22.1 C
Goya
domingo, julio 6, 2025
InicioGOYAPor la sequía se perdieron más de 220 mil toneladas de arroz...

Por la sequía se perdieron más de 220 mil toneladas de arroz pero descartan aumento de precio

PRODUCCIÓN CORRENTINA

Desde el sector productivo correntino anticipan que, pese a las condiciones climáticas, el cereal no variará su costo significativamente y tampoco habrá desabastecimiento. El paquete de 1 kilo oscila entre $96 y $213, en Capital.

Ante la disparada de los precios del trigo y sus derivados, el arroz se autopercibe a sí mismo como sustituto económico de los fideos y el pan. Desde el sector arrocero correntino prevén un aumento de la demanda y mínimas subas para los próximos meses, pese a la sequía que impactó en un 35% de la producción.

La provincia es una de las principales productoras de arroz a nivel nacional; en la última campaña se sembraron 91.500 hectáreas (ha), representando Curuzú Cuatiá y Mercedes más de 17.000 ha. en cada departamento, según un informe elaborado por las cinco provincias distintivas de este cultivo (Chaco, Entre Ríos, Formosa, Santa Fe y Corrientes).

Para el referente de la Asociación de Plantadores de Arroz, Christian Jetter, se perderá, producto de la sequía, un 35% de la producción de arroz para la próxima campaña, lo que equivale a 227.500 toneladas, ya que la provincia acumula 650.000 toneladas al año. «Pese a esta situación, no vemos nada que indique una suba importante a corto plazo. Tampoco va a haber desabastecimiento y alcanzará para toda la Argentina», adelantó a diario época.

Durante la campaña 2020-2021, el país alcanzó 1.521.005 toneladas del cereal, ubicando a este ciclo productivo como el mejor de la última década, superando en 14% la marca pasada (1.270.880) y representando una suba del 17% respecto al promedio del último lustro.

 
«Probablemente se produzca una suba porque, de alguna manera, el arroz es un sustituto natural de la harina. Sin embargo, el incremento, que será mínimo, tendrá como objetivo equilibrar la oferta, ya que esperamos un aumento de la demanda», desarrolló Jetter, que esta cargo de una firma que es la segunda exportadora de arroz en Argentina.

«Entre el 70 y 80% de la producción local se lleva al exterior y el resto sirve para el mercado interno», aclaró.

En la actualidad, el kilogramo de arroz cotizaba hasta ayer, en las góndolas de las principales cadenas de supermercados locales entre $96 y $213,50 el kilogramo, dependiendo de la marca y variedad. Mientras que su presentación por 500 gramos iba de $49 a $100.

Oportunidad
A la buena cosecha de la campaña 2020-2021 y los mínimos impactos de la sequía en la producción regional, se suma la guerra en Ucrania (cuarto país exportador de trigo). Las consecuencias económicas del conflicto podrían «abrir nuevas ventanas» a los rindes argentinos.

«Los comodities de alimentos van a tener más demanda. Ante una falta de harina de trigo, el arroz reemplazará sus derivados. Lo vemos como un detonante de mayor demanda internacional», finalizó Jetter.

Fuente: Diario época

Noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular