19 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioInteres GeneralEl kilo de tomate roza los $3.000 y hay incertidumbre para las...

El kilo de tomate roza los $3.000 y hay incertidumbre para las fiestas

El producto proveniente de otras provincias puede llegar a alcanzar valores irrisorios. Sobre la normalización de sus precios todavía no hay certezas y aunque aseguran que podría bajar en la semana, pero sería solo hasta diciembre.

El precio del tomate experimenta por estos días precios siderales en supermercados, almacenes y verdulerías de Corrientes y el país. Los orígenes de la disparada de su valor no están claros dentro del rubro y lo único concreto es que la fruta escasea en el mercado interno.

Además tampoco hay certezas sobre la fecha de normalización del precio. Una situación que genera preocupación entre los consumidores ante la cercanía de las fiestas de fin de año, ya que el tomate es un ingrediente indispensable para distintos platos.

Diario época recorrió este fin de semana comercios de la ciudad de Corrientes y pudo encontrar al tomate con valores desde $1.500 a $2.583 por kilogramo; siendo la calidad de cada uno el factor determinante para establecer su cotización.

Desde el Mercado de Productos Frescos del barrio Sur aseguraron que los precios se debían a una escasez generalizada de la fruta debido a la época del año. Allí, el kilo cotizaba a $2.000; mientras que en un almacén del barrio San Martín, ubicado en la esquina de Lamadrid y Blas Parera, el kilo llegaba a $1.500 y aclaraban que el costo se debía a la calidad del producto. «Creemos que al igual que en otras ocasiones, el precio se estabilizará. De nuestra parte no nos sorprende, ya que es impresionate cómo las cosas suben su costo todos los días», dijo el encargado.

Por su parte, el gerente de la cadena más importante de supermercados, Raúl Rogido, sostuvo que un análisis incorrecto de la situación económica sería tomar como referencia el precio de las frutas y verduras, y más específicamente el tomate. «Su valor es algo que se da por la estación», afirmó.

Fuentes oficiales del Mercado de Concentración de Corrientes aseguraron que el problema reside en la baja producción de tomates en La Plata, Provincia de Buenos Aires. Algo que fue atribuido por medios nacionales a un virus que afectó a decenas de plantaciones. «Por lo tanto está habiendo una faltante de tomates provenientes de otras provincias, siendo estas variedades las que están más caras. En tanto, la producción local ofrece precios más accesibles», señalaron.

Las fuentes consultas coincidieron en que la demanda continúa debido a que es un ingrediente muy requerido. Sin embargo, la compra es más fraccionada.

Sobre la normalización de su valor, ninguno dio certezas ni fechas concretas. A su vez, la mayoría coincide en que la cercanía con las fiestas de fin de año suele ser un período de incrementos en los principales ingredientes de la mesa familiar, como el limón y las manzanas.

diario Época

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular