18.4 C
Goya
viernes, julio 4, 2025
InicioInteres GeneralEl Nordeste otra vez tuvo los indicadores más bajos de inflación

El Nordeste otra vez tuvo los indicadores más bajos de inflación

EL MES PASADO, LOS ALIMENTOS Y LAS BEBIDAS SIN ALCOHOL SUFRIERON UN ALZA DEL 3,3%.

SEGÚN EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC)

En junio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de esta región llegó al 4,4% y marcó un «rebote» del 0,7% si se lo compara con mayo (3,7%). El ítem que aquí movió la aguja del costo de vida fue «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» con el 19,4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer los números oficiales de la inflación del mes de junio. Tal como ocurrió en mayo, el Nordeste, con el 4,4% volvió a tener las cifras más bajas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre las regiones del país. No obstante, hay que indicar que hubo un pequeño «rebote» inflacionario (del 0,7%), teniendo en cuenta que en la medición anterior el NEA tuvo un registro del 3,7%.

La división con mayor variación fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 19,4%, seguido por Educación 5,9%, Comunicación 5%, Transporte 4,7% y Restaurantes y hoteles con el 4,3%.

En el primer semestre, el acumulado de la inflación alcanzó la cifra de 68,3%, apuntalado por Comunicación 133,8%, Educación 123,7%, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 119,8%, Bienes y Servicios 93,5%, Transporte 93,2%, Bebidas alcohólicas y tabaco 73%.

Por último, en la tercera medición, el cotejo interanual del encarecimiento del costo de vida reflejó que en los últimos 12 meses la inflación fue del 258,7%.

En este corte estadístico, los principales ítems que dinamizaron la inflación fueron: Comunicación 363,9%, Bienes y servicios 329,4%, Transporte 313,1%, Salud 287,1% y Recreación y Cultura 271%.

Federal

En el país, la inflación subió en junio respecto de mayo, pero menos de lo esperado, al arrojar un 4,6% y acumular 271,5% en los últimos doce meses.

En el primer semestre del año la suba de precios fue del 79,8%, informó el INDEC.

Como había anticipado el Gobierno, la suba de precios quedó por debajo del 5% y levemente por encima de mayo, cuando subió 4,2%.

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda.

Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.La división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), en las regiones GBA, Noreste, Noroeste y Cuyo, mientras que en Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,0%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%).A nivel de las categorías, Regulados (8,1%) lideró el incremento, seguida por Estacionales (4,4%) y el IPC Núcleo (3,7%).

El dólar blue dio otro zarpazo y quedó en $1.500

El dólar blue ayer pegó otro zarpazo y alcanzó el récord nominal de $1.500. La cotización paralela avanzó $80 en la semana y en lo que va de julio registra una suba de $130 o 9,5%. La brecha cambiaria con el dólar mayorista supera el 60% por primera vez desde diciembre, en los 62,8 por ciento. Por el lado de los financieros, también se movieron al alza, pero con menos dinamismo producto de los múltiples controles que tienen. El dólar MEP avanzó 21 pesos o 1,52% hasta los $1.424,73 y cierra otra semana con alzas. En tanto, el Contado con liqui se encareció en 22 pesos o 1,54% hasta los $1.436,22.

Por su parte, el Banco Central no se mueve de su objetivo de crawling peg de 2% mensual y ajustó la cotización mayorista a $921,50. El crawling peg, conocido en español como «anclaje móvil», permite al banco central administrar de manera ordenada la tasa de cambio de una divisa en relación con otras. El valor del billete en el Banco Nación es de $940 y en el promedio de los bancos es de $959,99.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular