NUEVO MANDATARIO EN CHACO
Lo hizo en la Cámara de Diputados chaqueña, acompañado de la vicegobernadora Silvana Schneider. «La política está en deuda con los chaqueños, se equivocó», mencionó durante su discurso inaugural.
Leandro Zdero juró como gobernador de la provincia del Chaco este sábado ante la Cámara de Diputados con el acompañamiento de los legisladores y su vicegobernadora, Silvana Schneider.

En el recinto Deolindo Felipe Bittel, Zdero dio el «si, juro» pasados 20 minutos de las 9. Ingresó al lugar acompañado de cada representante de los bloques políticos.
El traspaso de mando será a las 11, en Casa de Gobierno. Recién allí se encontrará con el actual mandatario chaqueño, Jorge Capitanich, quien hará entrega de los atributos correspondientes.
EL DISCURSO COMPLETO DE ZDERO:
A todos los presentes y a todos los chaqueños, quiero decirles que es para mí un honor asumir la responsabilidad junto a Silvana. Hoy se cumple un gran sueño. Somos nietos de inmigrantes que vinimos con los bolsillos chicos y corazones cargados de esperanza.
Somos hijos de aquellos que con coraje dejaron el esfuerzo en esta provincia, y es por eso que venimos a ratificar el sueño de trabajar que anhelan todos los chaqueños por un Chaco mejor.
En honor a ellos y como me enseñaron en la vida a ser agradecido, quiero hacerlo en primer lugar con mi familia: Verónica, quien me acompaña en la vida, Santiago, Julián y Luciano, mis hijos, a mi madre, a mi viejo que me acompaña desde el cielo, a mis hermanos, mis afectos y a todos los chaqueños.
Agradezco a todos los chaqueños que me abrieron las puertas de su casa, que nos miramos a la cara, a esos docentes, a los comerciantes, a los enfermeros, a los policías, a los productores, al pueblo originario, a los emprendedores, a los trabajadores y a los que aún buscan trabajo. Gracias, gracias enormes a todos los que nos acompañaron ese 17 de septiembre, y también a todos los que optaron por otra alternativa en la profunda vocación democrática.
Me dirijo a ustedes en un momento histórico, a 40 años de la democracia, recordando la frase de Raúl Alfonsin. Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad, pero para eso tenemos un método para conseguirlo, la democracia, y me comprometo a respetarla, a respetar la institucionalidad. Y tengan la certeza de que vamos a gobernar para todos porque ese es el verdadero espíritu democrático, ese es el mandato popular que… como corresponde.
Será un gobierno de puertas abiertas, plural, participativo, de consensos y de diálogo, pero sobre todas las cosas, con los pies sobre la tierra. Seremos un gobierno eficiente, cercano a la gente, y queremos recuperar nuestra identidad. Por eso, invito a los chaqueños a reconstruir ese sentido de pertenencia, ese Chaco tal cual describe la canción de la provincia. Ese Chaco de sol y campesino, el del viento norte arado hasta el fondo de la tierra que junta al hombre con su sangre. Ese Chaco que sentimos, ese Chaco fuerte, solidario, ese, nuestro Chaco. Me siento absolutamente honrado de tener sobre mis espaldas esta enorme responsabilidad que ustedes me delegaron.
Junto a Silvana Schneider, tenemos la convicción de llevar adelante esta trascendente misión, aportando el máximo esfuerzo para estar a la altura de las expectativas ciudadanas. Hemos convocado a hombres y mujeres de bien para cada labor y conformar este equipo que asume la responsabilidad de trabajar para un Chaco de oportunidades. Este es el equipo que estará en territorio, ese territorio que conozco palmo a palmo y que exigirá vocación de trabajo para alcanzar los objetivos trazados.
La tarea no será fácil, pero estamos dispuestos a dar todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir con nuestra causa, el bienestar de los chaqueños. Hemos tomado contacto con una infinidad de situaciones que nos duelen, hemos visto el esfuerzo que hace cada chaqueño para batallar el día a día, y también sus frustraciones que quedan plasmadas en cada testimonio, muchas veces hasta desgarrador.
Reparar esas asimetrías no será sencillo, no se trata de números ni explicaciones grandilocuentes, sino de situaciones que atraviesan lo cotidiano de la familia, de ese que será nuestro norte. Entendemos que la política está en deuda con los chaqueños porque la política se equivocó y dejó de escuchar.
Con información de Diario Chaco.
