También hubo elecciones locales en San Juan tras el fallo de la Corte.
El oficialismo se disponía a festejar ayer un domingo electoral con tres triunfos provinciales que tonifican a la coalición de gobierno. Los candidatos del espacio se encaminaban anoche a revalidar en las tres provincias donde ponían en juego la gobernación: Gustavo Sáenz, que ya ganó con claridad en Salta, mientras Sergio Ziliotto se imponía en La Pampa según los primeros datos oficiales. Gustavo Melella iba en el mismo camino en Tierra del Fuego, donde la oposición ya reconoció la derrota.

Además de estas tres reelecciones de los gobernadores, el oficialismo buscaba festejar especialmente los resultados en San Juan, donde solo se votaron intendentes, legisladores provinciales y concejales, a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió el tramo de gobernador y vice por entender que el actual mandatario, no podía presentarse para un tercer mandato.
No fue una jornada favorable para la oposición, ya que ninguno de los candidatos de Juntos por el Cambio ni referentes de Milei comprometieron los triunfos de los oficialismos locales. El único que estuvo más cerca fue el radical pampeano Martín Berhongaray.
El primero en festejar fue Sáenz ya que gracias al sistema de votación electrónica los datos estuvieron completos a dos horas de cerrada la votación.
El candidato que compitió con el sello Unidos por Salta obtuvo el 47% de los votos y una amplia diferencia respecto de sus competidores. Sin embargo, su caudal de votos decayó respecto de la elección de 2019, cuando superó el 53%, prueba del desgaste de la gestión.
La sorpresa en Salta vino de la mano de la disputa por la intendencia de la capital provincial, donde la actual intendenta, Bettina Romero (hija del exgobernador y hoy senador Juan Carlos Romero) perdió a manos de Emiliano Durand (Frente Vamos Salta). Si bien los dos llevaron a Sáenz en el tramo a gobernador, Durand fue su apuesta principal, después de cuatro años de convivencia ríspida con Romero.
En La Pampa la diferencia se encamina a ser más estrecha, pero le alcanzaría a Ziliotto para asegurarse un nuevo mandato como gobernador. Escrutados casi el 17% de las mesas lograba el 48% de los sufragios.

Precisamente la provincia más austral fue la otra que se dirigía a reelegir gobernador, ya que con el 30% de las mesas escrutadas lograba evitar un ballottage, sistema que rige en esta provincia. Melella obtenía el 53%, contra Héctor Stefani del Pro, que consiguió el 9%, y el radical Pablo Blanco, que superó los 5 puntos.
Ayer también hubo elecciones en San Juan, aunque sin el tramo de gobernador y vice.
Los lemas de Juntos por el Cambio, con la diputada nacional Susana Laciar a la cabeza, ganaron hoy la intendencia de la capital de San Juan, ahora gobernada por el justicialista Emilio Baistrocchi, quien reconoció la derrota en una conferencia de prensa.
Baistrocchi dijo que “hay una tendencia irreversible y Susana Laciar ganó la intendencia por entre 12 y 14 puntos de diferencia”.
(EN)
