12.4 C
Goya
viernes, julio 11, 2025
InicioGOYAEL TITULAR DE LA UNISUD, JOSÉ CABRAL, DESTACÓ EL POTENCIAL DE GOYA...

EL TITULAR DE LA UNISUD, JOSÉ CABRAL, DESTACÓ EL POTENCIAL DE GOYA COMO POLO EDUCATIVO Y PRODUCTIVO DURANTE SU VISITA A LA FERIA DEL LIBRO

En el marco de una nueva jornada de la Feria del Libro de Goya, el titular de la UNISUD, José Cabral, visitó el stand de prensa ubicado en el Multiespacio Antonio Villarreal, donde dialogó con las periodistas Gabriela Cejas Salomón y Micaela Acuña para Radio Ciudad 88.3. Su paso por la feria se dio luego de una reunión con el intendente Mariano Hormaechea en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad.

Estamos visitando la Feria del Libro y haciendo presencia en Goya a partir de una invitación de la Fundación ÁGORA, en articulación con el Municipio y el Sindicato de Amas de Casa, para iniciar una jornada sobre el uso y manejo de insumos biológicos en la producción hortícola”, señaló el rector José Cabral.

En ese sentido, remarcó: “La UNISUD es una universidad joven, con sede en Posadas, Misiones, que surge del Instituto Hernando Arias de Saavedra, con más de treinta años de experiencia en educación superior. Desde que fuimos reconocidos como proyecto universitario, iniciamos una expansión hacia el nordeste argentino”.

Según explicó el titular de la UNISUD, José CabralCorrientes es la primera provincia en la que comienzan a desarrollar actividades fuera de Misiones, y Goya uno de los primeros puntos estratégicos por su perfil productivo: “Observamos las demandas de los productores hortícolas, interesados en tecnologías amigables con el ambiente, como los bioinsumos. Esta tendencia responde no solo a una exigencia de los consumidores, sino también a la necesidad de brindar herramientas más seguras a quienes trabajan la tierra”.

FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON EL TERRITORIO

“Desde la formación técnica terciaria —detalló el titular de la UNISUD, José Cabral— ofrecemos una tecnicatura en Biotecnología con orientación en sanidad vegetal, micropropagación, bienes e insumos. Trabajamos con un área de investigación y desarrollo que transfiere conocimiento al sector productivo. Esta llegada responde a una demanda concreta de los horticultores”.

Además, remarcó que la universidad proyecta la creación de una diplomatura orientada a niveles técnicos y operativos, pensando especialmente en los jóvenes. “Queremos que puedan acceder a un primer empleo, aportando valor agregado a la producción hortícola. La biotecnología que promovemos utiliza microorganismos locales como insecticidas y fungicidas biológicos o promotores de crecimiento. Se trata de tecnologías desarrolladas en y para el territorio”, explicó Cabral.

También indicó que ya cuentan con antecedentes de trabajo en el noreste argentino, en provincias como Misiones y Formosa, y que el objetivo es desarrollar propuestas similares en la región de Goya y sus alrededores, contribuyendo con una oferta educativa innovadora que puede generar créditos para tecnicaturas universitarias.

EXPECTATIVAS, ALIANZAS Y VISIÓN DE FUTURO

Consultado sobre las expectativas que trajo la UNISUD a Goya y el valor del encuentro con el jefe comunal, el titular de la UNISUD, José Cabral expresó: “En un contexto económico y político desafiante como el que atraviesa el país, necesitamos audacia. Pero cuando convergen organizaciones con objetivos comunes —como la educación y la generación de valor local—, se abren posibilidades reales”.

Queremos ayudar a calificar a los jóvenes para el trabajo. Nuestra oferta académica incluye desde carreras en Ciencias Empresariales, como Recursos Humanos o Licenciaturas, hasta diplomaturas centradas en la gestión productiva. En el área tecnológica, creemos que la Biotecnología puede potenciar una actividad que Corrientes, y Goya en particular, han sabido sostener con esfuerzo”, sostuvo el titular de la UNISUD.

A modo de ejemplo, mencionó que recientemente se realizó en Santa Fe el Congreso de CASAFE, donde quedó en evidencia que el mercado de bioinsumos tiene un enorme potencial, pero requiere más recurso humano calificado. “Nuestra universidad puede unir partes, aportar certificación académica y —si se dan las condiciones— impulsar desarrollos tecnológicos locales. Validamos microorganismos que provienen de los suelos de cada región; esto nos dice que también hay potencialidad en Goya”, subrayó el rector.

LIBROS, CULTURA Y EDUCACIÓN

Antes de finalizar, el titular de la UNISUD, José Cabral compartió una reflexión sobre la importancia de estos eventos culturales: “Hoy también se inaugura la Feria del Libro en Oberá, Misiones, donde nuestra universidad participa con un ensamble orquestal de estudiantes. En Goya, vemos una feria muy dinámica, con una gran oferta cultural. En tiempos donde el libro puede parecer una herramienta del pasado, esta feria demuestra lo contrario. Hay editoriales, imprentas, y eso es un esfuerzo que vale la pena reconocer”.

Finalmente, expresó: “Desde la UNISUD impulsamos propuestas para consorciar con universidades y sostener editoriales, porque quienes generan conocimiento —docentes, científicos— deben tener también la oportunidad de publicar sus trabajos. Felicito profundamente este tipo de iniciativas. Es un orgullo que Goya pueda mostrar una feria de este nivel”, concluyó el titular de la UNISUD, José Cabral.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular