10 C
Goya
viernes, julio 11, 2025
InicioInteres General"La nueva dirigencia tendrá que sincerar su política energética"

«La nueva dirigencia tendrá que sincerar su política energética»

¿A CUÁNTO SE IRÁ LA NAFTA EN 2024?

PREVÉN QUE EL ENCARECIMIENTO DE LA NAFTA Y EL GASOIL GENERARÁ UNA MAYOR RETRACCIÓN EN EL CONSUMO.

Tras las recientes subas en los combustibles del orden del 25% en el canal mayorista y de entre 11% y 14% en el minorista, época dialogó con Ignacio Piasentini, referente de las estaciones «blancas» de Corrientes. Dijo que «sí o sí se viene un sinceramiento en las pizarras».

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

Tras el balotaje que ungió a Javier Milei como el nuevo Presidente del país, los costos al por mayor de los combustibles registraron un aumento promedio del 25% y a nivel minorista la variación osciló entre un 10 y 14%. Esto generó una nueva coyuntura, sobre todo en las estaciones independientes, también conocidas como «blancas».

A fin de conocer con qué expectativas aguardan el cambio de gestión, época dialogó con Ignacio Piasentini, referente de las estaciones independientes en Corrientes para recibir un pantallazo general de lo que podría aguardar al consumidor y las estaciones en el año entrante.

«Hay una gran expectativa e incertidumbre respecto a los precios a los que llegarán los combustibles, pero no hay dudas de que se viene una actualización de importes», dijo en primer término el empresario goyano.

En continuidad, añadió: «A esta coyuntura llegamos por la falta de una política energética sustentable del Gobierno saliente. Ellos, con la excusa de que si el combustible se iba ajustando a los precios de los demás bienes iba a ser generador de inflación, utilizando como ‘ancla’ de precios, lo fueron desacoplando de los ajustes naturales, logrando tener hoy un desfasaje muy importante entre el precio de mercado interno y el importe real internacional».

«Y cuando uno dice internacional -remarcó-, no necesariamente es para compararse con países de todas partes del mundo, basta con cotejar con nuestros países limítrofes (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, entre otros), donde los valores son como mínimo el doble o el triple del nuestro», señaló el referente.

Consultado sobre qué esperar para los primeros meses del mandato de Javier Milei, Piasentini indicó: «Usando la lógica de las ideas del nuevo gobierno, puede ocurrir que los combustibles se ajusten en un lapso corto, al doble de su valor actual. Calculo que ese escenario se daría recién para marzo o abril del año que viene y allí estarían más cerca de los valores internacionales».

Al profundizar en su análisis, el estacionero graficó que «sí o sí se viene un sinceramiento en los valores de los combustibles en todas sus líneas. Esto, obviamente, va a afectar el bolsillo de los consumidores y los estacioneros (vamos a tener una reducción de la venta de litros) visto que la gente va a ajustar su consumo».

Todo esto conlleva a que seguramente la nueva dirigencia tendrá que sincerar la política energética de combustibles, generando seriedad, previsibilidad, coherencia al sector y público general. Por último, Piasentini aventuró que todo esto conlleva a que seguramente la nueva dirigencia tendrá que sincerar la política energética de combustible, generando seriedad, previsibilidad y coherencia . «Y para ponerle optimismo a esta situación, creo que a la larga si viene acompañado de un crecimiento real de la economía en general, el valor va a pasar a ser relativo en nuestro presupuesto», culminó.

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular