11.6 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioANGIRŪ HAIHÁRAExpresado por Jorge Luís Borges, en su obra “ODA ESCRITA EN 1966”...

Expresado por Jorge Luís Borges, en su obra “ODA ESCRITA EN 1966” que nos tiñe el alma de celeste y blanco

“Nadie es la patria, pero todos lo somos”
Por César López – Técnico Superior en Turismo

Fue lo expresado por Jorge Luís Borges, en su obra “ODA ESCRITA EN 1966” que nos tiñe el alma de celeste y blanco. Su lírica es un llamado filosófico que nos exhorta a encontrar el sentido de una nación que solo existe si se pronuncia en comunidad.
“Nadie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,

Expresado por Jorge Luís Borges, en su obra “ODA ESCRITA EN 1966” que nos tiñe el alma de celeste y blanco
Expresado por Jorge Luís Borges, en su obra “ODA ESCRITA EN 1966” que nos tiñe el alma de celeste y blanco

ese límpido fuego misterioso”. Palabras para reflexionar en un mes que evoca la célebre Revolución de Mayo de 1810, cuando por primera vez, escuchábamos sonar las campanas de la libertad. La Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires es la célula antropológica del gen argentino, por ser epicentro de su fundación y núcleo de grandes manifestaciones de nuestra historia.

Un espacio flanqueado por edificios ilustres que honran al patrimonio cultural nacional y nos congregan como hermanos de sangre. Allí, donde hoy se encuentra la Casa Rosada de arquitectura ecléctica, se levantaba sobre barrancas, el fuerte de Buenos Aires, antiguo bastión de los conquistadores españoles.

Expresado por Jorge Luís Borges, en su obra “ODA ESCRITA EN 1966” que nos tiñe el alma de celeste y blanco

Atrás, a pocos metros, fluía el Río de la Plata, la puerta al mundo de América del Sur y eje vertebrador de estos míticos sucesos que alinearon el devenir de nuestro pueblo. En este corazón geográfico de la capital, se puede observar la Catedral Metropolitana, otro de sus símbolos identitarios y punto de confluencia turística de carácter internacional. Resplandece exhibiendo al exterior su arquitectura de estilo griego, con 12 columnas y un frontis triangular, acompañada de una cúpula que se eleva detrás, en la zona del altar mayor. En su interior, se conservan en un sarcófago, los restos mortales del General José de San Martín, rodeados por tres esculturas de mujeres que representan a los países que el prócer libertó: Argentina, Chile y Perú. También, se puede visitar el Museo del Papa Francisco que salvaguarda sus pertenencias utilizadas en su ex función de Cardenal y Arzobispo de Buenos Aires.
Por último, el Cabildo que, a pesar de haber perdido su autenticidad, debido a sus innumerables demoliciones, continua de pie, siendo Museo Histórico Nacional. Acuna el eco de voces legendarias de la revolución y una muestra artística e histórica invaluable de aquellos tiempos ¿Cuánto hablan de nosotros estos baluartes de la memoria? ¿Son el fundamento de la Nación Argentina? O acaso ¿Será que las cosas no son lo que son, sino lo que somos? Amerita repensar la sabia literatura de Borges: “Nadie es la patria, pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante, ese límpido fuego misterioso”

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular