18.5 C
Goya
miércoles, julio 9, 2025
InicioNacionalesInflación histórica: Cómo cambió tu carrito de súper desde enero a julio

Inflación histórica: Cómo cambió tu carrito de súper desde enero a julio

ECONOMÍA FAMILIAR

Simulamos tus compras en los primeros siete meses del año. Mirá cómo afectó a tu bolsillo.

La inflación interanual ya alcanza el 71% en un país donde el sueldo mínimo es a partir de agosto de $47.850. A través de este informe conocerás cómo afectan estos números solo en cuanto a la canasta básica.

El índice acumulado desde enero de este año asciende al 46,2%, con una variación mensual del 7,4%. Es el porcentaje más alto desde agosto del año pasado. En la región nordeste solo el rubro alimentos tuvo una variación del 46,5% con respecto a diciembre de 2021.

Según los números del Índice de Precios al Consumidor del mes de julio, el kilo de pan francés es de $265,96 en la región nordeste. Pero en cuanto a un relevamiento realizado por  Sudamericana, el precio puede rondaba en ese mes los $280 a $380, de acuerdo a la variedad.

Por otro lado, el litro de leche líquida varió en julio entre los $140 a $190. En un hipermercado, una primera marca en la última semana de ese mes estaba en $189,99, pero en otro se pudo encontrar una oferta de $149,90.

La manteca por 200 gramos tiene una variación de precios de más del 80% ya que de acuerdo a la marca, pudo encontrarse este producto en un valor que iba desde los $280 a $416. El cuanto al queso cremoso, en algunos lugares pudo encontrarse la marca propia de algunos supermercados en unos $800 pesos el kilo a $1200.

En cuanto al arroz y algunos fideos, los precios varían de acuerdo a la marca y calidad, pero en julio una marca blanca de un conocido supermercado ascendía a los $119, en tanto que los segundos tenían un valor desde los $80 en adelante. El aumento está estimado en 3,9% promedio con respecto al mes anterior.

Según el INDEC, el kilo de yerba en el mes de enero rondaba los $225,18, pero este medio pudo encontrar este producto en $460 a $560 estimados en el mes de julio. Tuvo un aumento del 4,3% con respecto a junio de este año.

A estos precios, en nuestro relevamiento no incorporamos frutas y verduras de estación, las cuales el INDEC no contempla. De todos modos, según el estudio realizado por este medio a fines de julio, una compra de productos de consumo diario como papas, lechuga, tomate, zanahorias, cebollas, manzanas, naranjas, mandarinas  tenía un precio estimado de $1800 a $2000 en total.

En Sudamericana generamos un carrito de compras con los precios de enero y de julio para que puedas observar qué podías comprar con $3.000 en enero y en julio.

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular