13.9 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioGOYAMira todo lo que esta dejando la 6° FERIA DEL LIBRO DE...

Mira todo lo que esta dejando la 6° FERIA DEL LIBRO DE GOYA

AUGUSTO Y MATEO SALVATTO PRESENTARON «PAÍS DE MIERDA»


Los autores presentaron en el Auditorio I el libro que pretende explicar cuáles son las ideas y reflexiones de porque consideran que es el «Mejor país del Mundo».
Para comenzar proyectaron el video que tuvo entre 6 y 7 millones de reproducciones y relata los motivos de porque se inspiraron en hacer la obra literaria que hoy presentaron en Goya.
A continuación interactuaron con el público y una comunicación desde el público y para el público por parte de Augusto. Augusto Salvatto no comenzó hablando en el escenario sino en el mismo espacio donde se dispone el público espectador. Cuál era la idea? Contar sobre las ideas de lo que «Siempre esto se hizo así».
Con la dinámica introdujeron acerca de «la narrativa nacional decadentista» en el que estamos inmersos en un ciclo donde repetimos siempre las mismas cosas.
A través de gráficos y diapositivas explicaron la forma de vida de los Argentinos a través de los años y como las generaciones repitieron las mismas cosas en un mundo que cambió demasiado rápido.
En la presentación los autores argumentaron los principales motivos por el cual escribieron el libro y que se basa en exponer las potencialidades y valores que lo posicionan a nuestro país como «el mejor país del mundo».
Entre diapositivas sobre startups, reconocidos científicos nacionales y destacadas personalidades argentinas los autores destacaron a nuestro país como uno de los máximos exponentes de recursos humanos del mundo.
Entre datos sobre la innovación agropecuaria, tecnológica, asentamiento en la Antártida, presencia espacial de LATAM y mucho más, expusieron acerca de los motivos por el cual el nuestro es un país completamente viable y lo único que desafía tal concepto es la «Narrativa nacional decadentista».
«Lo que proponemos en el libro es en trabajar entre todos en establecer una NARRATIVA NACIONAL DE FUTURO» plantearon los autores en el que insistieron en comenzar a dejar atrás la narrativa decadente en la cuál estamos inmersos y transformarla en la cual consideremos a nuestro país como uno viable, potencia y capaz de todo.
Con virtud y talento, podemos ser el país que queremos, fue el mensaje de los autores a todos los presentes en el Auditorio I.
El Intendente Municipal Mariano Hormaechea y el Secretario de Gobierno Pablo Fernández entregaron reconocimientos a los autores Augusto y Mateo Salvatto


00000000000000


FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO: CHARLA DE INSERCIÓN LABORAL EN LA FERIA DEL LIBRO GOYA 2024
En el Salón de Usos Múltiples situado en el Predio Costa Surubí, se llevó a cabo una charla sobre Emprendedurismo e Inserción Laboral. La disertación estuvo a cargo del Director de Empleo, Dr. Damián Pini, y estuvo destinada a estudiantes secundarios y al público en general, en el marco de la sexta edición de la Feria del Libro Goya. También estuvieron presentes en la charla, el Secretario de Modernización Luciano Rolón y la Directora de Prevención de Adicciones, Licenciada Vanesa Morales.
El programa presentado busca mejorar las competencias sociolaborales de los participantes, ayudándolos a alcanzar un nivel de empleabilidad inicial y ampliando sus oportunidades de inserción laboral. Para aquellos que prefieren recibir atención presencial, la Dirección de Empleo y Capacitación Goya ofrece sus servicios en Avenida Neustadt 110, con horarios de atención de lunes a viernes de 07 a 13 hs y de 14 a 20 hs. Aquí, los interesados pueden obtener información detallada y asistencia personalizada para integrarse al nuevo programa.
Una parte fundamental del programa es la formación y capacitación de los beneficiarios. A través de diversas actividades formativas, los participantes podrán adquirir nuevas habilidades y mejorar sus conocimientos en áreas específicas, aumentando así su competitividad en el mercado laboral. Los cursos y talleres serán dictados por profesionales con experiencia en cada sector, garantizando una educación de calidad.
El apoyo a los emprendimientos productivos es otro aspecto destacado del programa. Los beneficiarios interesados en iniciar sus propios negocios recibirán asesoramiento y recursos para desarrollar sus proyectos. Esta asistencia incluye desde la elaboración de planes de negocio hasta el acceso a financiamiento y mercados, promoviendo la sostenibilidad y el éxito de los nuevos emprendimientos.
El acceso a información y recursos es esencial para el éxito del programa. A través de la Dirección de Empleo y Capacitación Goya y la plataforma del Portal de Empleo, los beneficiarios pueden mantenerse informados sobre las oportunidades disponibles y los requisitos necesarios para participar en las actividades formativas y prácticas. Estos canales de comunicación aseguran que todos los interesados puedan acceder a la asistencia y el apoyo que necesitan para mejorar su empleabilidad.
La Dirección de Empleo y Capacitación, dependiente de la Secretaría de Modernización, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Municipalidad de Goya, desempeña un papel crucial en el Programa de “Inserción Laboral”. Este programa está diseñado para personas que han completado cursos de capacitación y empleo ofrecidos por el Municipio, proporcionando un camino claro hacia la inserción laboral efectiva.
Tras la disertación, el Dr. Damián Pini fue reconocido por su valiosa contribución y su participación en la Feria del Libro Goya 2024. Este reconocimiento subraya su compromiso y dedicación en la promoción del empleo y el emprendedurismo en la comunidad goyana.


000000000000000


DE DÓNDE VENGO, HACIA DÓNDE VOY: MAURO SANTAMARÍA Y SU VITAL CHARLA EN LA FERIA DEL LIBRO
El Profesor Mauro Santamaría ofreció una enriquecedora charla titulada «De dónde vengo, en donde estoy, hacia donde voy» en la Feria del Libro Goya 2024, interactuando activamente con estudiantes de nivel primario y secundario. Durante la sesión, Santamaría guió a los participantes a través de actividades escritas que exploraron temas profundos como la búsqueda personal, los miedos individuales y el concepto de democracia, entre otros.
Con una trayectoria destacada como actor, director de teatro, dramaturgo, guionista, artista plástico y gestor cultural, Mauro Santamaría compartió generosamente su vasta experiencia y conocimiento con todos los inscritos al taller. Los participantes se mostraron entusiasmados por la oportunidad de aprender de un profesional tan respetado y versátil en el ámbito de las artes escénicas.
Este taller no solo representó una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre temas importantes, sino también un camino emocionante hacia el crecimiento artístico y personal de los asistentes. Se espera que el impacto positivo de esta experiencia perdure en el tiempo, nutriendo el talento local y elevando la calidad del arte teatral en la comunidad.
En el marco de una nueva jornada del Libro de las Pasiones 2024, Mauro Santamaría fue aclamado por los presentes con aplausos, reconociendo así su destacado trabajo y contribución a esta feria cultural. Su participación no solo enriqueció el evento, sino que también dejó una marca profunda en los corazones y mentes de todos los que tuvieron el privilegio de asistir.


000000000000000000


DESCUBRE EL PODER DE TUS EMOCIONES CON GUSTAVO LÓPEZ EN LA FERIA DEL LIBRO DE LAS PASIONES
En el Auditorio 2 del Predio Costa Surubí se llenó de energía y aprendizaje con la fascinante charla titulada “Las emociones son educables”, impartida por el reconocido Prof. Gustavo López, entrenador de gestión y motivador de renombre.
El evento atrajo a adolescentes, jóvenes y adultos ávidos por explorar el mundo de las emociones en un ambiente acogedor y participativo. Desde el inicio, Gustavo López cautivó al público con preguntas fundamentales: ¿Qué son realmente nuestras emociones? ¿Cómo podemos identificarlas y gestionarlas para mejorar nuestras vidas?
La interacción no se hizo esperar: los asistentes fueron invitados a participar en dinámicas diseñadas por López, que les permitieron experimentar de primera mano la importancia de la educación emocional. Con ejercicios prácticos, todos aprendieron estrategias efectivas para manejar sus emociones y fortalecer su bienestar personal.
La charla no solo fue informativa, sino también inspiradora. El entusiasmo del público reflejó el impacto profundo que tuvo la disertación, resaltando la relevancia creciente de la educación emocional en nuestra sociedad moderna. Este evento en la 6° Edición de la Feria del Libro Goya no solo educó, sino que también conectó a los participantes con herramientas vitales para su desarrollo personal y profesional.
Concluyendo con aplausos y agradecimientos, la charla de Gustavo López reafirmó que nuestras emociones no solo son educables, sino también fundamentales para una vida plena y satisfactoria.


00000000000000


CECILIA BONA Y POR QUÉ LEER: FOMENTANDO EL PLACER POR LA LECTURA EN GOYA
En la mañana de este miércoles, Cecilia Bona, reconocida periodista convertida en una de las principales booktubers de Argentina con su proyecto “Por qué leer”, presentó la charla “Todos somos lectores” en el Auditorio 1 -Escenario Central- del MultiEspacio Antonio Villarreal. El evento estuvo especialmente dirigido a niños y adolescentes de nivel primario y secundario, con el objetivo de incentivar el hábito de la lectura entre los jóvenes.
Cecilia Bona comentó durante la presentación que su iniciativa, “Por qué leer”, nació en 2018 con el propósito de promover el placer por la lectura a través de una multiplataforma que incluye recomendaciones literarias, debates y la exploración de nuevos libros. Como una de las booktubers más reconocidas del país, Bona se ha destacado por su capacidad para conectar con los lectores y motivarlos a descubrir nuevas obras literarias, así como a compartir sus propias experiencias y favoritos.
La charla también abordó temas relevantes como la hostilidad en las redes sociales y la importancia de proteger la salud mental, temas en los que Bona ha sido activa en su plataforma, fomentando un entorno positivo y constructivo para los amantes de la lectura.
Al finalizar su intervención, Silvina, integrante del staff de la Secretaría de Educación, entregó un presente a Cecilia Bona en reconocimiento por su destacado trabajo durante esta jornada ferial cultural. El evento no solo destacó la pasión de Bona por los libros, sino también su habilidad para inspirar a las nuevas generaciones a través del poder transformador de la lectura.


0000000000000


EDUCACIÓN PARA TODOS: PROF. MAXIMILIANO FERNÁNDEZ ABORDA LA INCLUSIÓN EN EL AULA EN EVENTO CULTURAL DE GOYA
En una emotiva disertación dentro del marco de la quinta jornada ferial cultural, organizado por el Colegio Secundario B Aeroclub, el Profesor Maximiliano Fernández cautivó a estudiantes y al público en general con su enriquecedora charla sobre “La inclusión en el aula”.
Fernández, reconocido por su dedicación a la educación inclusiva, destacó que este proceso es fundamental para garantizar que todos los estudiantes, sin importar sus habilidades o características individuales, accedan a una educación de calidad en un ambiente de aprendizaje seguro y respetuoso.
“Las aulas inclusivas parten del principio de que cada niño tiene el derecho y la capacidad de aprender en la escuela regular”, enfatizó el profesor, subrayando la diversidad como una fortaleza que enriquece el aprendizaje colectivo.
El objetivo primordial de la inclusión, según Fernández, va más allá del ámbito educativo, buscando mejorar integralmente las condiciones de vida de las personas y promover la igualdad de oportunidades en todos los aspectos sociales.
Durante su intervención en el Auditorio 2, el Profesor Maximiliano Fernández no solo compartió conocimientos, sino que también interactuó de manera cercana con el público, recibiendo al final merecidos aplausos y felicitaciones. Posteriormente, fue honrado por su destacada participación en la 6° Feria del Libro de Goya, recibiendo un reconocimiento especial por parte del staff de la Secretaría de Educación por su contribución al evento.


000000000000000


ESTUDIANTES DE LA EFA COEMBOTA BRILLAN CON DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL LIBRO DE LAS PASIONES
En un vibrante acto cultural, la Escuela de la Familia Agrícola Coembota IS 16 brilló con luz propia en la 6° Feria del Libro Goya, celebrada en el escenario principal Carlos Valentín Gómez Muñoz.
Los talentosos estudiantes de la EFA, bajo la dirección del Profesor Gabriel Casafus y con el apoyo invaluable de la Secretaria de Educación de la Municipalidad de Goya, la doctora Sonia Espina, deslumbraron con su arte. Los alumnos de primer año deleitaron con un animado carnavalito, mientras que los de tercer año hicieron resonar el escenario con un enérgico chamamé.
Fundada el 16 de marzo de 1996 en el remoto paraje Maruchas, a 20 kilómetros de la ciudad de Goya, la EFA Coembota, liderada por su rectora Rosana Cardozo, se destaca por su innovador enfoque educativo en alternancia. Esta institución nació de la urgente necesidad de ofrecer opciones educativas a jóvenes rurales, permitiéndoles completar sus estudios secundarios sin alejarse de sus familias y comunidades, frenando así el éxodo rural.
Hoy en día, la EFA Coembota acoge a aproximadamente 122 alumnos, otorgando el título de Técnico en Producción Agropecuaria. Además, atrae estudiantes de numerosos parajes como Maruchas, Punta Maruchas, Batel, Paranacito, Ifran, Rincón de Gómez, Isabel Victoria, Timbo, Paraje Remanso y Santa Clara, entre otros.
La destacada participación de los estudiantes en la Feria de las Pasiones de Goya, con el especial aporte del Regente de la institución educativa, Bartolomé Cattay, añadió un colorido único a este evento cultural de renombre regional.


00000000000000


APRENDIENDO A SALVAR VIDAS: DESTACADA DISERTACIÓN SOBRE RCP EN LA FERIA DE LAS PASIONES
En la siesta del miércoles, el Auditorio 2 del Predio Costa Surubí fue el escenario de una importante charla sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP), organizada por la Subsecretaría de APS de la Municipalidad de Goya a cargo del Dr. Emilio Martínez. Dicha disertación estuvo dirigida a estudiantes y al público en general, subrayando la importancia de esta maniobra de emergencia en situaciones críticas.

La RCP es una técnica esencial que puede salvar vidas, aplicando presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para mantener el flujo de oxígeno a los órganos vitales. Durante la charla, personal capacitado de la Subsecretaría de APS proporcionó varios consejos prácticos utilizando un torso muñeco simulador de RCP.
Entre las recomendaciones clave se destacó la técnica correcta para realizar las compresiones torácicas:
Mantener los codos estirados y posicionar los hombros directamente sobre las manos.
Utilizar el peso de la parte superior del cuerpo para presionar el pecho hacia abajo entre 2 a 2.4 pulgadas (5 a 6 centímetros).
Aplicar las compresiones con firmeza a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto.
También se enfatizó lo que no se debe hacer: si no se realizan las compresiones torácicas adecuadamente, la sangre oxigenada no llegará al cerebro ni al resto de los órganos, lo que puede causar daños cerebrales irreversibles a partir de los cinco primeros minutos sin RCP.
Tras la detallada y educativa disertación, los paramédicos recibieron merecidas distinciones por su labor en la comunidad de Goya y por su valiosa contribución en esta nueva jornada de la Feria del Libro.
Este evento no solo reforzó la importancia de la RCP, sino que también promovió la educación y concienciación sobre la salud en la comunidad. La Feria del Libro de Goya sigue siendo un espacio para el aprendizaje y el crecimiento colectivo, donde se destacan tanto la cultura como la salud pública.


0000000000


DISERTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN TEMPRANA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA LA LECTOESCRITURA INFANTIL
En el salón de usos múltiples del predio Costa Surubí, la Licenciada en Psicopedagogía Lara Mazzuchini brindó una esclarecedora charla sobre «Prevención Temprana», organizada por la Dirección de Prevención de Adicciones. Con la presencia de la Directora de la entidad, Vanesa Morales, y el Director de Farmacia, Luis Alberto Ramírez, esta disertación estuvo destinada a estudiantes de nivel primario y al público en general.
El objetivo principal de la charla fue fomentar un acercamiento amistoso de los niños a la lectoescritura, un proceso que puede resultar desafiante para muchos. Mazzuchini explicó que se utilizan elementos de ayuda como cuentos cortos y la copia de frases para facilitar este proceso. “La variedad de edades implica diferencias en los ritmos de aprendizaje, por eso apuntamos a que el acercamiento a la lectura y escritura sea amigable”, indicó la licenciada.
La problemática de la lectura y escritura muchas veces persiste hasta el nivel secundario, lo que subraya la importancia de abordar estas dificultades desde una edad temprana. La intervención temprana puede ayudar a reforzar la unión de las letras, la formación de palabras y la búsqueda del significado de las oraciones. Estos son pasos esenciales que se adaptan al ritmo individual de cada niño para consolidar los contenidos aprendidos en la escuela.
La intervención temprana es un término que describe los servicios y ayudas disponibles para bebés y niños pequeños con retrasos y discapacidades del desarrollo, así como para sus familias. Estos servicios pueden incluir terapia del habla, terapia física y otros tipos de apoyo según las necesidades específicas del niño y su familia. Esta intervención puede favorecer el desarrollo social, emocional y de la comunicación del niño, mejorar su autoestima, reducir frustraciones y asegurar que cuente con las capacidades físicas y motoras necesarias para su crecimiento y bienestar.
En el nivel de prevención primaria, se incluyen medidas universales de atención, protección y promoción de la salud dirigidas a todas las familias. Estas medidas buscan el bienestar integral de los niños y sus familias, abarcando derechos como la asistencia sanitaria y el permiso por maternidad/paternidad.
Al concluir la disertación, Vanesa Morales entregó un reconocimiento a Lara Mazzuchini por su valiosa contribución en el ámbito de la psicopedagogía y su participación en la Feria del Libro 2024.


000000000000


ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: CLAVES PARA LA EFICIENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL
El Licenciado Ataliva G. Laprovitta, Magister en Políticas Públicas, ofreció una esclarecedora charla titulada “Economía Política: Principios y Fundamentos para la Eficiencia Social y Ambiental”. Este evento, organizado por la Delegación de Desarrollo Social de la Provincia, contó con la presencia de su Directora Mónica Celes y se llevó a cabo en el Auditorio 2 del predio Costa Surubí, en el marco de la quinta jornada ferial cultural 2024.
Laprovitta abordó la visión contemporánea de la economía política, destacando su relevancia para el análisis económico, la democracia y el desarrollo sostenible. “La economía política, como se interpreta hoy en la ciencia política, permite entender cómo combinar la eficiencia económica con objetivos igualmente importantes como el buen gobierno”, explicó.
Durante su exposición, Laprovitta subrayó que la economía se ocupa de la asignación eficiente de recursos escasos para satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. Este proceso implica decisiones clave sobre qué bienes y servicios producir, cómo producirlos y para quién destinarlos. Además, enfatizó que los desajustes económicos, como el aumento del desempleo o la inflación, tienen repercusiones significativas en la sociedad, afectando directamente la calidad de vida de las personas y aumentando la necesidad de intervención por parte de los trabajadores sociales.
Ataliva destacó los principios fundamentales que rigen la economía social, tales como la primacía de la persona y el trabajo sobre el capital, y la democracia en la toma de decisiones. “Esta forma de organización no solo genera empleo e ingresos, sino que también promueve el bienestar en las comunidades”, afirmó.
Asimismo, el desarrollo social, según Laprovitta, busca la inclusión de los sectores más pobres y vulnerables, empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones hacia los ciudadanos. “El desarrollo social promueve la inclusión social y la cohesión, elementos esenciales para construir sociedades más justas y equitativas”, añadió.
Al concluir la disertación, la Delegada de Desarrollo Social de la Provincia, Mónica Celes, entregó un reconocimiento a Laprovitta por su valiosa contribución y participación en la Feria del Libro 2024. Esta charla no solo enriqueció el conocimiento de los asistentes sobre la economía política, sino que también resaltó la importancia de integrar objetivos económicos con metas sociales y ambientales para un desarrollo verdaderamente sostenible.


000000000000000


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SALUD MENTAL: CLAVES PARA UN BIENESTAR INTEGRAL
En el marco de la 6° Feria del Libro Goya, Nocetti Antonio ofreció una inspiradora disertación titulada “Emocionándonos: Charla de Educación Emocional y Salud Mental”. Este evento, organizado por el Profesorado de Biología del Instituto Superior Profesorado General José de San Martín, se llevó a cabo en el Auditorio 2 y estuvo dirigido a estudiantes secundarios y al público general.
Nocetti subrayó la importancia de una buena educación emocional como medio para prevenir enfermedades mentales y proteger el bienestar psicológico. La educación emocional actúa como un sistema inmunitario mental. Destacó la necesidad de comenzar este aprendizaje desde la infancia, ya que aprender a manejar las emociones desde pequeños nos permite dominar el estrés, la ansiedad y el miedo en la vida adulta.
La disertación abordó cómo el autoconocimiento y la seguridad en uno mismo son fundamentales para afrontar problemas y cambios significativos en la vida, como la pérdida de un trabajo. «Si nos conocemos bien y somos seguros de nosotros mismos, podemos superar las adversidades con más recursos y evitar el desarrollo de problemas psicológicos», explicó Nocetti.
La charla concluyó con una ovación de los presentes, reconociendo la valiosa contribución de Nocetti en la promoción de la educación emocional y la salud mental. La concejal Gabriela Refojos le entregó un certificado de reconocimiento en honor a su destacada participación en la Feria del Libro Goya 2024.


0000000000000000000000


EMPODERAMIENTO A TRAVÉS DE LAS FINANZAS: CHARLA INSPIRADORA DE LEONOR LAPROVITTA EN LA FERIA CULTURAL DE GOYA
En el marco de la quinta jornada ferial de Goya, la Contadora Pública Leonor Laprovitta, diplomada en Coaching y Liderazgo y Coach Financiera, ofreció una inspiradora charla titulada “Empoderarnos a través de nuestras Finanzas”. Este evento, organizado por la Delegación de Desarrollo Social de la Provincia, estuvo dirigido a estudiantes secundarios y al público general.
Laprovitta inició su disertación rompiendo estereotipos y cuestionando construcciones sociales que perpetúan la desigualdad. Invitó a los presentes a tratar el tema de la igualdad sin complejos y a ignorar las críticas externas que puedan surgir al abordar estas cuestiones. “Es crucial unir fuerzas por una educación igualitaria”, afirmó.
La charla destacó el empoderamiento de las mujeres como un pilar fundamental para su participación plena en todos los sectores y niveles de la actividad económica. “El empoderamiento femenino es esencial para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar objetivos de desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida”, señaló Laprovitta.
Laprovitta explicó que el empoderamiento implica que las mujeres confíen en sus talentos y asuman la responsabilidad sobre su propia vida y finanzas, reconociendo también los factores externos que no pueden controlar. Subrayó la importancia de la autonomía financiera, permitiendo a las mujeres tomar decisiones informadas y no depender de terceros para su bienestar económico.
Entre los puntos más destacados de la charla se mencionaron:
Autonomía Financiera: Capacitar a las mujeres para tomar decisiones financieras informadas y ser independientes económicamente.
Empoderamiento: Proveer confianza para manejar y hacer crecer sus finanzas de manera autónoma.
Planificación a Largo Plazo: Utilizar herramientas adecuadas para asegurar una jubilación cómoda y sin preocupaciones, considerando que las mujeres suelen vivir más que los hombres y, por tanto, necesitan ahorrar más para una jubilación prolongada.
Laprovitta también abordó la problemática de la informalidad en el trabajo femenino y la falta de reconocimiento del trabajo no remunerado.
Además, se discutió la desigualdad salarial y estrategias para mitigar su impacto. Es fundamental manejar la brecha salarial a través de estrategias de ahorro, inversión y planificación fiscal, y conocer oportunidades de inversión y negocios que pueden complementar o superar el ingreso laboral.
Al concluir la disertación, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Sylvina Ramírez, y la Delegada de Desarrollo de la Provincia, Mónica Celes, entregaron a Leonor Laprovitta un reconocimiento por su valiosa contribución y labor en la feria cultural.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular