12.4 C
Goya
viernes, julio 11, 2025
InicioRegiónCorrientes: todos los detalles del operativo por la 125° Peregrinación a Itatí

Corrientes: todos los detalles del operativo por la 125° Peregrinación a Itatí

Desde el 13 al 18 de julio, miles de fieles se movilizarán hacia la Basílica. Se dispondrá un amplio despliegue de fuerzas, desvíos de tránsito en rutas clave y puntos de descanso a lo largo del recorrido para garantizar la seguridad de los peregrinos.

La fe de miles de correntinos se pondrá en marcha este 13 de julio con el inicio de la 125° Peregrinación a la Basílica de Itatí, un evento que se extenderá hasta el 18 de julio bajo el lema «Peregrinos de la esperanza hacia la casa de María».

Ante la masiva concurrencia esperada, la Policía de Corrientes presentó hoy un Dispositivo Integral de Seguridad para custodiar cada tramo del recorrido.

En una conferencia de prensa realizada este jueves en el Salón Dorado de Jefatura de Policía, se detallaron las acciones que el Ministerio de Seguridad, la Subsecretaría de Seguridad y la Policía Provincial, junto a diversos organismos, implementarán durante la peregrinación y los actos religiosos.

La magnitud del evento es considerable: la comunidad de San Luis del Palmar, acompañada por fieles de Ita Ibaté, Caá Catí, una gran cantidad de ciclistas de Monte Caseros y Posadas (Misiones), y congregaciones de otras provincias, se movilizarán a pie, a caballo, en carretas y en vehículos particulares.

Un despliegue sin precedentes para garantizar la seguridad

El operativo abarcará principalmente la Ruta Nacional N° 12 y zonas aledañas (Ruta Provincial N° 5, 9 y 20), afectando a efectivos y móviles policiales de las Unidades Regionales I° (San Luis del Palmar), VI° (Ituzaingó) y VII° (Saladas), entre otras dependencias.

La peregrinación saldrá de San Luis del Palmar el 13 de julio y arribará a Itatí el 14, para participar de los actos centrales del 125° Aniversario de la Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí, previstos para el 16 de julio. El regreso está programado para el 17, con llegada a San Luis del Palmar el 18 de julio.

El plan de seguridad contará con la estrecha colaboración de diversas fuerzas de seguridad como Gendarmería, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal, así como instituciones clave como Defensa Civil, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Dpec, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja Argentina y los municipios involucrados (San Luis del Palmar, Itatí, San Cosme, Ramada Paso, Paso de la Patria, entre otros), además del Ministerio de Salud Pública.

Desvíos y recomendaciones para el tránsito

Debido a la gran afluencia de personas en la ruta, se dispuso un redireccionamiento del tránsito vehicular mediante puestos fijos y móviles a lo largo de todo el recorrido.

A partir del sábado 12 de julio de 2025 y hasta el 18 de julio a las 20:00 horas, los camiones de carga de más de 3.500 kg y colectivos de larga distancia que circulen por RN N°12 (desde Posadas hacia Corrientes Capital o Resistencia y viceversa) deberán utilizar la RN N° 118 hasta las 4 Bocas de Saladas, para luego retomar la RN N° 12. Se exceptúan los colectivos de larga distancia con destino a centros turísticos o localidades dentro del tramo de la peregrinación.

Para los vehículos de menor porte, los días 13 y 17 de julio, entre las 19:00 y las 07:00 horas del día siguiente, se recomienda tomar vías alternativas, a excepción de los residentes de la zona, para resguardar la integridad de los peregrinos.

Los camiones que ingresen a la Capital por el Puente Interprovincial con destino al norte o sur del país deberán hacerlo por Av. 3 de Abril, Av. Maipú y luego la Ruta Nacional 12 hasta su intersección con la RN N° 118.

Asimismo, desde el 13 hasta el 18 de julio, en la Rotonda Virgen de Itatí, los vehículos de gran porte (camiones, colectivos de larga distancia, etc.), que se dirijan hacia o más allá de Itatí serán desviados hacia la RN N° 118 para evitar la congestión en la zona de la peregrinación. Los colectivos de línea con destino a Itatí y localidades cercanas podrán circular por dicha Ruta Nacional Nº12, con la debida precaución, advirtiéndoles de que se encuentra en curso la peregrinación. Medidas similares se aplicarán para las comunidades de Berón de Astrada, Itá Ibaté y Mburucuyá.

Itinerario y puntos de descanso:

La peregrinación cuenta con puntos de descanso y paradas estratégicamente definidos:

Salida (13 de julio):

06:00 hs: Control de acceso en San Luis del Palmar.

08:00 hs: Salida oficial desde San Luis del Palmar hacia Ruta Provincial 5.

09:00 hs: Parada en Capilla San Pedro (RP9).

12:30 hs: Almuerzo en San Cosme (Laguna Totora).

16:00 hs: Llegada al Parador del Peregrino (RN N°12, km 1072) para Misa, cena y pernocte.

Llegada a Itatí (14 de julio):

08:00 Salida del Parador.

12:00 Almuerzo en Ramada Paso (Paraje Chilecito).

16:00 Arribo a la Basílica de Itatí.

Los días 15 y 16 de julio, los peregrinos permanecerán en Itatí para los actos centrales de la Coronación Pontificia, con un plan de servicio especial en la localidad.

Regreso (17 y 18 de julio):

17 de julio, 08:00: Retorno desde Itatí. Almuerzo en Ramada Paso y pernocte en el Parador del Peregrino.

18 de julio, 08:00: Partida del Parador hacia San Luis del Palmar. Almuerzo cerca del Boquerón en Paso de la Patria.

16:00: Llegada de la peregrinación a San Luis del Palmar y Misa de cierre.

Las autoridades solicitan a la población y a los conductores extremar las precauciones y respetar las indicaciones del personal de seguridad para asegurar el normal desarrollo de esta tradicional muestra de fe.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular