INTENDENTE DE SAN COSME, GIOVANNA MACIEL
«Este 8 de abril se vivirá esta fiesta y volvemos a retomar después de pandemia», sostuvo Giovanna Maciel, intendente de la localidad de San Cosme en la presentación oficial.

Esta mañana, en el Salón Verde de Casa de Gobierno se presentó la Pesca de la Palometa, de San Cosme. «Las inscripciones serán de 8 a 10 horas y a partir de las 10 iniciaría la pesca. Tenemos la categoría de embarcado y de costa, tanto para niños, jóvenes y adultos».
«Todos estos eventos que realizamos desde la Municipalidad es para que haya movimiento gastronómico, los hoteleros y en general, el turismo local», detalló la intendente de San Cosme.
El cronograma del evento pesquero es:
■ 8 hasta las 10 horas: Inscripción
■ 10 hasta las 17 horas «torneo de pesca»
■ 19 horas: degustación de comidas hechas con palometas
■ 20 horas: «premiación»
■ 20:30 horas: gran cierre con un festival bailable.

Ministra Eliciri
Al tomar la palabra, la ministra de Turismo dio cuenta que esta décima edición «surgió por una necesidad para vincular la pesca como actividad turística y posicionar a San Cosme».
La funcionaria provincial resaltó el trabajo mancomunado que se desarrolla con otras localidades, que son parte del Corredor Gran Corrientes. «Es una estrategia que se fue desarrollando para que esos municipios puedan potenciar sus productos turísticos», expresó, en relación a Capital, Santa Ana, Paso de la Patria, San Cosme, Itatí, Riachuelo, San Luis del Palmar y Empedrado.
Por otra parte, Eliciri detalló que desde la cartera que dirige se trabaja en la promoción de atractivos naturales, como las lagunas del Interior, debido a que existe una demanda turística por parte de provincias vecinas a Corrientes.
Caso de gripe aviar
Maciel hizo algunas aclaraciones sobre el caso de gripe aviar que se confirmó ayer en San Cosme, «el caso se detectó en el departamento de San Cosme, jurisdicción de Paso de la Patria, no está en nuestra jurisdicción. Más allá de eso, el equipo de SENASA está en nuestras oficinas y son los que nos informan y nos pidieron que les brindemos una máquina para sacrificar los animales y enterrarlos más profundo posible y entonces les facilitamos la máquina», indicó.
Asimismo dijo «nosotros siempre trabajamos con SENASA, no solo por este tema de la gripe aviar sino siempre se trabaja en conjunto».
Sobre lo que implica el protocolo ante un caso, Maciel explicó: «una vez que se informa el positivo ahí se toman las medidas. Se envía la maquinaria, van los veterinarios del SENASA, sacrifican a los animales, que deben hacerlo en su totalidad, y se los entierran en una fosa profunda», detalló.
Asimismo dijo «se les dice a la familia cómo tienen que proceder, los cuidados a tener en cuenta y se queda a la espera que no hay otro rebrote cerca». «Hay que estar atento a los síntomas», precisó.
DIARIO ÉPOCA
