13.9 C
Goya
martes, julio 8, 2025
InicioProvincialesEnergía: Corrientes aún no tomó postura ante la actualización

Energía: Corrientes aún no tomó postura ante la actualización

TRAS LA MEDIDA DADA POR NACIÓN

Otro capítulo de la novela energética: Nación no logra implementar la segmentación tarifaria y suspenderá los aumentos de luz de septiembre, en principio en Buenos Aires. Mientras, Corrientes analiza como aplicará la nueva medida.

Otro capítulo de la novela energética: Nación no logra implementar la segmentación tarifaria y suspenderá los aumentos de luz de septiembre, en principio en Buenos Aires. Mientras, Corrientes analiza como aplicará la nueva medida.

El último día de septiembre, la Secretaría de Energía fue la encargada de notificar que se resolvió la suspensión de los aumentos en las boletas de luz equivalentes al noveno mes del año. Por esta razón, todos los aumentos anunciados para el mes anterior no se aplicarán durante octubre, en principio.

 De esta forma, las facturas de luz que recibirán los clientes de todos los segmentos en octubre, con los consumos de septiembre, tendrán los mismos valores que en los meses anteriores.

En ese marco, Cammesa, la administradora mayorista del sistema eléctrico, le había avisado a las distribuidoras (en principio a Edenor y Edesur, en Buenos Aires) que iban a tener que pagar mayores valores por la electricidad que les llevan a sus clientes durante septiembre. Estas empresas luego le trasladarían esos importes a los hogares.

Pero ahora Energía le notificó a Cammesa que no habrá cambios. «De manera excepcional y por única vez», expresa la Secretaría encabezada por Flavia Royón, las distribuidoras pagarán lo mismo por la electricidad que hasta ahora y no le tendrán que pasar nuevas tarifas a sus clientes.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-9077525840741891&output=html&h=280&adk=914659568&adf=3923593005&pi=t.aa~a.3239101266~i.9~rp.4&w=770&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1664716395&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=3926536939&psa=1&ad_type=text_image&format=770×280&url=https%3A%2F%2Fwww.radiodos.com.ar%2F123256-energia-corrientes-aun-no-tomo-postura-ante-la-actualizacion&fwr=0&pra=3&rh=193&rw=770&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8O3kmQYQmZzp_6ip-8WtARI5ADZgdja7Zlyf6YEIeNkYbbMDO78ybxau-yLtEqG5urMYa4w6VsLKTYAuU4HnRUfkptNwW7CsrkMJ&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTA1LjAuMTM0My41MyIsW10sZmFsc2UsbnVsbCwiNjQiLFtbIk1pY3Jvc29mdCBFZGdlIiwiMTA1LjAuMTM0My41MyJdLFsiTm90KUE7QnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwNS4wLjUxOTUuMTI3Il1dLGZhbHNlXQ..&dt=1664716395557&bpp=3&bdt=1925&idt=3&shv=r20220928&mjsv=m202209290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dc284ac76d7655b3b-22175b57f67e0011%3AT%3D1659007306%3AS%3DALNI_MY7ZN-HF9foYq0MzQGHdvF182UZ2g&gpic=UID%3D000007d63b3d65c9%3AT%3D1659007306%3ART%3D1664711442%3AS%3DALNI_MZye2xXKRx7d-dz_qgYB5Xm-3VYAg&prev_fmts=0x0%2C770x280&nras=3&correlator=2643017909540&frm=20&pv=1&ga_vid=1367728169.1659007308&ga_sid=1664716394&ga_hid=1909829602&ga_fc=1&ga_cid=1811688597.1664711441&u_tz=-180&u_his=5&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=167&ady=2102&biw=1353&bih=657&scr_x=0&scr_y=86&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C31069959%2C42531706%2C31069972%2C31070062%2C44770881%2C44772927%2C44769661&oid=2&pvsid=1993595437770688&tmod=471267375&wsm=1&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.radiodos.com.ar%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1365%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&xpc=Jj9EJYHYPU&p=https%3A//www.radiodos.com.ar&dtd=68

Ante este escenario las demás provincias todavía no notificaron los pasos que seguirán, y en Corrientes es preciso tener en cuenta que desde febrero hasta agosto hubo un total de cinco aumentos en el cuadro tarifario energético antes de que empiece a regir la segmentación energética nacional.

    
Por lo tanto, los usuarios correntinos recibieron las facturaciones de septiembre con el último incremento local de agosto y los nuevos precios en volúmenes de consumición, según la segmentación energética.

Otro dato a tener en cuenta es que en Corrientes, según la Jefatura de Gabinete Nacional, hay 8.981 usuarios residenciales que no ingresarán a la segmentación energética. Por ende, desde septiembre empezaron a recibir aumentos en sus tarifas de consumo energético.

Para ser más precisos, el esquema contempla: 20% en el bimestre septiembre-octubre, 40% en el bimestre noviembre-diciembre y otro 40% en enero-febrero.

Anuncios anteriores de Nación


Por otro lado, es preciso recordar que el Gobierno había anunciado aumentos del 50% para los clientes nivel 1 (los hogares que pierden todos los subsidios) y entre un 10% y 40% para los clientes nivel 3 (que mantienen los subsidios parcialmente). Eso quedará sin efecto, al menos, para octubre.

En el Gobierno entendían que esta instrucción sólo abarcaba a los clientes nivel 1, es decir, quienes perderán los subsidios. Pero tres exfuncionarios energéticos y tres ejecutivos de empresas leyeron la nota de Energía a Cammesa de otra manera: «No hay aumentos para ningún hogar, sea del nivel que sea».

Tramos

Una de las últimas apreciaciones brindadas a este medio -en agosto- por el presidente del Ente Provincial Regulador de la Energía, Pablo Cuenca, acerca de la implementación del primer tramo de aumento, había comentado que la forma en que se implementaría el aumento sería de manera progresiva. «Será en tres partes», había comentado.

«En la primera, ellos hablan de una quita del 20%, pero en realidad cuando hacen referencia a este porcentaje tienen en cuenta el monto subsidiado, pero si observan los precios de la resolución que hay para los usuarios residenciales verán que habrá una diferencia del 60% que es la quita real», explicó en ese momento.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-9077525840741891&output=html&h=280&adk=914659568&adf=2239634074&pi=t.aa~a.3239101266~i.19~rp.4&w=770&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1664716430&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=3926536939&psa=1&ad_type=text_image&format=770×280&url=https%3A%2F%2Fwww.radiodos.com.ar%2F123256-energia-corrientes-aun-no-tomo-postura-ante-la-actualizacion&fwr=0&pra=3&rh=193&rw=770&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8O3kmQYQmZzp_6ip-8WtARI5ADZgdja7Zlyf6YEIeNkYbbMDO78ybxau-yLtEqG5urMYa4w6VsLKTYAuU4HnRUfkptNwW7CsrkMJ&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTA1LjAuMTM0My41MyIsW10sZmFsc2UsbnVsbCwiNjQiLFtbIk1pY3Jvc29mdCBFZGdlIiwiMTA1LjAuMTM0My41MyJdLFsiTm90KUE7QnJhbmQiLCI4LjAuMC4wIl0sWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwNS4wLjUxOTUuMTI3Il1dLGZhbHNlXQ..&dt=1664716395567&bpp=2&bdt=1935&idt=2&shv=r20220928&mjsv=m202209290101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dc284ac76d7655b3b-22175b57f67e0011%3AT%3D1659007306%3AS%3DALNI_MY7ZN-HF9foYq0MzQGHdvF182UZ2g&gpic=UID%3D000007d63b3d65c9%3AT%3D1659007306%3ART%3D1664711442%3AS%3DALNI_MZye2xXKRx7d-dz_qgYB5Xm-3VYAg&prev_fmts=0x0%2C770x280%2C770x280&nras=4&correlator=2643017909540&frm=20&pv=1&ga_vid=1367728169.1659007308&ga_sid=1664716394&ga_hid=1909829602&ga_fc=1&ga_cid=1811688597.1664711441&u_tz=-180&u_his=5&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=167&ady=2946&biw=1353&bih=657&scr_x=0&scr_y=324&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C31069959%2C42531706%2C31069972%2C31070062%2C44770881%2C44772927%2C44769661&oid=2&pvsid=1993595437770688&tmod=471267375&wsm=1&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.radiodos.com.ar%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1365%2C657&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=hYmkexW03B&p=https%3A//www.radiodos.com.ar&dtd=35216

Asimismo, Cuenca había dicho que esto lo tienen que trasladar la distribuidora cuando se notifique.

Fuente: época

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular