POLÍTICA HABITACIONAL, DEMANDA Y RECURSOS
El Gobernador resaltó en sus redes sociales la construcción de 164 casas en Santa Catalina, a cargo del INVICO. Los recursos que destina el Gobierno nacional a la provincia en planes habitacionales fue un tema de reclamo a fines de 2022 y principios de este año.

El gobernador, Gustavo Valdés volvió a referirse a un tema que es abordado con especial atención en esta su segunda gestión al frente del Gobierno provincial. La política habitacional que implementa su administración está en la primera fila de su agenda, teniendo en cuenta la serie de inauguraciones que desarrolló el año pasado y especialmente en el último cuatrimestre. En particular, con cortes de cinta en obras ejecutadas por el Instituto de Viviendas de Corrientes (INVICO) y a través del programa «Oñondivé», que se expande de manera especial en municipios del interior provincial.
En este marco, Valdés también lanzó por elevación algunas críticas al Gobierno nacional. Sobre todo al comparar en su discurso lo que invierte la Provincia y lo que Nación destina a planes de este tipo en jurisdicción correntina.
El Mandatario aseguró que su administración destina casi tres veces más de recursos a viviendas en Corrientes que lo que invierte Nación. Una comparación que se basa en el hecho de que la diferencia presupuestaria -obviamente- siempre es mayor para el Gobierno nacional que para el provincial en esta materia, por los altos costos que demanda ejecutar un amplio plan habitacional.

En las últimas semanas se renovaron críticas correntinas al gobierno de Alberto Fernández por una situación de «discriminación», según denunciaron funcionarios provinciales y el propio Valdés, por retaceos en planes y recursos para obras en Corrientes. Incluso hubo reproches a Nación por la actual paralización de la construcción de la autovía 12 en la capital provincial, entendiendo que la obra lleva cinco años, llegó al 50% y ahora está frenada por una cuestión política, en la que es central el hecho de que Corrientes tenga un gobierno distinto al de Nación.
En medios de estos reclamos, ayer, el Mandatario resaltó a través de un posteo en su cuenta de Twitter el trabajo que viene realizando Provincia en la construcción de 164 viviendas en el barrio Santa Catalina. «Continuamos impulsando el desarrollo habitacional de la ciudad y brindando soluciones a las demandas de los vecinos ¡Progreso!», expresó Valdés en su cuenta.

También desde el Gobierno provincial se destacaron obras inauguradas recientemente por el Gobernador, a través de INVICO, como las 50 viviendas en la localidad de Alvear. «Asimismo, el 2 de febrero en Santa Ana se entregaron diez unidades habitacionales bajo el programa interministerial ‘Oñondivé’, el cual busca que más correntinos accedan a su casa propia, ya amoblada», indicaron.
En tanto que el Gobierno provincial ayer también resaltó por Twitter que en el barrio Doctor Montaña de Capital el INVICO construye otras 50 viviendas, en el marco de un proyecto de urbanización integral, para reubicar a las familias de la zona y avanzar con las mejoras del barrio. «¡Seguimos transformando la ciudad!», escribieron.
Reclamos provinciales
A finales de noviembre último, el gobernador Valdés entregó diez viviendas del programa «Oñondivé», en el municipio de Pago de los Deseos, departamento de Saladas.
El mencionado programa «Oñondivé» se ejecuta bajo la órbita del INVICO y consiste en la construcción de casas con el aporte de materiales y dirección de obra por parte del Gobierno provincial; y los terrenos y la mano de obra corren por cuenta del municipio beneficiado. Son viviendas que también vienen ya amobladas con lo básico.
En esa ocasión, el Gobernador afirmó que la iniciativa provincial en materia habitacional permite solucionar el déficit de la misma en las localidades más pequeñas. Y, en este sentido, resaltó que la Provincia invierte cerca de tres veces más que Nación en este tipo de obras: «Recibimos 240 millones de pesos mensuales y nosotros invertimos 600 millones», especificó en ese acto.
A principios de diciembre, hace dos meses, Valdés reiteró en un acto de entrega de casas en Garaví: «Los correntinos estamos poniendo más plata que Nación».
«Estamos haciendo mil viviendas en Corrientes y Nación sólo 700», enfatizó el titular del Ejecutivo provincial y recordó: «Salimos a idear un nuevo programa que consiste en hacer viviendas entre la Municipalidad y Provincia, porque no esperamos que desde Nación nos las vengan a hacer», dijo en referencia al «Oñondivé».
Otra expresión similar y más reciente en este sentido se registró la semana pasada, cuando Valdés lanzó un mensaje en la misma sintonía, aunque sin cifras.
En su visita a las localidades de la costa del río Uruguay, el Gobernador entregó viviendas en La Cruz y Alvear, oportunidad en que destacó a los municipios que hacen viviendas con fondos propios, tal como lo publicó en su momento época.
«No esperemos todo del Gobierno nacional», dijo el Mandatario, al resaltar la iniciativa conjunta que pone en marcha la Provincia con las comunas para construir casas, pese a la escasez de planes de Nación.
En La Cruz entregó seis viviendas municipales y firmó un convenio para la construcción de diez hogares más (programa «Oñondivé»). Además, en este marco, anunció la ejecución de otros 20 módulos.
Ahora, destacó la construcción de casas en la capital provincial, mientras se terminan otras más en el interior para ser inauguradas en el transcurso del año.
DIARIO ePOCA
