COMICIOS NACIONALES Y COMUNALES
En Corrientes, a la definición de Presidente y legisladores nacionales, se sumará el 22-O un segundo escenario de competencia configurado por la elección de ediles en ocho municipios comandados por el PJ y aliados. Se programan acciones proselitistas en campo y visitas de referentes.

La campaña para las elecciones presidenciales de octubre comenzó este domingo, según el cronograma oficial. A partir de ahora quedan 48 días para un proceso que en el caso de Corrientes tendrá un aditivo especial, ya que a la definición de cuatro diputados nacionales para cubrir las bancas que vencen mandatos en diciembre (dos de ECO-JXC y dos del PJ-UP) se sumará la definición de concejales en ocho comunas que deberán renovar la mitad de sus concejos.
Se trata de municipios que no votaron el 11 de junio junto con las legislativas provinciales en que sí lo hizo la gran mayoría de los distritos. ¿Cuál es el condimento especial? Son intendencias comandadas por el peronismo o sus aliados dentro de Unión por la Patria (el ex Frente de Todos), entre ellas al menos cuatro de fuste: Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, Mercedes y Esquina. El PJ-UP se juega muchas cuestiones domésticas a la par de mantenerse encolumnado tras la candidatura a Presidente de Sergio Massa.
ECO+Vamos Corrientes, que en las nacionales va con Juntos por el Cambio acompañando la postulación de Patricia Bullrich, buscará por su parte más escaños legislativos en esas comunas, pensando ya en 2025, cuando se deba elegir intendente.

La Libertad Avanza, fuerza liderada por Javier Milei, espera aprovechar al máximo el envión que le supo otorgar la gran performance lograda en las últimas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en que el libertario fue el precandidato más votado individualmente y por alianza.
Este escenario de tres tercios se replica en lo nacional, lo provincial y hasta en lo municipal, salvo contadas excepciones. Las cosas cambiaron (y mucho) tras las PASO, pero nada aún está definido camino al 22-O. Y menos hacia el balotaje.
La campaña electoral arrancará con un septiembre de mayor despliegue territorial por parte de los tres principales candidatos para las presidenciales. En la provincia, ECO+Vamos Corrientes-JXC ya unificó estrategia hace una semana, cuando el propio gobernador Gustavo Valdés reunió a los principales dirigentes y referentes de la alianza gobernante en la provincia. Dicen que el masivo encuentro -realizado en el Salón Gran Paraná- tuvo dos partes bien definidas: una de bastante autocrítica por los resultados de las PASO y una segunda instancia de bajada de línea para las presidenciales de octubre. «Todos, sin fisuras, detrás de Patricia», habría sido el mensaje central.

Por su parte, Unión por la Patria también reforzó en los últimos días la estrategia local. La base es fortalecer la unidad interna para una campaña que pinta intensa y que -además- tendrá a su candidato a Presidente, Sergio Massa, en un doble rol: el de cabeza de fórmula presidencial y como ministro de Economía de la Nación.
Tanto para ECO+VC como para el peronista, el despliegue territorial es clave en esta instancia, en comparación con las Primarias. Ir casa por casa llevando el mensaje de la alianza es el punto en común entre ambos sectores.
Pero en esta campaña hay un tercero en discordia: el frente comandado por Milei. Es tanta la expectativa en este sector que van con candidatos en las ocho comunas correntinas que votarán en octubre: lograr bancas municipales por primera vez es también una meta que entusiasma a los libertarios locales.

Tanto los estimula este presente ganador que hasta incluso afloraron intensas disputas internas que los llevó a ir divididos en localidades como Virasoro, con fuertes discusiones de por medio, según trascendió anoche.
Primavera proselitista
Lo cierto es que las acciones de campaña en septiembre muestran a tres fuerzas partiendo casi desde el mismo lugar, una al lado de la otra, apretadas y con solo dos puntos y pico de diferencia entre el primero y el tercero (Milei, Bullrich y Massa). Será un mes intenso y más si se tiene en cuenta las elecciones a Gobernador que se llevarán a cabo en las provincias de Santa Fe, Chaco y Mendoza, que se realizarán en los próximos tres domingos, respectivamente. Es que son distritos provinciales en que un triunfo puede significar un combustible de alto octanaje que les permita a algunos de los frentes picar en punta pensando no solo en el 22 de octubre, sino en el definitorio balotaje del 19 de noviembre.
Así, con todos estos desafíos, arranca septiembre, el mes de la primavera proselitista.
