18.4 C
Goya
sábado, abril 26, 2025
InicioInteres GeneralUNNE CELEBRA 40 AÑOS DE PRESENCIA EN GOYA CON UNA PROPUESTA FORMATIVA...

UNNE CELEBRA 40 AÑOS DE PRESENCIA EN GOYA CON UNA PROPUESTA FORMATIVA QUE MIRA AL FUTURO

Ezequiel Nardelli, Licenciado en Comunicación Social y Coordinador Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), dialogó con Radio Ciudad 88.3 y ofreció una mirada profunda sobre el recorrido, el presente y las proyecciones de la universidad en su vínculo con el interior de la provincia de Corrientes. En un año muy especial, se cumplen cuatro décadas de presencia universitaria en Goya, una ciudad que se consolidó como sede de educación superior gracias a la visión de llevar el conocimiento más allá de los centros urbanos tradicionales.

Anteriormente había otras posibilidades, pero uno decía: “si vos querías estudiar, tenías que pensar en irte fuera de tu ciudad para encarar justamente esa alternativa”, trazando una comparación entre aquel pasado con barreras geográficas y económicas, y el presente que ofrece oportunidades educativas en el propio territorio.

En este sentido, Ezequiel Nardelli recordó los orígenes del desembarco universitario en Goya, cuando la UNNE comenzaba a instalarse con una propuesta agroeconómica concreta, pensada para localidades estratégicas del interior como Goya, Curuzú Cuatiá y Paso de los Libres.

“En este mes de abril se cumplen 40 años de presencia de la Universidad Regional de la UNNE en Goya, en Curuzú Cuatiá y en Paso de los Libres”, subrayó. Aquella etapa fundacional se cristalizó con la creación del Instituto de Administración de Empresas Agropecuarias, que comenzó como un proyecto descentralizado y se consolidó luego en la ciudad de Curuzú Cuatiá.

“El trabajo territorial de la UNNE en Curuzú Cuatiá lo celebramos en un acto institucional. El Instituto de Administración de Empresas Agropecuarias ha quedado en Curuzú Cuatiá, pero también ese año marca los 40 años de la UNNE en Goya y en Paso de los Libres”, destacó.

Aunque el instituto finalmente se asentó en Curuzú, en Goya la actividad universitaria nunca se detuvo. Por el contrario, fue mutando, adaptándose a nuevas demandas y diversificando su oferta académica. “En Goya no frenaron las actividades. Fueron otras carreras, se creó el centro regional y desde entonces la universidad está presente también en esta ciudad. Estamos festejando, celebrando, muy contentos y redoblando esfuerzos para seguir estando presentes en localidades del interior de Corrientes”, afirmó con entusiasmo el coordinador.

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA

En el marco de esta celebración, el Centro Regional Universitario de Goya será sede de una actividad central: las jornadas preparatorias del 3° Congreso de Educación y Tecnologías del Mercosur, un evento que cada dos años reúne a especialistas, docentes y estudiantes de toda la región para reflexionar sobre los desafíos educativos actuales.

“Estamos preparando muy entusiasmados estas jornadas preparatorias. Ya lo hicimos hace dos años en Goya y ahora volvemos porque este congreso se hace cada dos años. Comenzamos en Goya el próximo miércoles 30 de abril con dos turnos: de 10 a 12 horas y luego de 14 a 16, pensado especialmente para quienes trabajan por la mañana o por la tarde”, explicó Nardelli.

El evento, orientado a docentes de todos los niveles, estudiantes de formación docente y gestores educativos, contará con una conferencia a cargo del equipo de UNNE Virtual, perteneciente al sistema institucional de educación a distancia. “Tenemos un equipo técnico de profesionales que están encabezando este congreso, y luego de esa charla introductoria ofreceremos un taller para quienes deseen presentar trabajos en el Congreso que se realizará en septiembre”, detalló.

La temática principal gira en torno a la bimodalidad y el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza, una transformación que la pandemia de COVID-19 aceleró de manera inevitable. “Luego de la pandemia, la presencialidad cambió. Ya no es solo cara a cara. Existen instancias virtuales que también se consideran presenciales. La idea del congreso es reflexionar sobre estas estrategias, y aprender juntos cómo implementar la bimodalidad en nuestras aulas”, puntualizó Ezequiel Nardelli.

COMPROMISO, EXPANSIÓN Y ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

Nardelli destacó además el crecimiento de la UNNE en toda la región: “La universidad tiene su sede central en Resistencia (Chaco) y en Corrientes, pero además cuenta con cuatro centros regionales –dos en cada provincia– y con 32 extensiones áulicas en localidades del interior. Allí se dictan carreras de grado, trayectos formativos, cursos de oficios e idiomas, gracias al trabajo articulado con los municipios”.

Este despliegue, sostuvo, es fruto de una fuerte decisión institucional y política de democratizar el acceso a la educación superior: “Históricamente, el presupuesto universitario estuvo destinado a las sedes centrales. Pero la UNNE decidió invertir también en el interior, con el apoyo de los gobiernos provinciales y municipales. Esto ha permitido fortalecer la educación en localidades alejadas de los grandes centros urbanos”.

Además, remarcó la participación del sector privado en muchas de estas iniciativas: “Estamos yendo al interior del Chaco, por ejemplo, con el acompañamiento y el sostén de muchas empresas privadas. Es un trabajo en equipo, una articulación que requiere socios estratégicos que nos ayuden a sostener este compromiso”, subrayó.

INVITACIÓN

La jornada preparatoria del 30 de abril es, según Ezequiel Nardelli, una celebración abierta: “Invitamos a todos los goyanos y a quienes viven en localidades cercanas a celebrar estos 40 años con esta actividad. Además, estamos realizando otras propuestas con escuelas secundarias y con nuestras escuelas de oficios, pero estas jornadas son el núcleo central de la conmemoración”.

La cita será en el Centro Regional Universitario de Goya, ubicado en Colón 538, en los dos turnos mencionados. La actividad contará con certificación oficial emitida por la UNNE y reconocida por el Ministerio de Educación de Corrientes, lo que la convierte también en una valiosa instancia de formación para los participantes.

“Pueden inscribirse a través de nuestras redes sociales –Facebook, Instagram– o también en las redes de la Secretaría de Educación del municipio. Incluso, quienes no tengan acceso a redes pueden acercarse al centro regional días antes del evento para hacerlo de forma presencial”, precisó el coordinador.

Formulario de inscripción: https://virtual.unne.edu.ar/SIED-UV/generico/encuentros-pre-congreso/

Finalmente, agradeció el acompañamiento institucional local: “La Secretaría de Educación de Goya, a través de la profesora Sonia Espina, nos ha acompañado en la organización, y eso también habla del compromiso de la ciudad con la educación superior”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular