13 C
Goya
viernes, julio 4, 2025
InicioInteres GeneralLlegó octubre: camino a las urnas la campaña toma el carril rápido

Llegó octubre: camino a las urnas la campaña toma el carril rápido

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2023

Quedan tres semanas para los comicios en que se deberá elegir presidente-vice, legisladores nacionales y concejales en ocho comunas correntinas. Los principales frentes pisaron el acelerador, motivados por las visitas -en los últimos 15 días- de Bullrich, Milei y Rossi.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

VALDÉS, PICANTE Y ENFÁTICO EN UN ACTO QUE DESARROLLÓ EL MIÉRCOLES EN VIRASORO.

Empieza octubre y se vive el tramo central de la campaña rumbo a las presidenciales que se llevarán a cabo en tres domingos más. Apenas 21 días quedan para ir a las urnas y elegir, en el caso de Corrientes, presidente-vice, legisladores nacionales y concejales en ocho municipios que no habían adherido a la convocatoria provincial del 11 de junio.

Por estas horas la campaña ingresó a su fase más vertiginosa, en que se ajustan al milímetro las estrategias de los distintos frentes en pugna, ya que cualquier mínimo error puede costar muy caro. De hecho en los comités mantuvieron una serie de reuniones para ajustar acciones comunes y coordinar el despliegue territorial que tomará impulso esta semana a partir de la aprobación de las boletas para el 22-O, por parte de la Junta Electoral Nacional del Distrito Corrientes, presidida por Selva Angélica Spessot.

De esta forma, tras la posterior impresión, se iniciará la fase de recorrida y bolanteo pueblo por pueblo, barrio por barrio, casa por casa, según anticipan los principales dirigentes de Juntos por el Cambio (JXC) y Unión por la Patria (UP) en Corrientes. También La Libertad Avanza se prepara para un despliegue proselitista en el interior provincial y en Capital. También las recientes visitas de candidatos nacionales encendió el motor de la campaña de ECO+Vamos Corrientes-Juntos por el Cambio, como también de Unión por la Patria de Corrientes y de La Libertad Avanza. Es que en apenas dos semanas desembarcaron en la provincia –en ese orden- Patricia Bullrich, candidata a presidenta por JXC; Javier Milei, el libertario candidato por LLA; y Agustín Rossi, candidato a vice acompañando a Sergio Massa, a quien también esperan por esta parte del país antes de las urnas.

La presencia de Bullrich en un acto en el San Martín abrió las puertas para dos importantes encuentros de presentación de candidatos locales que posteriormente encabezó el propio Gustavo Valdés: en San Roque y Gobernador Virasoro. En ambos casos votarán concejales el 22 de octubre.

ROSSI, CANDIDATO A VICE DE MASSA, EN SU DESEMBARCO EN LA CUIDAD DE MERCEDES.

En Virasoro, reapareció un picante Valdés. Enfático, el Gobernador expresó un discurso cargado de advertencias y críticas a Massa y Milei, articulado con enérgicos llamados a votar a Patricia Bullrich, considerándola la adecuada para comandar un cambio «razonable» en el país.

Al referirse a Massa, en principio subrayó una aclaración, tras las múltiples interpretaciones políticas que se hicieron sobre la participación del Mandatario correntino en una reunión en Salta (hace una semana) con sus pares del Norte Grande y el actual Ministro de Economía y candidato por UP. Sobre todo después de que Massa mostrara como ejemplo al bloque de gobernadores y la presencia de Valdés y su par de Jujuy, el también radical (y presidente del partido a nivel nacional), Gerardo Morales.

MILEI Y SU VISITA A LA CIUDAD DE CORRIENTES QUE DIO QUÉ HABLAR A NIVEL NACIONAL.

«Me fui a un acto institucional junto con el gobernador Morales, representando a los correntinos y él a los jujeños. Estuvimos para firmar pactos que tienen que ver con Nación y diez provincias (del Norte Grande), pero salieron a decir que acordamos y habíamos ido para ver qué hacíamos (en medio de la campaña) y ver hacia dónde iba ‘fullero’ (en referencia a Massa). Lo voy a decir por primera vez públicamente sobre este caso: yo voy a acompañar a Patricia Bullrich, candidata a presidente de la Nación, porque es la única que puede transformar a Argentina», acentuó con la garganta al límite.

Al día siguiente, desembarcó Agustín Rossi en la ciudad de Mercedes y nuevamente la campaña local tomó mayor impulso. En ese marco, ante dirigentes y militantes de toda la provincia, el actual Jefe de Gabinete remarcó los pilares centrales que propone Massa.

«Tenemos valores diferentes a los que dicen ‘yo no tengo nada, por eso no los voto’, eso es mentira: tenés salud pública, educación pública, tenés servicios colectivos y si tenés algún familiar con consumo problemático es el Estado el que se hace cargo».

Rossi remarcó entonces: «Quieren llevar a un lugar donde la sociedad argentina nunca se desarrolló. Y por eso convocamos a defender la educación pública y la salud pública. Hablan de venta de órganos, portación libre de armas y entonces estamos entre dos modelos de sociedad totalmente diferentes. Si te digo que la justicia social es aberrante, claramente es otro país el que ellos quieren y proponen, otro modelo», concluyó.

Así, la campaña acelera y toma el carril más rápido hacia las urnas del 22 de octubre. No sin dejar de pensar en una posible segunda parada, el balotaje del 19 de noviembre.

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular