18 C
Goya
martes, mayo 20, 2025
InicioNacionalesARGENTINA: Según estudios la pobreza en el país a fines de septiembre...

ARGENTINA: Según estudios la pobreza en el país a fines de septiembre llego a los 37,3% y la indigencia al 8,2%

A fines de 2021, la pobreza bajó al 37,3% y la indigencia al 8,2%

Casi un millón de personas salieron de la línea de la pobreza durante el segundo semestre de 2021, mientras que la indigencia bajó un dígito al 8,2%.

La pobreza en la población urbana de Argentina se situó en el 37,3 % durante el segundo semestre del año pasado, 3,3 puntos porcentuales por debajo de la tasa registrada en la primera mitad del 2021, informaron este miércoles fuentes oficiales.

El índice de indigencia se situó en el segundo semestre del año pasado en el 8,2 % de las personas, 2,5 puntos por debajo de la tasa registrada en el primer semestre de 2021, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En la comparación interanual, el índice de pobreza disminuyó en la segunda mitad del año pasado 4,7 puntos porcentuales y el de indigencia, 2,3 puntos.

La estadística oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 2,6 millones de hogares, los cuales incluyen a 10,8 millones de personas pobres.

Un total de578.000 hogares se encontraban, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que incluía a 2,4 millones de personas.

La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unas 45 millones de personas.

El descenso de la pobreza durante 2021 en Argentina coincidió con un crecimiento de la economía del 10,3 %, tras tres años de severa recesión agravada en 2020 por la irrupción de la pandemia de covid-19.

La recuperación económica abrió paso a una mejora en los indicadores del mercado de trabajo, particularmente la tasa de desempleo, que bajó al 7 %, su menor nivel desde 2016.

Sin embargo, la reducción de la pobreza no logró ser mayor debido a la elevada inflación registrada el año pasado, del 50,9 %, lo que impacta en el coste de la cesta básica de alimentos y servicios, cuyo valor marca la línea de la pobreza.

Argentina registró su tasa máxima de pobreza en octubre de 2002, cuando el índice trepó al 57,5 % tras el estallido de una de las más severas crisis económicas que recuerde el país. 

Noticiaemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular