchnerismo; ya lo dijo el Gobernador; eso está claro», subrayó.
D. ÉPOCA
