13.2 C
Goya
martes, julio 8, 2025
InicioInteres GeneralPARA TENER EN CUENTA: "Un bebé que toma el pecho tiene menos...

PARA TENER EN CUENTA: «Un bebé que toma el pecho tiene menos posibilidades de tener leucemia»

BANCO DE LECHE MATERNA

La cámara de Senadores de la provincia de Corrientes le dio media sanción y convirtió en ley la creación de la Red Provincial de Centros de Recolección de Leche Humana. La doctora Clara Aquino dialogó con Radio Sudamericana sobre este tema y enumeró los beneficios de dar el pecho a los niños.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

Expertos en salud recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y continuar amamantando junto con la introducción de alimentos sólidos hasta al menos los dos años. Darle a tu bebé leche materna es una inversión en su salud y bienestar a largo plazo. Sin embargo, algunas mujeres no logran producir leche y esto afecta a los bebés, por lo que se crearon los Bancos de Leche Materna.

La Directora de Maternidad e Infancia del Municipio de la Ciudad de Corrientes, Clara Aquino, es una de las que lleva la lucha en Corrientes sobre este tema y dialogó con Radio Sudamericana ya que la Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes aprobó sobre tablas el proyecto remitido por la Cámara de Diputados por el que se crea la Red Provincial de Centros de Recolección de Leche Humana.

¿QUÉ ES UN BANCO DE LECHE HUMANA?

Los bancos de leche materna son una invaluable fuente de nutrientes para los bebés prematuros y aquellos con problemas de salud en Corrientes. Estas instituciones desempeñan un papel crucial al proporcionar leche materna segura y pasteurizada a aquellos recién nacidos que no pueden obtenerla directamente de sus madres.

“Mujeres que tuvieron Covid, por ejemplo, cuando se curaron y después dieron el pecho a sus hijos, les pasaron las defensas mediante el calostro”, explicó la doctora.

Las madres donantes, que han sido sometidas a rigurosos controles médicos, extraen su leche y la almacenan en recipientes estériles. Luego, la leche es recolectada por el banco de leche, donde se procesa y se somete a un proceso de pasteurización para eliminar cualquier bacteria o virus.

Una vez pasteurizada, la leche materna se distribuye a los hospitales y unidades neonatales de Corrientes, donde se administra a los bebés que la necesitan. Este preciado líquido proporciona una nutrición óptima y ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de los pequeños, mejorando su salud y bienestar.

¿QUIÉNES PUEDEN SER DONANTES?

“El banco, para que pueda subsistir, necesita donantes. Las donantes muchas veces son las madres que tienen a su hijo en terapia, ellas se sacan la leche y donan para aquellos bebés que no tienen leche materna”, comentó la Dra. Aquino.

Se hicieron capacitaciones en las distintas salas barriales e invitan a las madres a sumarse a estas propuestas. En Facebook o Instagram pueden inscribirse y el Banco va hasta su casa, les saca una muestra de sangre y luego retiran los recipientes con leche.

“No importa la cantidad, todo sirve porque hay niños que toman una jeringuita. También es importante saber que si donan leche no se van a quedar sin leche”, añadió.

“Para quienes no quieren dar el pecho porque dicen que se les van a caer los pechos, bueno, hay que aclarar que le des o no le des la leche, los pechos van a caer igual. Además, ¿qué mamá no le va a dar lo mejor a su hijo?”.

“Un bebé que toma el pecho tiene menos posibilidades de tener infarto agudo de miocardio, diabetes o leucemia. Y quien amamanta tiene menos posibilidades de tener cáncer de mama y más”.

Es importante destacar que los bancos de leche también brindan apoyo y asesoramiento a las madres lactantes, fomentando la lactancia materna exclusiva cuando sea posible. Además, promueven la concientización sobre la importancia de la donación de leche materna entre la comunidad.

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular