ECUADOR
Andrés Jaramillo, periodista de Quito Ecuador, dialogó con Radio Sudamericana ya que este domingo se realizarán las elecciones luego del ataque al candidato presidencial Fernando Villavicencio. «El ataque cambió el rumbo de las elecciones» y hay nuevos nombres que lideran. Lamentablemente tengo que decir que el crimen organizado influyó en las elecciones», señaló. Por otra parte advirtió que la escalada de violencia aumentó y en estos comicios todos los centros de votación van a estar militarizados.

Quito, Ecuador – En una entrevista con Radio Sudamericana, el periodista y docente de comunicación política y periodismo, Andrés Jaramillo, arrojó luz sobre la situación electoral en Ecuador a raíz del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.
El periodista reveló un panorama preocupante en medio de una ola de violencia política que ha alterado drásticamente el curso de las elecciones presidenciales programadas para el domingo 20 de agosto. «Aquí lo fundamental es que cambió el rumbo de las elecciones, el mapa electoral que teníamos hasta hace en una semana atrás ya no es el mismo. Hoy por hoy se hablan de nuevos nombres, no los podemos mencionar por la veda electoral que existe en Ecuador pero se habla de nuevos nombres que estarían liderando precisamente las preferencias electorales de cara al domingo. Hay un cambio radical y lamentamos informar que en este sentido que el crimen organizado influyó en las elecciones y logró cambiar el rumbo», expresó.
Jaramillo destacó que «este acto de violencia política tenía el potencial de influir en la voluntad popular, y crear el ambiente propicio para que se cree la necesidad de que Ecuardor necesita un presidente autoritario y de mano dura».
AUMENTA LA VIOLENCIA
La provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, se ha convertido en un epicentro de la violencia. «Hubo atentados, bombas y otros incidentes tras la detención del cabecilla de una banda muy conocida», dijo.
A pesar del clima tenso y peligroso, el voto en Ecuador es obligatorio, lo que plantea desafíos adicionales en términos de participación ciudadana. «La escalada de violencia no disminuyó y vemos que a diario se han desatado una ola de incidentes», explicó.
Incertidumbre sobre los responsables del asesinato de Villavicencio
Acerca de quiénes podrían ser los responsables del asesinato de Villavicencio, Jaramillo indicó que, hasta el momento, se trataba de sicarios extranjeros contratados para cometer el crimen. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si hubo una conexión con actores políticos locales. Esta falta de respuestas transparentes ha generado impotencia y desconfianza entre la ciudadanía.
Seguridad en las Elecciones
Se informó que las fuerzas militares y de seguridad se han desplegado en todo el país para garantizar la seguridad de los votantes. Se aconseja a los electores que ejerzan su derecho al voto de manera rápida y segura, dada la tensión en el ambiente.
EL ASESINATO DE UN ALCALDE
Finalmente, se abordó el asesinato reciente del alcalde Agustín Intriago en Manta, y se confirmó que los responsables de este crimen habían sido detenidos. Aunque no se ha establecido una conexión directa con el asesinato de Villavicencio, la situación sigue evolucionando.
Un Futuro en Espera
La entrevista concluyó con un llamado a la solidaridad con el pueblo ecuatoriano y la esperanza de que las elecciones se desarrollen en paz, a pesar del clima tenso y la escalada de violencia. Ecuador se encuentra en medio de un proceso electoral crucial que determinará el futuro del país en medio de un ambiente de incertidumbre y desafíos sin precedentes.
