17.1 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioANGIRŪ HAIHÁRAEL TURISMO ES UN VIAJE HACIA ADENTRO

EL TURISMO ES UN VIAJE HACIA ADENTRO

Por César López – Técnico Superior en Turismo

Cada 27 de septiembre celebramos el Día Mundial del Turismo. Actividad que debería conocerse como un estado del alma que mueve al mundo a mirarse hacia adentro: su propia historia, su gente y el misterio del universo que nos rodea.

Turismo, una palabra polisémica que engendra una fuente inagotable de significados que honran el sentido sustancial de la creación.

La OMT define a este fenómeno como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias, en lugares distintos a su entorno habitual, durante un período de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros. Un concepto que hace referencia al hecho de viajar y pernoctar fuera de nuestro lugar de residencia, pero bajo una perspectiva puesta solamente hacia afuera, olvidando el torrente de vida que el turismo irriga dentro de las comunidades. Los beneficios que trae la más humana de las actividades productivas es inabarcable, a tal punto que en el plano económico pudo posicionarse como el cuarto motor exportador de la economía argentina. A pesar de haber transitado una pandemia atroz que nos ha dejado sin respuesta, hoy el mundo de los viajes es la estrella del alba que va marcando el fin de tantas noches inciertas.


EL TURISMO ES UN VIAJE HACIA ADENTRO. Alguna vez un sociólogo dijo que la motivación turística principalmente está cimentada en 3D, en el DESARROLLO, DIVERSIÓN Y DESCANSO. Un enfoque que nos acerca al profundo mundo espiritual del viajero, algo más que solo descubrir espacios, nos habla de una tregua ante tanta rutina, de salir a buscar otros aires y encontrar afuera la plenitud que está faltando adentro. Cada vez que nos dirigimos hacia algún destino, estamos haciendo, más bien, una introspección, viajamos hacia nuestro interior, buscando en nosotros un equilibrio, el ansiado bienestar espiritual y existencial. Cada vez que compramos un pasaje hacia un destino turístico estamos yendo detrás de nuestra felicidad, es el momento en el que al fin decidimos mirarnos interiormente y consolidar vínculos con los amigos, la familia o quien nos acompañe en esa experiencia. Por eso, no podemos llamar industria a una realidad intangible, construida de vivencias y recuerdos, imágenes que van al pensamiento del alma. Es así que su definición se deshace en infinidades de filosofías y germina en un conocimiento paradójico que en vez de salir o escaparnos, nos traslada a nuestro propio universo para nacer de nuevo y reconstruirnos humanamente.


En síntesis, cuando decimos turismo no solo decimos viajes, terminales, pasajes y despedidas; cuando decimos turismo también hablamos del progreso de nuestro lugar, del patrimonio cultural, los saberes, del arte y toda la naturaleza. Porque el turismo es un viaje hacia adentro.

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular