22.5 C
Goya
sábado, mayo 10, 2025
InicioProvincialesHABILITAN PRÓRROGA HASTA EL 31 DE OCTUBRE: Con 1.200 certificados presentados, cierra...

HABILITAN PRÓRROGA HASTA EL 31 DE OCTUBRE: Con 1.200 certificados presentados, cierra primer plazo para declaraciones de emergencia agropecuaria

El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Miguel Guenaga, advirtió que el plazo de presentación para declaraciones en el marco de la emergencia agropecuaria ha caducado con más de un millar de productores en situación de crisis.

El recién asumido presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Miguel Guenaga, informó en declaraciones a momarandu.com que el plazo para presentar las declaraciones juradas en el marco de la emergencia agropecuaria fue prorrogado hasta el 31 de octubre.

No obstante, el dirigente rural adelantó que ya han sido presentadas «más o menos alrededor de 1.200 certificados» ya a la espera de la «homologación» por parte de la Nación del decreto firmado por el gobernador Gustavo Valdés.

«Falta una firma del ministro (Sergio) Massa para que sea efectiva esa homologación y así poder tener número de homologación a nivel nacional como para poder tramitar lo que es AFIP, Banco Nación y todo lo que es IVA, Ganancias, todas las presentaciones, porque hay productores que ya están siendo intimados», explicó.

El presidente de la Asrc observó que si bien ya ha llovido en «casi toda la provincia», las precipitaciones «no fueron uniformes» y que los campos no han reaccionado rápidamente a tono de una recuperación.

«Llovió más que al oeste del departamento de Curuzú; sabíamos que esto podía ocurrir, sabíamos que los campos no iban a reaccionar tan rápido como veníamos pensando, porque ya hace más de dos años de seca, falta un año entero de milímetro de agua caída; el banco de semillas se perdió, hay mucho suelo desnudo, mucho suelo descubierto», lamentó.

«Falta ayuda importante como para llenar todo lo que es los pajamares, represas y los mismos arroyos locales en los distintos lugares», sostuvo.

Guenaga, además, estimó que dado el «estado corporal» del rodeo, en el departamento de Cruzú Cuatiá se ha registrado «una pérdida del 50% en la producción de carne por hectárea».

«La verdad es que eso impacta muchísimo, son los números del productor de la zona; en promedio el departamento de Curuzú produce 70 kilos de carne por hectárea y está produciendo 36», detalló.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular