DECLARACIONES DE JOSÉ «PITÍN» ARAGÓN
ASPIRACIONES A CONSTRUIR UN PARTIDO SÓLIDO.
El senador provincial dio cuenta de su visión sobre el Partido Justicialista local y analizó la situación política y económica del país camino a la primera semana de asunción presidencial.

A casi una semana de la asunción del presidente de la Nación, Javier Milei, varios actores políticos de la escena local expresaron sus primeras opiniones ante las medidas dadas a conocer en materia económica. En ese sentido, el senador provincial, José «Pitín» Ruiz Aragón, de Unión por la Patria, fue uno de los que se expresó al respecto y a la vez, habló de la normalización del partido en Corrientes.
Ante este último tema, el legislador comentó que «tenemos la obligación por ser parte del peronismo de apostar a construir y ordenar» para que «a partir de ahí podamos juntarnos con los diferentes referentes de los municipios, pese a que el ánimo es la preocupación por los anuncios que advertimos se iban a dar».
«Estamos en una provincia en la que los ajustes y crisis se sienten, y no podemos ser pasivos ante la situación; por eso debemos avanzar con la pelea dentro del Congreso con nuestros dos legisladores nacionales».
También detalló que en esa línea «venimos trabajando con la finalidad de que nuestra generación conduzca al partido. Y vamos a seguir trabajando en ese sentido si encontramos los mayores consensos», afirmó ante el escenario del Partido Justicialista (PJ).
Aragón consideró necesario que el PJ correntino se normalice institucionalmente a través de elecciones internas. «Necesitamos recuperar los ámbitos de discusión para que Corrientes vuelva a tener un justicialismo fuerte».

Mirada sobre medidas económicas
Por otro lado, en lo que hace a las medidas económicas tomadas por Nación, expresó que «sinceramente, no veo ninguna luz en este momento. Me preocupa, incluso, las condiciones de la provincia» y luego sostuvo que «yo no tenía ningún problema con el ajuste a la casta política. Sin embargo es efímero. El ajuste que se hace es en relación a lo que implica en el presupuesto nacional».
A su vez, afirmó que «me parece que no va a suceder que después de estas acciones estemos mejor o que nos encaminemos a una Argentina mejor», porque «veo que hay muchísima conflictividad a partir de las medidas que se tomaron». Y vaticinó que «los niveles de pobreza que podemos llegar a ver en los próximos años, si no mejora la economía en los próximos 6-8 meses, van a ser duros».
Finalmente realizó una mea culpa al sostener que si bien el 55% de los argentinos eligió a los libertarios, «vemos que muchos lo hicieron por su estado de bronca y descontento, y ante ello debemos asumir las culpas. También es tiempo de dejar de machacarnos y pensar en un proyecto de oposición para discutir las mejores para Corrientes».
