15.2 C
Goya
lunes, abril 28, 2025
InicioNacionalesCuenta regresiva y negociaciones de última hora por la Ley Ómnibus

Cuenta regresiva y negociaciones de última hora por la Ley Ómnibus

DIPUTADOS SESIONARÁ MAÑANA

Los gobernadores «dialoguistas», entre ellos el correntino Gustavo Valdés, salieron mejor parados de la pulseada tras la decisión del Gobierno de Milei de apartar el capítulo fiscal. Ahora queda la presión por las facultades delegadas, punto clave en el camino a la sesión de este martes.

La sesión de la Cámara de Diputados para tratar de la denominada Ley Ómnibus, que desvela al Gobierno de Javier Milei, se llevará a cabo el martes por la mañana. Hasta ahora todo se encamina a presentar un duro debate, pero ya con un impulso menos beligerante por el desgaste y la enorme pugna política que se llevó a cabo sobre el tema hasta acá, tanto en el plenario de comisiones como en las negociaciones paralelas con sectores que pueden resultar estratégicos y claves para resolver la media sanción del proyecto.

Precisamente, en esas intensas tratativas con los gobernadores denominados «dialoguistas» y legisladores de determinados bloques, el Gobierno decidió quitar toda la parte de medidas fiscales, entre ellas la de Ganancias, toda una polémica aparte. Para este grupo de mandatarios provinciales, entre los que se encuentra el correntino Gustavo Valdés, fue todo un triunfo lograr generar esa reacción en el Gobierno de Milei. Pero aún quedaron algunas dudas por despejar, sobre otras iniciativas de cambios y derogaciones que planteó el oficialismo.

Uno de los puntos ríspidos es el de la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo por una cantidad y un lapso determinado. Y no solo es un punto de negociación con los gobernadores y legisladores «dialoguistas», sino también es un reclamo fuerte de la oposición materializada en Unión por la Patria y sectores de izquierda.

«Tras diezmar el proyecto de Ley Ómnibus de los puntos claves de su paquete de reformas económicas y tributarias -anunciado el viernes por el ministro de Economía Luis Caputo- buscará este martes su media sanción en la Cámara de Diputados ante la necesidad de enviar una señal a los mercados y al Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ello, el Gobierno de Javier Milei hará en las próximas horas otra concesión puntual a los bloques dialoguistas que aún ponen reparos a algunos aspectos de la norma, principalmente sobre la delegación de facultades legislativas en materia fiscal y previsional», informó ayer el diario La Nación.

Al respecto indicaron: «Con conversaciones que perduraron durante todo el fin de semana, la UCR, PRO y Hacemos Coalición Federal esperan una respuesta formal a los pedidos de modificaciones planteadas después de una semana de intensos vaivenes para lograr un dictamen de mayoría. Si bien se descuenta que la iniciativa sea aprobada en general por el aval de este mosaico de legisladores, el foco estará puesto en cómo se llegará a la votación en particular de cada uno de los puntos de la iniciativa. El kirchnerismo y la izquierda, por su parte, se encaminan a un rechazo total, ya que consideran la quita del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus como una ‘trampa’», advirtieron.

El fin de semana, el diputado nacional por el PJ-UP, Jorge Antonio Romero, habló con época al respecto. «Rechazamos la delegación de facultades porque, obviamente así como está y concretándose, creemos que una vez aprobada la ley el Presidente puede aplicar todas las medidas que retrocedió ahora, como jubilaciones, retenciones, entre otros», advirtió describiendo esa especie de «trampa» política que activó el oficialismo.

En este sentido, el legislador peronista señaló: «Así, de nada serviría que se le apruebe o se le acepte esta quita de paquete fiscal si después, por medio de la delegación de facultades, puede aplicarlas tranquilamente».

Por su parte, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, resaltó: «Tenemos que darle todo el apoyo legislativo a la ley y creo que se lo está dando; incluso, los gobernadores, que van a acompañar, porque fue parte del planteo que influyó para dejar algunas cosas de lado y que esto se trate con la mayor celeridad posible».

Además, aseguró, confiado: «Se están buscando los consensos necesarios y todo está encaminado para que el martes podamos sacar la media sanción para que ya pase a Senado», concluyó.

Construcción: entre el arrastre de un escenario de incertidumbre y la salida en Infraestructura

El sector de la construcción va cerrando el primer mes del año como cerró el anterior: a pura incertidumbre. Y más.

Es que a la decisión del Gobierno de Javier Milei de frenar todo impulso a obras públicas con financiamiento nacional (solo se terminarán las que estaban en marcha al momento de la llegada del liberal libertario a la Casa Rosada), se le sumó un cimbronazo interno en el gabinete.

El sorpresivo caso se dio a fines de la semana pasada con la salida del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Poco después de confirmarse la renuncia solicitada al ministro, también se anunció que la estratégica área pasa ahora a la órbita del Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo.

Frente a este nuevo escenario se encuentra hoy el sector de la construcción. El propio presidente de la delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Rosselló, así lo advirtió. Es más, consideró que «la paralización de las obras causará pérdida de puestos de trabajo que difícilmente se recuperen a corto plazo», según sus recientes declaraciones a Radio Continental Corrientes.

También dijo que un cada vez más extenso período de pago de obras nacionales al sector profundizan la crisis quedando solamente el abono de proyectos concretados por la Provincia.

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular