CORRIENTES CAPITAL
SE ACRECIENTA POR LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO
JULIO SOTO Y CARLOS VASSALLO EXPUSIERON LOS INCONVENIENTES QUE ESTOS VENDEDORES LES GENERAN A SUS SOCIOS.
Insisten en que la Municipalidad realice controles para evitar que los vendedores ambulantes no acaparen el área comercial de Junín con productos de «dudosa procedencia». Buscan que se haga cumplir la normativa que regula a estos trabajadores informales.

La mayor concentración de ventas del año se centraliza en diciembre, ya que en este último mes las ofertas aumentan, principalmente, por las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Desde la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC) destacan que en esta época deben «luchar» contra la competencia desleal.
Por tal motivo, a diario época se acercaron para presentar su inquietud ante la llegada de las fiestas más importantes del año, Julio Soto, vicepresidente de la APICC, y Carlos Vassallo, gerente general de dicha asociación. Las autoridades de la APICC resaltaron el trabajo realizado de manera conjunta con la Municipalidad sobre el tema de los vendedores ambulantes, especialmente sobre la peatonal Junín y áreas de plazas y paseos. «Lo hacemos porque nosotros creemos que hay una competencia desigual, entendemos que hay una necesidad económica y un deseo de trabajar, pero eso no debe ir en contra de la Normativa Municipal que fija cómo deben trabajar los vendedores ambulantes, sus permisos, cómo se obtienen y también las zonas», remarcó Carlos Vassallo.
Uno de los puntos en los que hacen hincapié es el estatismo de dichos trabajadores informales, porque para ellos «se supone que el vendedor ambulante, como su nombre lo dice, puede deambular por donde esté habilitado. Ya de por sí algunos no son ambulantes, porque cuentan con un puesto fijo en la peatonal», destacó el Gerente General, lo que «atenta contra el comerciante, porque incluso se ponen a ofrecer las cosas frente al comercio que vende los mismos elementos que ellos».
En tanto que Julio Soto no está en contra de su andar por la peatonal, ya que «uno puede entender que anden caminando porque ellos también están trabajando para conseguir un sustento, pero nosotros sentimos que para aquellos que estamos en orden, la competencia desleal es muy fuerte».

«Siempre recordamos al comprador que no porque sea más barato significa que cumpla con todas las normativas», aseveró Vassallo, a la vez que destacó: «Decimos que es una competencia desleal porque el peso de las contribuciones no es el mismo, pero no es como todos creen, que no queremos dejarlos trabajar, lo que queremos es que los vendedores se ajusten a la Normativa Municipal, sacar los permisos que dicen lo que pueden vender, la zona que le otorga la Municipalidad para hacerlo y la forma en la que van a realizar su actividad».
Soto también remarcó el tema de los productos que venden en la calle: «Por ejemplo, el rubro juguetería, ahora que se viene fin de año, como también la pirotecnia, porque hay algunos que no pasan los controles de calidad, ya que esa persona que los adquiera, por cualquier razón, no podrá realizar un reclamo cierto».
Para los comerciantes, otro caso destacado en esta época es el de la ropa: «Para nosotros es inadmisible que estén vendiendo la misma ropa, con marca de dudosa procedencia, frente a un local que vende la ropa original y oficial», dijo Vassallo, quien volvió a resaltar la Normativa Municipal que tiene un par de años, la cual «es muy celosa en ese aspecto y, lógicamente, lo que le pedimos al Municipio es que la hagan cumplir. No nos oponemos a que los vendedores trabajen pero que la hagan cumplir y se les haga las inspecciones como recibimos nosotros».
Otro de los temas destacado por los comerciantes para esta época del año es la pirotecnia, por la que detallaron que «ya empezamos la semana pasada a conversar con el personal de Inspecciones de la Municipalidad para coordinar cuándo se realizarán las inspecciones a casas autorizadas», a lo que las autoridades de APICC destacaron que su premisa «es cambiar el fuego por las luces, eso trae un beneficio adicional porque bajamos la cantidad de heridos, porque un producto de alto poder de fuego en manos de una criatura es un peligro», resaltó Vassallo.

El Gerente General de APICC también dejó a la vista que «en esta época del año tenemos el pico de competencia desleal, porque tiene que ver con los días de mayor venta. También está el Día de la Madre, el inicio de clases con los útiles escolares, pero las fiestas de fin de año acaparan a todos los rubros, ya que hay una hiperactividad concentrada en 15 días, en los que podemos ver un movimiento totalmente distinto». También aseveró que «el tema es que el peso impositivo para los comercios que estamos instalados es muy fuerte y el reclamo de nuestros socios es básicamente la competencia desleal y buscan que los vendedores ambulantes se rijan dentro de la normativa establecida».
Saben que deben convivir con manteros y vendedores ambulantes, pero quieren que sea de manera justa.

Sorteos instantáneos
Por último, los directivos de la APICC aprovecharon para darnos una primicia, ya que planean lanzar una promoción de fin de año que viene patrocinada por CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), que consiste en seguir a la APICC a través de su cuenta en Instagram @Apiccoficial ya que realizarán sorteos instantáneos, tanto aportados por APICC como lo que aporten los comercios que quieran participar de esta propuesta.
La promoción ya la habían anunciado a modo de práctica en el Día de la Madre con bastante éxito y la van a replicar en estas fiestas de Fin de Año, reforzando los premios con el aporte de CAME.
DIARIO ÉPOCA
