22.7 C
Goya
lunes, abril 28, 2025
InicioInteres GeneralVasectomías en Corrientes: dónde y cómo operarse de manera gratuita

Vasectomías en Corrientes: dónde y cómo operarse de manera gratuita

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La posibilidad de llevar a cabo esta cirugía en hombres y sin costo está disponible en la Provincia. Lo que hay que saber para conseguir un turno.

La cirugía de vasectomías se puede realizar en la provincia de Corrientes de manera gratuita. El Hospital Vidal brinda atención para el acceso a la vasectomía, método anticonceptivo quirúrgico, seguro y efectivo.

De acuerdo a la información a la que accedió la redacción de radiosudamericana.com los interesados en realizarse esta intervención médica, deberán solicitar un turno para una consulta con un especialista en urología a través pacientes.saludcorrientes.gob.ar. 

¿Qué es?

Es un método anticonceptivo irreversible que se realiza a través de una cirugía sencilla en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides del testículo al pene.

Es para quienes deciden no tener hijos/as o ya tuvieron y no quieren tener más.

Después de la vasectomía se sigue eyaculando como siempre, no afecta a las erecciones y el placer sexual no cambia. El aspecto del semen es el mismo, pero no contiene espermatozoides.

La vasectomía comienza a ser efectiva luego de los primeros tres meses de realizada o de las primeras 20 eyaculaciones, por eso es recomendable usar otro método en ese período e ir al control médico para comprobar efectividad.

¿Cuáles son los requisitos?

La ley nacional Nº 26.130 establece que, a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder de manera gratuita a la vasectomía. El Código Civil vigente reconoce que desde los 16 años las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Sólo es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.

No hace falta el consentimiento de tu pareja ni de nadie más, ni tampoco haber tenido hijos/as.

En diciembre de 2021 se sancionó la ley 27.655, que establece un régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica. El cambio más significativo que trajo esta nueva normativa es que en su artículo 3 reconoce que “todas las personas con discapacidad, sin excepción, tienen derecho a brindar su consentimiento informado para acceder a intervenciones de contracepción quirúrgica, por sí mismas y en igualdad de condiciones con las demás personas”. Además aclara que “en ningún caso se requiere autorización judicial”. Esto significa que las personas con discapacidad pueden acceder a la vasectomía si firman por sí mismas el consentimiento informado.

No protege del VIH ni de otras infecciones de transmisión sexual. Por eso se recomienda la doble protección con el uso de preservativo.

Con información del Ministerio de Salud de la Nación

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular