26.6 C
Goya
sábado, abril 26, 2025
InicioGOYACAPACITACIÓN DOCENTE “LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO”

CAPACITACIÓN DOCENTE “LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO”

En Casa del Bicentenario, en horas de la tarde se realizó una jornada de capacitación destinada a docentes de la ciudad, organizada desde la Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Prevención de Adicciones junto al Ministerio de Planificación de la Provincia.

De la jornada de Capacitación sobre los Lineamientos Curriculares para la Prevención del Consumo Problemático, junto a la Directora de Prevención Vanesa Morales, participaron el Secretario de Desarrollo Humano Julio Canteros, la Secretaría de Educación Sonia Espina y la Coordinadora del Ministerio, Dra. Silvana Vischi.

De las capacitaciones se encargaron Gabriela Albornoz y Eduardo Pipet.

Al finalizar el curso, los que firmaron las correspondientes planillas han recibido sus certificaciones de participación.

VANESA MORALES

La Directora de Prevención, Vanesa Morales, dio la bienvenida a los docentes participantes y destacó del acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo, a Julio Canteros, de la Secretaría de Educación, a Sonia Espina, y a la Coordinadora del Ministerio Silvana Vischi.

Resaltó que “es muy importante que puedan participar de esta jornada” y que “al término de la misma se harán entrega de los certificados correspondientes”.

SILVANA VISCHI

La Coordinadora del Ministerio de Planificación, Dra. Silvana Vischi, se encargó de explicar a los presentes: “Se vienen organizando estas charlas con varios municipios, es trabajar en equipo con el área que el Municipio cuenta. El objetivo es trabajar con todas las áreas, se busca accionar, articular con los Ministerios de Desarrollo Social, de Salud, nuestro Ministerio, la Coordinación, en algunos municipios se trabaja con los Centros de Día, se busca los espacios desde los Municipios para trabajar la temática del consumo problemático. Goya y Corrientes son las primeras ciudades que cuentan con esos espacios en concordancia con la SEDRONAR. Este Plan Provincial “+ Vida” representa una política centrada en la reducción de los riesgos y daños que produce el consumo de sustancias a la salud física y mental de cualquier persona, con el firme objetivo de generar mejor calidad de vida para los correntinos”.

Después de las presentaciones, los capacitadores brindaron las herramientas para la formación de los docentes participantes.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular