Informe Económico Financiero de la Fiesta Nacional del Surubí
En la tarde del lunes en el Salón “Coqui” Correa del Predio Costa Surubí, se hizo la presentación del informe económico de la última edición de la FNS.
Junto al Intendente, participaron del encuentro el Presidente de la COMUPE Pedro Sa; la Tesorera de la Comisión Organizadora Cinthia Fernández y el Secretario de Hacienda de la Municipalidad Contador Antonio Giuliani

Acompañaron la presentación funcionarios municipales, concejales, representantes de barras pesqueras, integrantes de la COMUPE y periodistas de los medios locales.
En el ejercicio 2025, nuevamente —como lo veníamos haciendo en los ejercicios anteriores— es el cuarto ejercicio consecutivo que tenemos un resultado positivo, que asciende a la suma de 287 millones de pesos. Indicó Cinthia Fernández
«Los resultados están reflejados, esto es lo importante, donde marcamos en el informe económico el logro de 292 Millones de Pesos» Indicó el Intendente
CINTHIA FERNANDEZ
La contadora Cinthia Fernández, tesorera de la comisión, aseguró “En el ejercicio 2025, nuevamente —como lo veníamos haciendo en los ejercicios anteriores— es el cuarto ejercicio consecutivo que tenemos un resultado positivo, que asciende a la suma de 287 millones de pesos.”
“Está compuesto por 131 millones de pesos que están resguardados en fondos de inversión en las cuentas de la Comisión Municipal de Pesca.” Detallo
Otra parte de ese resultado corresponde a inversiones en bienes de capital que se realizaron en el predio, y también en oficinas de mejora de fiscalización y logística, que antes funcionaban en el flotante.
Actualmente, la Comisión Municipal de Pesca tiene disponibles en sus cuentas la suma total de 192 millones de pesos, compuesta por el saldo del ejercicio anterior 20-24 —que era de 61 millones— sumado al resultado positivo de este último año.
En resumen: tenemos 192 millones de pesos disponibles para la próxima edición.
Finalmente agradeció al enorme equipo de la Municipalidad de Goya, al Intendente, al Secretario de Hacienda, al Director de Compras, hemos trabajado en conjunto, logrando el éxito y los resultados obtenidos, agradezco a todos los integrantes de la Comisión, a la Universidad de la Cuenta del Planta que aportó 50 estudiantes,
Señaló la tesorera: “La suma total de la COMUPE, es de 192 millones de Pesos disponibles para las próximas ediciones,
PEDRO SA
Quiero resaltar los datos que dio Cintia: hablamos de cuatro años de trabajo, de gestión, de compromiso, de esfuerzo, de sacrificio, de ponerle mucha cabeza, mucho ingenio, creatividad, pero por sobre todas las cosas: de trabajar en equipo.
Logramos mancomunar el esfuerzo de expositores, proveedores, sponsors, pescadores, todas las áreas municipales, el gobierno provincial y municipal. Eso nos permitió ver hoy, después de cuatro años, una fiesta donde el pescador dijo que sí, edición tras edición. Una fiesta récord en inscriptos, en expositores, en recaudación.
Disfruto cada fin de abril y principio de mayo, porque siento que la oficina de Dios está acá, en Goya. Él era pescador también, nos enseñó a dividir peces y nosotros aprendimos a multiplicar pescadores, recursos, predios, amigos, ciudad.
Hoy Goya es un orgullo. Me siento tremendamente orgulloso de ser goyano y de formar parte de este equipo. De haber sido elegido, dignamente, con responsabilidad. Millones invertidos en el predio. Todo eso fue una gran decisión de Mariano, que insistió con la entrada… y tenía razón. Hoy todos la disfrutan. Así trabajamos cuatro años: discutiendo ideas, debatiendo, poniendo todo sobre la mesa, pero con un solo objetivo. Y al otro día, arrancar todos trabajando por nuestra ciudad.

Quiero resaltar los datos que dio Cintia: hablamos de cuatro años de trabajo, de gestión, de compromiso, de esfuerzo, de sacrificio, de ponerle mucha cabeza, mucho ingenio, creatividad, pero por sobre todas las cosas: de trabajar en equipo.
Logramos mancomunar el esfuerzo de expositores, proveedores, sponsors, pescadores, todas las áreas municipales, el gobierno provincial y municipal. Eso nos permitió ver hoy, después de cuatro años, una fiesta donde el pescador dijo que sí, edición tras edición. Una fiesta récord en inscriptos, en expositores, en recaudación.
Disfruto cada fin de abril y principio de mayo, porque siento que la oficina de Dios está acá, en Goya. Él era pescador también, nos enseñó a dividir peces y nosotros aprendimos a multiplicar pescadores, recursos, predios, amigos, ciudad.
Hoy Goya es un orgullo. Me siento tremendamente orgulloso de ser goyano y de formar parte de este equipo. De haber sido elegido, dignamente, con responsabilidad. Millones invertidos en el predio. Todo eso fue una gran decisión de Mariano, que insistió con la entrada… y tenía razón. Hoy todos la disfrutan. Así trabajamos cuatro años: discutiendo ideas, debatiendo, poniendo todo sobre la mesa, pero con un solo objetivo. Y al otro día, arrancar todos trabajando por nuestra ciudad.
Agradezco a Mariano, nuestro Intendente, por cómo está honrando ese cargo. A todos los funcionarios y personal municipal, porque todos, absolutamente todos, estuvieron a la altura. A nuestro gobernador Gustavo Valdés, gracias. Nadie se acordó tanto de Goya como él. Nos acompaña con obras, con gestión, con hechos. A los concejales, legisladores, bomberos, fuerzas de seguridad, Prefectura, Policía, Ejército, universidades, instituciones, escuelas técnicas, estudiantes, expositores, proveedores, medios, a todos. Gracias.
A la prensa, incluso a la crítica. Nunca aprendí de un aplauso, aprendí de lo que incomoda y duele, porque eso enseña. A los que ya no están, como Poroto, Huguito Mansur, y tantos que dejaron su huella.
A la fiscalización, por su trabajo incansable en el río. A los 1.210 equipos, a los 3.630 pescadores que levantan a Goya y la ponen allá arriba. Gracias por hacer de esta su segunda casa. A las pesqueras, peñas y clubes que se comprometieron a cuidar el recurso.
Y muy especialmente, gracias a nuestra querida Comisión Municipal de Pesca, la COMUPE, por llevar con pasión y orgullo esta fiesta, que está entre las más grandes del país.
El mundial de pesca, mis queridos amigos, se juega siempre acá. Gracias.”
Agradezco a Mariano, nuestro Intendente, por cómo está honrando ese cargo. A todos los funcionarios y personal municipal, porque todos, absolutamente todos, estuvieron a la altura. A nuestro gobernador Gustavo Valdés, gracias. Nadie se acordó tanto de Goya como él. Nos acompaña con obras, con gestión, con hechos. A los concejales, legisladores, bomberos, fuerzas de seguridad, Prefectura, Policía, Ejército, universidades, instituciones, escuelas técnicas, estudiantes, expositores, proveedores, medios, a todos. Gracias.
A la prensa, incluso a la crítica. Nunca aprendí de un aplauso, aprendí de lo que incomoda y duele, porque eso enseña. A los que ya no están, como Poroto, Huguito Mansur, y tantos que dejaron su huella.
A la fiscalización, por su trabajo incansable en el río. A los 1.210 equipos, a los 3.630 pescadores que levantan a Goya y la ponen allá arriba. Gracias por hacer de esta su segunda casa. A las pesqueras, peñas y clubes que se comprometieron a cuidar el recurso.
Y muy especialmente, gracias a nuestra querida Comisión Municipal de Pesca, la COMUPE, por llevar con pasión y orgullo esta fiesta, que está entre las más grandes del país.
El mundial de pesca, mis queridos amigos, se juega siempre acá. Gracias.”
MARIANO HORMAECHEA – INTENDENTE MUNICIPAL
“Nosotros cuando tomamos las primeras decisiones allá por el 2021, que se habían ganado las elecciones, teníamos grandes desafíos hacia adelante.
Uno de esos era llevar adelante la fiscalización de esta Fiesta Nacional del Surubí. En ese compromiso con la ciudadanía, en esto de dar la palabra al vecino, planteamos que realmente íbamos a hacer lo que decíamos.
Hoy, mirando hacia atrás, creo que hemos avanzado en muchos aspectos, y uno de ellos —sin duda— es que la forma de trabajar era hacerlo en equipo. Muchas veces se dice que hay que trabajar en equipo, pero lo aprendimos en el camino.
Como equipo de gestión política, nos planteamos que todos los goyanos teníamos que tener puesta la camiseta de la ciudad. Empezamos a dar pasos fuertes, rompiendo ciertas barreras preestablecidas sobre cómo se organizaba una fiesta como esta.
TRABAJO EN EQUIPO
En tiempos donde se remarca tanto el individualismo, el resultado de esta fiesta es el verdadero trabajo en equipo. Cada uno tiene un rol, una función, una participación, pero lo más importante es el objetivo común. No solo lo logramos en esta fiesta, sino también en muchos otros aspectos de la gestión municipal. Hoy tenemos una Feria del Libro de primer nivel, y eso también se logra trabajando en equipo.
La Fiesta Nacional del Surubí es lo más importante que tenemos en la ciudad, pero no nos tenemos que quedar solo con eso. Primero está la ciudad, y al lado tiene que estar todo lo que tenemos para ofrecer.
Eso está expresado en el Pacto Goya 2030, donde nos pusimos de acuerdo en lo que queríamos hacia adelante. Ahí está el verdadero desafío: trabajar en equipo con la camiseta de la ciudad puesta.”
El Secretario de Hacienda Antonio Giuliani, destacó, desde el Estado, nacional, provincial o local, o de cualquier órgano dependiente del estado se pueden organizar eventos sin que necesariamente sea una pérdida, porque parece que todo los relacionado al estado, está envenenado y no es así, en él informa que dio a conocer Cinthia, se obtuvo recursos por 287 Millones de Pesos, perfectamente constatable, esto es para resaltar desde el estado, de la Comisión de Pesca se pueden hacer bien las cosas, sin que ello implique una pérdida del estado
Nosotros estamos cumpliendo con una disposición, lo reglado en una Ordenanza Municipal, organizar desde lo público un evento de una gran calidad, y 3º con un resultado para el próximo año se obtuvo 287 Millones, disponible 192 Millones de Pesos, ese es el dato de importancia, en este acto que estamos dando a conocer públicamente, los resultados, dando a conocer en este acto, seguiremos trabajando de una misma manera, buscando, siempre poner por arriba de todos nosotros. Aseguró Mariano Hormaechea.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya
