13.9 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioNacionales$LIBRA:  tumultuosa interpelación a Francos que aportó pocas respuestas

$LIBRA:  tumultuosa interpelación a Francos que aportó pocas respuestas

La sesión en la Cámara de Diputados se extendió hasta la medianoche. El ministro hizo algunos reconocimientos parciales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió ante el plenario de la Cámara de Diputados de la Nación que el presidente Javier Milei habló sobre el proyecto de la operación cripto (denominado «Viva la Libertad») en septiembre del año pasado con empresarios del sector, pero aclaró que «la publicación del 14 de febrero fue escrita por Milei sin coordinación de ningún tipo con nadie». Aquel posteo en las redes sociales fue el que disparó una corrida financiera que derivó en una estafa, del cual el gobierno libertario intenta distanciarse. No obstante, el funcionario acusó a la oposición de «montar un tribunal mediático para la especulación electoral».

Se refirió así a la sesión de la Cámara baja que atravesó momentos de fuerte tensión. En el inicio tuvo un capítulo bochornoso, con el protagonismo del presidente del cuerpo, Martín Menem, en un vano intento por desconocer la mayoría e intentar torcer el rumbo de la agenda parlamentaria.

El origen de la discusión fue la ausencia de los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) que mandaron sendas notas señalando problemas de agenda. La oposición intentó dejar establecido un cuarto intermedio para seguir la sesión dentro de dos semanas y en el ínterin volver a convocar a los ministros, pero el oficialismo buscó sin éxito evitar una nueva citación. En ese marco, Martín Menem actuó como un perfecto patán embrollando sistemáticamente el debate. Al final tuvieron que ceder y los ministros tienen nueva fecha de interpelación.

Este largo y agitado prolegómeno sólo sirvió para perder tiempo y recalentar el clima. Cuando entró Franco el ambiente era una caldera. El jefe de Gabinete hizo su trabajo, alejó a Milei todo lo que pudo del escándalo financiero y ofreció respuestas confusas, sin detalles. Acaso lo más significativo que aportó es que reconoció que en las reuniones que el presidente Javier Milei mantuvo entre el 20 de septiembre del 2024 y el 30 de enero de 2025 con empresarios del mundo cripto, entre ellos Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, ya se había conversado sobre el proyecto «Viva La Libertad», que en su lanzamiento el 14 de febrero pasado tomó el nombre de Libra y que culminó en una megaestafa de alcance internacional.

«En dichas oportunidades se conversó acerca de cómo las tecnologías descentralizadas y el blockchange podían ser de ayuda para promover el negocio de emprendedores digitales y pymes argentinas. También (se charló) acerca del proyecto Viva la Libertad y su objetivo de promover la economía argentina a través del financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales», dijo el ministro coordinador durante su interpelación.

En este párrafo, quedó en evidencia la contradicción del jefe de Gabinete, quien sólo un rato antes había dicho que Milei «no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra». Sobre Novelli, señaló que el Presidente lo conoció en el 2020 y «entabló con él una relación profesional y personal», que inclusive lo llevó a dar clases en su academia de trading.

«Se aclara que ninguno de los señores hasta aquí señalados forma parte del Gobierno nacional. No existe designación o contratación bajo alguna de las modalidades previstas en el ordenamiento jurídico vigente», explicó.

Por otra parte, Francos defendió a la secretaria Legal y Técnica, Karina Milei, apuntada por autorizar dichos ingresos a la Casa Rosada para conversar con Milei. «Desde el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 la secretaria general de la Presidencia autorizó 494 ingresos a la Casa Rosada. Llegados a este punto vale la pena señalar tanto el presidente de la Nación como todos los miembros de la Administración Pública Nacional mantienen asiduamente reuniones de trabajo con personas del sector privado, vinculados a proyectos que podrían ser beneficiosos para el país», indicó.

«Como es obvio, el Estado nacional no asume compromisos automáticos a partir de las reuniones que los funcionarios mantienen, ni la mera realización de una audiencia implica una relación orgánica o contractual», aclaró.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular