EMPLEADOS PROVINCIALES
El Ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, hizo una aparición en Radio Sudamericana para abordar la situación económica de la provincia y el recorte de presupuesto que enfrentan las provincias por parte del gobierno nacional. «La válvula de ajuste no va a pasar a ser la planta de personal y los salarios de todos los sectores va a ir creciendo, los aumentos se van a dar cuando estén dadas las condiciones”.

El Ministro de Hacienda de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini, visitó Radio Sudamericana para hablar de la situación económica de la provincia.
En relación al recorte de personal y los salarios, el Ministro afirmó: «Recorte de personal no hay. Están garantizados los salarios, vamos a seguir pagando en tiempo y forma. La válvula de ajuste no va a pasar a ser la planta de personal y los salarios de todos los sectores va a ir creciendo, los aumentos se van a dar cuando estén dadas las condiciones».
Sobre la retención de la coparticipación, expresó: «En ese sentido, Corrientes tiene una ventaja al no tener deudas exigibles de esa magnitud de recursos, lo que nos permite la ejecución de un presupuesto provincial de manera más tranquila, pero no por eso estamos menos preocupados. La provincia perdió una gran cantidad de recursos desde el año pasado, así que estamos atentos a esas condiciones variables».
En cuanto a los anuncios salariales recientes, destacó: «Nosotros pensamos que si le dimos respuestas a los trabajadores. Se ha sostenido el financiamiento de nación y además remunerarlo, lo que impacta en los jubilados del sector. Por otro lado se corrige el salario básico, se corrige el salario inicial de los docentes».
Rivas Piasentini también abordó la cuestión de la ley Ómnibus, señalando: «No podemos ir con una ley de más de 600 artículos y es necesario buscar consensos. Tenemos que generar ámbitos razonables para que esta gradualidad empiece a tener sentido, sino da la sensación de que vamos de extremo a extremo. La gente está harta de las peleas, ahora la gente necesita soluciones y para eso necesitamos un diálogo».
Respecto a las posturas extremas en la política económica, mencionó: «Los modelos teóricos extremos no existen en el mundo, y más en un país como el nuestro, con un alto nivel de desempleo y analfabetismo».
En cuanto al financiamiento para la obra pública, explicó: «Ahora se está avanzando con las obras que ya están en ejecución, pero después tenemos otras tantas que necesitamos, no nos olvidemos que la provincia de Corrientes viene con una desinversión en infraestructura de hace muchos años».
Finalmente, respecto al equilibrio fiscal, manifestó: «En un país con un 40% de pobres, si nosotros no generamos un crecimiento económico con inclusión social, vamos a pasarla mal. Yo creo que los modelos económicos tanto de izquierda absoluta o de derecha absoluta no existen técnicamente, son solo para estudio. Nos vamos a enfrascar en soluciones que van a funcionar solamente en el laboratorio o en nuestras oficinas. No estoy hablando de planes sociales, sino de lograr el equilibrio».
RADIO SUDAMERICANA
