El Director de Consejos Vecinales José Casco junto al Presidente del Plenario Fernando Suligoy han mantenido una reunión con los presidentes barriales para organizar los detalles de la presencia y participación de los barrios, con las ofertas de los platos típicos para esta fecha patria.
De esta actividad artística, cultural y gastronómica, serán parte 43 barrios, que además de ofrecer platos tradicionales concursan para ver quién se constituye en el ganador del mejor plato del Día de la Patria.
Los representantes barriales, además de fijar el plato a ofrecer, han establecido la porción, docena o kilo de cada una de las comidas que se elaborarán para ese día. Los vecinos pueden adquirir a modo de tarjeta el plato de su preferencia y retirar el 25 de mayo, en horas del mediodía.
Acto Día de la Patria
10,00 hs. Predio Costa Surubí Acto Central – Pasaje de Honor
Actuación de Números Artísticos
11,30 hs. “Comidas Típicas”

PREMIACIÓN A GANADORES CONCURSO DE PREPARACIÓN PLATOS DE COMIDAS
En la tarde del viernes en el Salón de Acuerdos se desarrolló la reunión para avanzar en la parte organizativa de la parte artística, cultural y gastronómica, con el detalle de los platos que ofrecerá cada consejo vecinal y el respectivo valor de esas delicias culinarias.
Se ultimaron los detalles organizativos del 25 de mayo, los festejos se harán en el predio Costa Surubí, a las 10 horas con el acto central, posteriormente desde las 11 y 30 un festival artístico, cultural y gastronómico.
Con la venta de los típicos platos de esta época y el tradicional concurso de los barrios, 43 serán parte de esta iniciativa, a saber:
Los barrios Matadero, Jardín, Ñapindá, La Boca, Virgen de Luján, Virgen de Lourdes, Francisco Palau y Quer, Santa Rita y Héroes de Malvinas ofrecerán plato de Mbaipy, a 300 pesos el precio de la porción.
Los barrios Sagrado Corazón de Jesús y San Ramón: Asado a la estaca; Estrella del Sur, 432 este, Resurrección y Golondrinas: Asado. En cualquiera de las dos modalidades el precio del kilo es de 800 pesos.
Los barrios Villa Scófano, Juan XXIII, Santa Rosa de Lima, Mauricio Valenzuela, Francisco I, Juan Pablo II, Coqui Correa, Coembotá, Prefectura Naval Argentina, 9 de Julio, Sargento Cabral, CGT, Los Eucaliptos, Alberdi, Cruz del Sur y Villa Vital: Empanadas, el precio de la docena 400 pesos.
Barrio Esperanza: Chicharrón de chancho a 400 pesos el kilo.
Los barrios La Rotonda, Medalla Milagrosa y Dr. Rosembaum preparan Buseca a un valor de 400 pesos la porción.
Los barrios Alem y Ñanderóga: Pastelitos, a 400 pesos la docena.
Los barrios Arco Iris, Laguna Bosco y Mariano Moreno: Locro a 300 pesos la porción.
Barrio Santa Clara: Pasteles, a 400 pesos la docena; y Mazamorra, a 400 pesos la porción.
Barrio Santa Ana: Tortas Asada y Frita, 50 pesos la asada.
Barrio Teresa de Calcuta: Osobuco al disco, a 300 pesos la porción.
Vuelve al Predio Costa Surubí la celebración del 25 de Mayo, con la combinación del recuerdo del acontecimiento histórico de la conformación del primer Gobierno Patrio, en la gesta revolucionaria, y la participación de los vecinos con la elaboración de platos tradicionales a precios accesibles, invitando a la comunidad a participar de los actos y celebración, compartiendo el almuerzo en el predio y juntos reafirmar el sentido de pertenencia y patria.

