DICTÁMENES EN DIPUTADOS DE LA NACIÓN
DIPUTADOS TRATARÁ LA INICIATIVA EN LA SESIÓN CONVOCADA PARA EL MARTES.
El legislador correntino sostuvo que el bloque del radicalismo no se quebró en los dictámenes de comisiones. Acompañan en lo general, pero sostienen el rechazo a determinados artículos y lo plantearán en la sesión convocada para el martes. «Será extensa y ardua», vaticinó.

La Cámara de Diputados de la Nación logró, en maratónico plenario de comisiones, el dictamen de mayoría que le permitirá al oficialismo debatir en el recinto la denominada Ley Ómnibus, considerada clave por el Gobierno de Javier Milei. Es más, ya está convocada la sesión para el próximo martes a las 9:30.
En este paso previo, con intensas negociaciones de última hora, el oficialismo necesitaba tener mayoría en cada una de las tres comisiones que totalizan 115 miembros, con lo cual precisaba que 57 diputados firmen algunos de los dictámenes, que finalmente consiguieron. El dictamen de mayoría cosechó unas 55 firmas de la Libertad Avanza, del PRO, de la UCR, Hacemos Coalición Federal, pero los bloques dialoguistas lo hicieron con disidencia parcial.
La bancada de Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo al proyecto oficial.
Para el diputado por Corrientes, Manuel Aguirre (UCR), no hubo quiebre de su bloque y -por el contrario- mantienen el acompañamiento en general de la ley, que fue modificada por el oficialismo en comisión, pero también sus objeciones a varios puntos importantes que esperan dar batalla en el recinto. «La UCR presentó un dictamen en disidencia», recordó en diálogo con época.
En cuanto a las expectativas sobre la sesión convocada para el martes, Aguirre vaticinó: «Será extensa y ardua. Los que tienen más experiencia que yo en la actividad legislativa calculan que llevará 17 horas el tratamiento en general y después se abrirá el debate por cada uno de los artículos, que son 564», explicó Aguirre.
Asimismo, el legislador radical ratificó que en el recinto mantendrán la objeción a determinados puntos de la ley. «Uno tiene que ver con el aumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados y el mecanismo de las privatizaciones», mencionó el legislador, quien es secretario de su bloque y permanecía hasta anoche en Buenos Aires cumpliendo ese rol.
«Trabajamos hasta recién, porque vamos a plantear otras cuestiones específicas en el seno de la sesión. Todos estos días continuaremos con estas tareas previas a la sesión porque nos dividimos en capítulos: el dictamen mismo es todo un libro», graficó y agregó finalmente: «Estamos en la revisión del texto, por lo cual consideramos incoherente tratarlo desde este jueves porque es un trabajo amplio y no dan los tiempos. Todo el fin de semana estaremos con estas revisiones», concluyó.
En efecto, medios nacionales consignaron anoche que «durante los próximos días continuarán las frenéticas negociaciones con los bloques de la oposición dialoguista y con los gobernadores para evitar que sean rechazados varios de los artículos centrales del proyecto, como la suba de retenciones, la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria y las facultades delegadas», indicaron al respecto.
