21.9 C
Goya
miércoles, julio 9, 2025
InicioInteres GeneralYerbateros aplazarán el tiempo de cosecha para posicionarse a futuro

Yerbateros aplazarán el tiempo de cosecha para posicionarse a futuro

ANTE UNA COMPLEJA SITUACIÓN

El sector productivo de la yerba mate está en crisis debido a la sequía e incendios de este último tiempo y busca implementar recursos que brinden respuestas positivas para evitar mayores pérdidas.

Una vez más, la historia se vuelve a repetir ante la compleja situación que padecen los productores de yerba de Corrientes, debido a la intensidad de las sequías. Por tal motivo, los expertos del sector decidieron aplazar dos meses el comienzo de la cosecha. Teniendo en cuenta que el año pasado también debieron hacerlo.

«Comenzamos a aplazar el comienzo de la cosecha porque este es un problema al que tenemos que atender de manera inmediata», expresó a un medio local el referente del sector yerbatero, Héctor Viale y argumentó que la medida se tomó debido a que «no queremos seguir perdiendo y buscamos recuperarnos para el futuro».

En esta misma línea, explicó que aplazar el tiempo «es sólo el comienzo».

Además, remarcó que «entre los yerbales, la mecanización es un tema recurrente, porque hay mucha gente que está invirtiendo y está innovando, pero no tanto en materia de riego, porque sigue siendo prácticamente todo manual».

«Para nosotros la cuantificación de las pérdidas sigue siendo un tema a resolver, porque no podemos hacerlo con tanta precisión como en otros sectores», sostuvo Viale.

Seguidamente, añadió: «Las plantaciones de Corrientes siguen siendo como las tradicionales, con el agregado necesario para hacer rendir bien la tierra, que viene a precio dólar, y a eso también debemos considerarlo».

Lluvias

En cuanto a la ausencia de lluvias, detalló que «si esto se da para nosotros principalmente, es generar más expectativas de que pueda ocurrir lo que pasó el año pasado, cuando calculamos más pérdidas y gracias a unas cuantas gotas fueron menos, porque pudimos alimentar el rebrote del yerbal».

«De eso va a depender nuestra situación, es decir, de si podemos o no podemos llevar a cabo el replante con éxito», dijo.

Más detalles en cifras

Por otro lado, dio cuenta a que el año pasado las cifras rondaron los 275 millones de kilos y las exportaciones que sostienen la presencia de la yerba mate en todo el planeta obtuvieron una cifra que ronda los 40.304.006 kilos, en total 316.113.503 kilos, cifra levemente arriba a la registrada en 2021.

Por lo tanto, se puede hablar de pérdidas enormes. «Seguro que van a ser más grandes las pérdidas, como en los años anteriores, y serán millonarias. No sé si como las que ya calculan los ganaderos, o la que dicen que ven los citrícolas, pero sí, para nosotros serán importantes».

En ese sentido, Viale destacó que empezar recién en abril o en mayo por el impacto de la sequía «nos salvará de la mortandad de plantas, que sabemos que ocurre desde hace casi dos décadas», y por tal motivo, ratificó que la decisión tomada ante el aplazo de la cosecha «es una decisión tomada por la urgencia», pero «que nos traerá algo de calma».

En cuanto a las respuestas que demandará el mercado, indicó que «no afectará en gran medida al mercado porque los rendimientos se miden hacia el mes de diciembre», además, «se da un giro en base a los conocimientos, que vienen a dar mayor estabilidad a un sector que está muy golpeado».

Finalmente, volvió a remarcar que «esta determinación nos aleja a los productores, preocupados de las consecuencias de la sequía y de la falta de agua para el riego, de la triste posibilidad de que no haya para ofrecer el producto que nos caracteriza, aunque sea un poco más tarde», y «así estaremos más activos contra la mortandad que nos tira encima el clima que soportamos en el verano».

DIARIO ÉPOCA

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular