CASI MEDIO CENTENAR DE OBRAS EDUCATIVAS DE NACIÓN ESTARÍAN PARALIZADAS.
NEGOCIACIONES SOBRE JURISDICCIONES
La Provincia mantiene las primeras conversaciones con Nación para definir la reactivación de decenas de planes a medio hacer. Negocian pasarlas a la órbita local ¿Cómo? La incógnita.

La paralización de la obra pública nacional hoy es una de las principales preocupaciones de los propios estados provinciales. Desde hace seis meses todo proyecto con financiamiento de Nación se frenó, directamente; una situación que parece haber tocado límite y obligó a abrir canales de diálogo interjurisdiccional para llegar a un acuerdo de reactivación.
En el universo de obras nacionales paralizadas, sobre todo en Corrientes, están las del área de educación. Particularmente, jardines de infantes y nuevos edificios o ampliación de los actuales para determinadas escuelas de Capital y el interior provincial.
En una reciente reunión del Consejo Federal de Educación, Corrientes planteó enfáticamente el problema de la paralización de las obras nacionales en la provincia. Mientras, según señalaron autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia, se concretan los primeros contactos con Nación para iniciar un proceso en que se prioricen obras a reactivar y cuáles de ellas se harían cargo la Provincia. Para ello, el área de Infraestructura Escolar analizará prioridades y luego se resolverá cuáles estarán a cargo de Nación y cuáles de las Provincia.

De acuerdo con las intenciones manifiestas en reuniones que ya implementó el ahora jefe de Gabinete Guillermo Francos, exministro del Interior, con casi una decena de gobernadores en los últimos días, la obra pública nacional saldría del freezer, pero en cantidad determinada y con protagonismo de las provincias.
Básicamente, Nación pretende que las obras pasen a la órbita provincial, peor en la negociación hay un largo trecho por acordar. Y no solo en presupuesto, sino también hay que ver encuadres jurídicos que deben evaluarlos, según advirtieron desde el Ministerio de Educación de Corrientes.
Obras Públicas

«Si Nación no está en condiciones de terminar la obra puede transferirla y girar los fondos para que la hagamos nosotros o permitirnos para que podamos buscar esos recursos para finalizar la autovía de la Ruta 12. No podemos seguir con la tapera abandonada», había expresado esta semana el ministro de Obras Públicas de la provincia de Corrientes, Claudio Polich, al plantear la necesidad de que el Gobierno nacional retome la inversión en obras esenciales como la mencionada y la construcción de la Ruta 126, entre las ciudades de Sauce y Curuzú Cuatiá.
En paralelo, Francos evaluó el tema y ya firmó convenio con gobernadores como el de la vecina provincia de Chaco, Leandro Zdero. Su par correntino, Gustavo Valdés, tendría turno a su regreso de la gira internacional que emprendió hace diez días.
