20.7 C
Goya
domingo, abril 20, 2025
InicioCorrientes CapìtalLa lucha de "Tallarín": de apenas caminar a componer nuevos temas

La lucha de «Tallarín»: de apenas caminar a componer nuevos temas

CORRIENTES CAPITAL

UNA VISITA AL STAND DE época EN LA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAMÉ DE 2022.

El líder de espuelas del litoral

El chamamecero José Ramírez no pasa por su mejor momento tras una operación del corazón. Perdió la movilidad de una parte de su cuerpo y apenas tiene para pagar sus remedios. Pese a ello es optimista, y se alista para volver algún día al escenario.

José Ramírez (60), más conocido como «Tallarín» Ramírez, atraviesa, desde hace siete meses, los momentos más difíciles de su vida. Fue sometido a una operación del corazón que le afectó la motricidad del lado izquierdo de su cuerpo. Sin embargo, y pese a las vicisitudes de la vida, no abandona su estilo jocoso y la humildad que lo caracteriza.

El cantor popular prepara nuevos temas y sueña con llegar a la 35º Fiesta Nacional del Chamamé. A su vez amigos organizan colectas para costear sus remedios. Cuando le preguntan cómo está, la respuesta es la misma: «tirando». Pero cuando se pone a verlo en retrospectiva es más optimista: «Ahora estoy demasiado bien, llegue a mi casa en sillas de ruedas», expresó. La vida del músico cambió drásticamente hacia finales del año pasado cuando sufrió un accidente cerebrovascular mientras trabajaba como albañil, su segundo oficio.

El oriundo de San Luis del Palmar fue sometido a una intervención coronaria en el Instituto de Cardiología de Corrientes el pasado 16 de septiembre. En la operación le colocaron válvulas mecánicas y mallas (gestionados a través del Ministerio de Salud Pública) para contener una arritmia que lo aqueja hace 20 años. Cinco días estuvo en coma y no podía hablar.

Con el paso de los días recuperó su voz, pero la mitad del cuerpo, del lado izquierdo, quedó gravemente afectado. En la actualidad ya no puede tocar la guitarra debido al adormecimiento de su brazo. «Quiero interpretar otra vez la Galopera», sueña Tallarín. La pérdida de su motricidad fue un golpe duro, ya que al entrar al quirófano no le habían advertido sobre esta consecuencia.

Ahora está enfocado en las sesiones de kinesiología en el Instituto de Ayuda al Lisiado de Corrientes (ICAL) . «Gracias al equipo ya pude comenzar a caminar en estos días y mover algunos dedos. También hago ejercicio en mi casa», dijo a época.

 
Como el posoperatorio impide que realice sus dos actividades principales, ahora «Tallarín» costea su día a día con una «pensión». «A través del programa Incluir Salud consigo algunos medicamentos, pero como son genéricos el doctor me los desaconseja», comentó sobre las dificultades que tiene para seguir su tratamiento.

Para comprar los remedios, amigos organizan algunas colectas o festivales a beneficio. «De esta forma la estamos peleando, pero estoy tranquilo», expresó. Pese a tener una gran cantidad de seguidores en las redes, el cantante conserva su humildad y prefiere no hacer grandes campañas. «No me gusta molestar a la gente porque sé que publico algo relacionado y enseguida se va a sumar mucha gente. También me dijeron para hacer festivales a beneficios, pero soy consiente del gasto que implica la logística y organización de un festival», reveló.

Al consultarle sobre la enseñanza que le dejó esta experiencia, el chamamecero sostiene que su reflexión pasa por los elevados precios de los insumos médicos y la comida. «Si yo estoy así, no me quiero imaginar esas familias que tienen de tres hijos para arriba. Hay mucha gente que la está pasando mal y nadie los ayuda. Lo sé porque antes recorría los comedores y observaba muchas necesidades», contó el hombre que vive en el barrio Quintana.

Quienes quieran colaborar pueden hacerlo vía transferencia al alias todos.x.tallarín. El titular de esta cuenta de Mercado Pago es José Anselmo Ramírez. O bien pueden comunicarse con él de forma personal para conocer los medicamentos que necesita.

La vuelta


La rehabilitación no es impedimento para que «Tallarín» siga expresando su arte y preparando el terreno para grandes éxitos. «Ahora estoy componiendo junto a un cantautor de 90 años, una de las nuevas canciones se llamará ‘Me Bloqueó la Tóxica’. Si Dios quiere voy a salir de esta situación y quizás esté presente en la próxima Fiesta del Chamamé», declaró.

«Mi estilo de chamamé es bien tarragocero, con letras jocosas y para matarse de risa», calificó. «Mi guaina, el Pata y yo»; «Por culpa del Facebook»; «Por tu culpa cambié mi chip» y «Qué despelote mi vida» son algunos de los temas clásicos. Sus trabajos musicales se caracterizan por exhibir dramas personales, que generalmente tienen que ver con desacuerdos amorosos.

Se trata de canciones sencillas, que hablan de la vida cotidiana de las personas de barrio. Y el resultado es muy bueno. Su música hace bailar, despierta alegría y logra una identificación del público con estas historias.

Pero no todo es humor en la vida del músico, también le gusta escuchar a «Los Hijos de Los Barrios» y a Eulogio «Tilo» Escobar. Incluso, el rock es su segundo género favorito.

D. ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular