20.2 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioGOYAGRAN CIERRE de la 6°Edición de la Feria del Libro

GRAN CIERRE de la 6°Edición de la Feria del Libro

HILDA LIZARAZU Y LITO VITALE HOMENAJEARON A CHARLY EN EL CIERRE FERIAL

La super reconocida y aclamada cantante llegó a Goya para poner el punto final a una exitosa 6ta Feria del Libro acompañado por la mayor concurrencia de público de la Feria.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

Junto a Lito Vitale, con una entrega sin igual de buena música, luces y un coro formado por Miles de goyanos la tarde noche del domingo se presentó perfecta en el Auditorio I.

Con su show «Hilda canta a Charly» en el que no sólo le dedicó las canciones al famoso icono del Rock Nacional, sino que además le cantó a todos los goyanos, Lizarazu repasó los más recordados temas de Charly García, despertando nostalgia, canto, aplausos, y alegría de todos sus seguidores.

Con «Está canción durará por siempre, la canción que no tiene fin» fue una de las que coronó una Feria del Libro que justamente quedará por siempre en la memoria de todos los que disfrutaron de tantas propuestas escénicas, actorales, culturales y más. Logrando así el reconocimiento no solo regional sino también nacional, y ¡esperando a todos encontrarlos en la próxima edición!

Al finalizar hicieron entrega de presentes el intendente Mariano Hormaechea y la Secretaria de Educación Sonia Espina.-

00000000000

EL INTENDENTE MARIANO HORMAECHEA BRINDÓ LAS PALABRAS DE CIERRE DE LA FERIA DEL LIBRO

Momentos posteriores a la convocada charla que brindó Carlos Páez en el Auditorio I del Multiespacio Antonio Villarreal, y previo a la presentación de Lito Vitale e Hilda Lizarazu con “Le canto a Charlie” el mandatario local dedicó unas palabras a todos los presentes a modo de cierre de la 6ta Feria del Libro.

A modo de resumen de lo ocurrido en las jornadas del megaevento cultural de Goya que involucró arte, cultura, música, danza y mucho más, Mariano Hormaechea manifestó su alegría por los resultados obtenidos.

Respecto a la concurrencia que deja la presente edición, comentó que cerca de 40 mil personas presenciaron las propuestas de la Feria desde su inicio hasta el cierre. Además destacó la convocatoria de 2 mil estudiantes que con diferentes actividades y roles fueron parte de la edición.

Acerca de la repercusión que tiene en la posibilidad que se otorga a los disertantes, recalcó que se pudo disfrutar de cerca de 150 propuestas de diferentes temáticas, convocando a actores de la cultura local y de localidades vecinas.

También el Intendente dedicó unas palabras respecto a lo que genera Goya en término de reconocimientos por lo realizado, destacando que llegan muy buenos y positivos comentarios desde el resto de la provincia y el país, por lo que es muy bueno para el desarrollo de la ciudad, teniendo en cuenta además de las grandes figuras que nos han visitado.

Por último, para cerrar con su discurso, se tomó un momento para agradecer al Equipo Municipal, a todos los involucrados en la organización que hicieron esto posible, además de Librería de la Paz por apostar una vez más a este evento, y a Turismo de Carlos Paz, por estar presente en la jornada de cierre.

Para finalizar invitó a todos a ser parte de la próxima edición, la 7ma Feria del Libro Goya.

00000000000

CARLITOS PÁEZ BRINDÓ UNA CONMOVEDORA CHARLA EN GOYA

La historia que inspiró la aclamada y viral realización audiovisual “La sociedad de la nieve” llegó a Goya en la voz de quien sobrevivió a la tragedia de los Andes y hoy recorre el mundo, para contarla: Carlos Páez.

Sin dudas la charla con la mayor convocatoria de la 6ta Feria del Libro tuvo cita este domingo en el Auditorio I del Multiespacio Antonio Villarreal.

Al tratar de resumir lo que es la Feria del Libro, podríamos encontrar fuertes conexiones entre la historia, la cultura, el arte y los relatos inolvidables. Y al imaginar el cierre perfecto para esta edición, la presencia de Carlos Páez reunió todo eso y algo mucho más fuerte: la emoción a flor de piel que llegó desde la historia, el arte audiovisual proyectado y las anécdotas inolvidables quien en carne propia vivió una de las mayores tragedias de los últimos tiempos.

Comenzando con la proyección de un video referido al hecho y luego con preguntas acerca de lo que generaba en los presentes la presentación, entre lágrimas y emoción comenzó la charla. Y en un momento, uno de los presentes, tomó la palabra para contar su relato de lo que estaba viviendo: el mismo Páez que tomaba la palabra y el protagonismo de la charla.

Siendo esta su presentación número 54 de este año, Carlos “Carlitos” Páez se presentó en Goya con una gran cantidad de público presente, entre familias, grupos de amigos, parejas y más.

Entre conmovedores videos que Páez proyectó en el Auditorio, y el crudo relato de lo ocurrido 50 años atrás, el espacio se vio envuelto en emoción, lágrimas, aplausos y por momentos risas, ante algunos aportes divertidos del mencionado sobreviviente de la tragedia de los Andes.

Según Carlitos, esta historia se hizo famosa muchos años después, y que llevando más de 1000 conferencias y charlas, se considera una persona más a quien le puede pasar lo que le toco atravesar.

Humildemente Páez respondió a los reiterados aplausos diciendo “Muchas gracias, pero creo que no soy correspondido con los aplausos, porque no es un mérito esto, sino alguien que sobrevivió y esto le puede suceder a cualquiera” mencionó.

“Las historias son las historias, pero lo importante es como uno procesa las historias, y en un momento cambió la actitud para empezar a actuar. Cuando dejaron de buscarnos, empezamos a actuar, dejamos de depender de los demás, sino ya de nosotros” recordó Páez.

Entre anécdotas del suceso, los procedimientos que siguieron para sobrevivir, los acuerdos con los demás al respecto de “quedar a consideración del resto” en caso de que alguien muriera, detalles sobre el accidente, las problemáticas que tuvieron que superar y más Carlos Páez, dejó las mejores sensaciones y la historia a viva voz, en la 6ta Feria del Libro Goya.

El Intendente Municipal Mariano Hormaechea entrego el reconocimiento a Carlos Páez al finalizar la impecable charla en la 6ta Feria del Libro Goya

0000000000

HISTORIAS DE LUCHA Y EXISTENCIALISMO: MAURO INSAURRALDE MICELLI PRESENTO “ULTRAVIOLENTOS” Y “KID CAPRA”

En el último día de la Feria del Libro de Goya, el talentoso escritor goyano Mauro Insaurralde Micelli presentó sus obras más recientes en el Auditorio 3 del Predio Costa Surubí. El evento, organizado por la Biblioteca Sarmiento, atrajo a un público variado y entusiasta, ansioso por conocer de primera mano las historias detrás de “Ultraviolentos 1 y 2” y “Kid Capra”.

Nacido en Goya el 24 de marzo de 1986, Insaurralde Micelli ha construido una sólida carrera literaria. Su trayectoria incluye publicaciones destacadas como “Valisón Saga: el Fuego” (2007), “Una Escalera al Cielo” (2012), “Mr Q: Mentes y Serpientes” (2016), “La Bailarina Cósmica” (2017), “Crónicas Errantes: la ira del mar” (2019), “Crónicas Errantes 2: después de la tormenta” (2023) y “Ultraviolentos 1: preludio al Torneo Explosivo” (2024).

Durante la presentación, Insaurralde Micelli compartió detalles intrigantes sobre “Ultraviolentos 1”, donde Lautaro Echenique aspira a convertirse en el peleador más fuerte para desafiar a su hermano mayor, Ezequiel. Este intenso deseo lo lleva a participar en el peligroso Torneo Explosivo. La continuación, “Ultraviolentos 2”, promete elevar la tensión con combates espectaculares y sorpresas impactantes, manteniendo a los lectores al borde de sus asientos mientras los protagonistas enfrentan al temible Darío Marambio.

Por otro lado, “Kid Capra” nos introduce a un personaje que lucha con su propia identidad y lugar en el mundo. Nacido con cuernos de macho cabrío, Kid Capra navega por su existencia con una angustia existencial que se filtra en cada aspecto de su vida. La obra propone un juego de espejos entre la realidad y el delirio, desafiando a los lectores a explorar múltiples interpretaciones de la narrativa.

La jornada culminó con un merecido reconocimiento del público hacia Mauro Insaurralde Micelli, quien fue distinguido por su significativa contribución a la cultura local.

00000000000

MERLINA CAUTIVO AL PÚBLICO EN LA ÚLTIMA JORNADA DEL LIBRO DE LAS PASIONES DE GOYA

En la mágica tarde/noche de clausura de la Feria Cultural de Goya, el Auditorio 2 del predio Costa Surubí se transformó en un escenario de ensueño. La obra teatral “Merlina” se presentó ante una audiencia entusiasta, conformada por niños, niñas, jóvenes y público en general, que se acercaron a vivir una experiencia única.

Bajo un “cielo misterioso”, la emblemática Merlina, hija de Homero y Morticia Adams, cobró vida para deleitar a los presentes. La recreación de la icónica película de la familia Adams, Merlina trajo a sus amigos y protagonizaron una tarde llena de diversión, juegos y música.

Merlina, la más pequeña y carismática del clan Adams, no solo entretuvo, sino que también entregó un poderoso mensaje de aprendizaje y reflexión. Con una puesta en escena vibrante, coreografías espectaculares y música original, el musical logró capturar la atención tanto de grandes como de chicos, convirtiéndose en un espectáculo dinámico, entretenido y educativo.

Al concluir la actuación, la ovación del público fue unánime. Aplausos, risas y vítores llenaron el auditorio, celebrando el talento y la entrega de los actores y la producción. La distinción especial otorgada a estos artistas por su destacada participación marcó el cierre de la Feria del Libro de las Pasiones con broche de oro.

Así, “Merlina” no solo le puso magia a la última jornada, sino que dejó una huella imborrable en los corazones de quienes asistieron, recordándonos el poder del arte para educar y entretener.

0000000000

CULTURA Y NOSTALGIA POR ROMY ESPINOZA CON SU LIBRO “LAS DOS COMPARSAS”

Esta mañana de domingo, en la última jornada de la Feria del Libro Goya 2024, se llevó a cabo en el Auditorio 3, situado a la vera del Río Paraná, la presentación del libro “Las dos comparsas” de Rómulo Francisco Espinoza. El evento, organizado por la Biblioteca Sarmiento y presentado por el propio autor, conocido cariñosamente como “Romy”, atrajo a un público diverso y entusiasta.

Rómulo Francisco Espinoza, originario de Monte Caseros, Corrientes, y residente de Curuzú Cuatiá desde los once años, es un abogado, músico y escritor con una destacada trayectoria. Fue Director de Cultura de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en 1988 y presidió la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Su primer libro de poemas, “Si Preguntas”, fue publicado en 1983 por Editorial Colmegna. Espinoza también ha dejado su huella en la música, particularmente en el género chamamé, y ha lanzado su primer CD “A mi pueblo tranquilo” en 2005. Entre sus composiciones se encuentra la letra del Himno a la Virgen del Pilar, patrona de Curuzú Cuatiá.

En la presentación, Espinoza compartió detalles sobre su nuevo libro, “Las dos comparsas”. Este compendio de veinticuatro cuentos explora las vivencias de los esquiladores, conocidos como peones golondrina, quienes migran en busca de trabajo. Los relatos, narrados en ocasiones por los propios esquiladores, reflejan la dureza y el sacrificio de estos trabajadores mientras enfrentan los desafíos del paisaje patagónico.

La palabra “comparsa” tiene dos significados en Corrientes: por un lado, refiere a las agrupaciones carnavalescas, y por otro, a los grupos de esquiladores que viajan desde Corrientes a la Patagonia. Esta homografía resalta la conexión cultural que los correntinos llevan consigo, desde el sapucay hasta el chamamé, impregnando la aridez patagónica con su espíritu.

Romy Espinoza, con su característico estilo, ofrece en “Las dos comparsas” más que simples retratos costumbristas; presenta historias que profundizan en la identidad colectiva y las experiencias humanas de los esquiladores, enmarcadas por la poética del paisaje patagónico y la nostalgia del terruño.

Para cerrar su presentación, Rómulo Francisco Espinoza deleitó al público con un cálido concierto de música, interpretando diversos temas que llenaron el auditorio de color y emoción. Al finalizar, el Director de Cultura, Manuel Zampara, entregó un reconocimiento a Espinoza por su contribución cultural y su participación en la Feria del Libro Goya 2024.

La jornada concluyó con aplausos y muestras de aprecio, dejando una huella imborrable en esta edición de la feria, que celebró las letras y la cultura en un encuentro memorable.

000000000

RECONOCIERON A MÁS DE 50 EMPRENDEDORAS GOYANAS

Organizado por diferentes áreas del Municipio de Goya y representantes Provinciales, con las palabras del Intendente Mariano Hormaechea, dió inicio el emotivo acto en el que, desde la gestión, se otorgó un valioso reconocimiento a las emprendedoras que con trayectoria y dedicación aportan tanto a la ciudad.

Mujeres emprendedoras

Ponce agustina (Nails by agus) 5 años desde que inició su emprendimiento.

González Hilda (Susana venta de difusores, mates, y artículos de marroquinería) inicio hace 9 años.

Saucedo estela (Estela Maris DyC confección de indumentarias y sublimación) 17 años desde que inició su emprendimiento.

Torres María (Pinta chicos) inició hace 6 años.

Machuca Susana (Amasando con María) inicio hace 4 años.

Spagnolo, Magna (Mala Mia) 19 años desde que inició su emprendimiento.

Cuaranta, Marina (Adagio creaziones) 23 años desde que inicio.

Ojeda Florencia (artete) inicio en el 2012, 12 años de antigüedad.

Centurión, Roxana (cactus roxi) 6 años desde que inició.

Velazquez, Gabriela (GV artesanías) 15 años de antigüedad.

Vera María José (artesanías) MALOMA 3 años de antigüedad

Segovia Marta (El porvenir) 20 años de antigüedad.

Baggio Mirna (MB pastelería) 20 años desde que inicio.

Álvarez María (pastelería doña Lucy) 8 años desde que comenzó con el emprendimiento.

Melina, duarte (que linda artesanias) hace 4 años inició.

Galarza Ortiz, cristina (Cristina Galarza Ortiz chef) inicio hace 17 años.

Pitton, silvina (diseño y confección).

Fernández, Noelia (diseño y producción de indumentaria) inicio en el año 2012.

Cima, María (ramona hogar) 3 años de antigüedad.

Benítez, Victoria (Regina insumos) desde el 2018 en el rubro.

Benítez, María (Variedades María) inicio hace 15 años.

Nicolini Cintia (ensueños tienda y juguetería) inició en el año 2016.

Lida Cardozo-Paki- (PC confecciones) inició en el 2019.

Cáceres, Yolanda (taller de reciclaje talento en acción) inicio hace 2 años.

Morando, Antonella (Mainunby aromas) 1 año desde que inició su emprendimiento.

Freitas, Verónica (podología integral desde 2016, KUNU’U productos pédicos desde 2019 y academia jacaranda).

González, Marcela (MVG crochet) 9 años desde que inició su emprendimiento.

Romero, Nancy (revendedora Essen) 7 años desde que inició su emprendimiento.

Méndez, Mónica (las manos de nuestra madre) inició en el año 2022.

Marta Lía Acuña – Decorarte.

Paqui Cardozo – Realización bolsos y mochilas.

Gisela Arias – La Niña Blanca Creaciones.

Gabriela Cejas

Norma Sandre

Delfina Jara (Munay)

Mariela Aguirre Madariaga (quirófano móvil)

Patricia Catania

Patricia Sol (Gigared)

María Rita Figueira (Power noticias)

Aurora Ascona (emprendedora)

Delia Caballero (emprendedora)

Gisela Ramo – GyS impresiones

Leticia Pezzelatto (turismo)

Paola Stella (gastronomia Yeye)

Verónica Acebal (Belive)

Lurdes Medina (emprendedora joven)

Silvana Bruna- Dulces Maria

Florencia Chamorro-Centro Integral Florencia Chamorro

Ana Barrios- EncuaderArte

Romina Obregón- Lola Accesorios

Isabel Magdalena Leguizamón- Artes Rufina

Isabel Itati Enríquez

Rosa Lujan Fleitas

La ocasión se presentó sumamente oportuna, por tratarse del día de la mujer emprendedora goyana, en la cual en presencia de diversos funcionarios se fueron entregando los reconocimientos “Sinforosa Rolón y Rubio” acompañado por fuertes aplausos y señales de agradecimiento del público presente.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular