12.6 C
Goya
martes, julio 8, 2025
InicioInteres GeneralEl paro en Corrientes: algo de ruido, clásicos piedrazos y nula convocatoria

El paro en Corrientes: algo de ruido, clásicos piedrazos y nula convocatoria

SEGUNDA MEDIDA CONTRA EL GOBIERNO DE MILEI

EN PLAZA 25 DE MAYO, LOS SINDICALISTAS LUCIERON «ABANDONADOS» POR LOS TRABAJADORES».

El bloqueo a una empresa de encomiendas que no prosperó, una falsa amenaza de bomba, el ingreso a una facultad «encadenada», colectivos atacados y concentración de sindicalistas a los que nadie acompañó. Así fue el día de la huelga en la capital correntina.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

La mañana amaneció fresca en la capital correntina. Una térmica por debajo de los 10º y algunas postales insólitas: el ingreso de los estudiantes a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) con candados, un minúsculo número de sindicalistas del gremio de Camioneros bloqueando la entrada de una empresa de encomiendas sobre la Ruta 12, colectivos de una de las firmas que prestan servicios a la espera de que salga el sol (y que el astro rey le brinde algo de seguridad) para comenzar a desandar sus líneas. Todo en el marco del paro nacional convocado por la CGT y la CTA, segunda medida concretada contra la administración de Javier Milei, un presidente que recién hoy alcanza los cinco meses de su mandato en el «sillón de Rivadavia».

Sobre la destartalada futura autovía de la Ruta 12, una decena de ruidosos sindicalistas impidieron la entrada y salida de los camiones de la empresa Expreso Demonte. La firma había anticipado que abriría sus puertas como lo hace habitualmente. «El día 9 de mayo trabajaremos con normalidad, respetando la libertad de trabajo de nuestros colaboradores, clientes y proveedores», rezaba el posteo difundido en sus redes sociales.

EN PLAZA 25 DE MAYO, LOS SINDICALISTAS LUCIERON «ABANDONADOS» POR LOS TRABAJADORES».

Pero, no contentos, también ralentizaron la circulación sobre la desastrosa arteria vial. Es que frenaban a los camiones que circulaban por la Ruta 12, claramente sin sumarse al paro. Y les tomaban los datos de los choferes y de la empresa a la que pertenecían. Un claro mensaje. Tal accionar frenó el normal cruce del resto de los rodados y se formaron extensas filas en uno y otro sentido.

Fue así hasta las 8, hora en que los efectivos de la Policía prácticamente duplicaron en número a los sindicalistas quienes se corrieron a la vera de la ruta, liberaron el acceso a la empresa Demonte y solo se limitaron a hacer sonar sus bombos. Un rato nada más. Media hora después, se retiraron con más pena que gloria.

Casi en forma simultánea, los estudiantes que llegaron hasta la Facultad de Derecho se encontraron con el acceso candadeado. Luego de que las autoridades de la Casa de Estudios intercedieran con los sindicalistas, la entrada se liberó.

Durante la jornada, el gremio que nuclea a los trabajadores no docentes de la UNNE difundieron un comunicado de prensa en el que expresaron: «Nuestra acción del día de hoy (por ayer) se orientó a no entorpecer o impedir el acceso a ninguna dependencia». Luego señalaron que su adhesión se sustentó en el pedido de descongelamiento del presupuesto de la educación superior y actualización al 2024 y paritarias libres sin techo respetando los Convenios Colectivos de Trabajo.

También, en esas primeras horas de sol, en otra facultad, en este caso en la de Medicina, una llamada a un teléfono interno avisó que «había una bomba» en las instalaciones. Esto movilizó a los escuadrones especiales de la Policía que revisaron el edificio. Un rato después llevaron tranquilidad: se trató de una falsa amenaza.

La empresa de transporte urbano de pasajeros Turismo Miramar aguardó un poco de claridad para que sus colectivos realicen sus recorridas diarias. A media mañana, cuatro de sus unidades fueron atacadas a piedrazos y con balines que destruyeron vidrios de los coches. Afortunadamente, ni los pasajeros ni los choferes sufrieron heridas de consideración (como si ocurriera en medidas de fuerzas anteriores en las que, incluso, una mujer debió ser internada en el Hospital Escuela por las lesiones que le provocó un proyectil que impactó en la cabeza).

Las entidades bancarias permanecieron con sus puertas cerradas, a excepción del Banco de Corrientes que, con personal reducido, prestó labores en servicios esenciales, sobre todo los relacionados con los pagos de sueldos y de beneficios sociales.

En las escuelas, el acatamiento fue dispar. Pero muchos establecimientos, primarios y secundarios, vieron severamente mermados en el número de presentes por la falta de transporte público de pasajeros.

A media mañana, más precisamente a las 10, los gremialistas nucleados en los sindicatos de la CGT, CTA-T y CTA-A realizaron una suerte de conferencia de prensa en la plaza 25 de Mayo. Intentaron que la presencia de los periodistas se diera en un marco de un número importante de trabajadores que respalden la medida de las centrales nacionales. No fue así. Además de un pequeño puñado de sindicalistas, no había nadie más. Nuevamente eran más los policías apostados para prevenir disturbios que gremialistas manifestantes.

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular