Por César López – Técnico Superior en Turismo

El material histórico se titula “50 Ediciones – Camino de Oro de la Fiesta Nacional del Surubí”. Es una síntesis excepcional de los inicios de la actividad pesquera de Goya y los concursos del surubí, hasta convertirse en el MUNDIAL DE PESCA.
El libro se lanzó en el año 2019, como una reedición de los ejemplares del 2015 y abrió paso a nuestras BODAS DE ORO. Su autor principal fue Roberto Celedonio muñoz, escritor y recopilador de datos de la fiesta que falleció a los 89 años de edad en el 2016. Lo realizó junto a Samuel “Kike” Cáneva con la colaboración de Adrián Ayala de Chamigo Producciones y Víctor Hugo Aguirre. El diseño del logo y la diagramación de la obra estuvo a cargo de Evangelina Taverna y el trabajo de impresión a color fue de la firma ACOSTA HNOS propiedad de Jorge Acosta, de la Ciudad de Santa Fe. Además de contar la historia de la Fiesta Nacional del Surubí, también contiene reseñas culturales de la ciudad de Goya y páginas dedicadas a la promoción de los productos turísticos mas destacados de Corrientes.


IMPRENTA ACOSTA HNOS, LEGENDARIA EMPRESA SANTAFESINA
Jorge Acosta sostiene con orgullo la profesión de imprentero, tradición proveniente de sus antepasados que hasta hoy atesora. Su abuelo con ideologías anarquistas, primeramente, fundó un diario que se llamó “LOS SEMBRADORES” y luego creó la imprenta, en Santa Fe capital, en calle Belgrano 4027. Él manejaba una antigua maquinita que emitía letritas de plomo y la abuela de Jorge, era dueña de esta empresa que llevaba su nombre, Antonia. M. Acosta e Hijos. La herencia más importante que le han dejado, no solamente es reproducir textos en el papel, sino son los valores de amor a la patria. Entre otros detalles, vale aclarar que su taller funcionaba como imprenta escuela y a partir de allí, mucha gente comenzó a cultivar el oficio.
En tiempo record trabajó para presentar el libro en la Fiesta Nacional del Surubí 2019, con un contenido inédito de imágenes en blanco y negro, recortes de diarios digitalizados y entrevistas con grandes nombres de nuestra cultura. Una producción artesanal de su materialización, cosida a mano con tapa dura. Jorge tangibilizó la crónica más concreta de nuestro patrimonio espiritual, EL LIBRO CAMINO DE ORO A LA EDICIÓN N° 50 de la fiesta mayor de Goya.