22.5 C
Goya
sábado, mayo 10, 2025
InicioInteres GeneralA una semana de las urnas: toda la carne al inusual asador...

A una semana de las urnas: toda la carne al inusual asador de tercios

TRASCENDENTAL ELECCIÓN DE PRESIDENTE 2023

JXC con Bullrich-Petri puso un refuerzo de último momento: Larreta como jefe de Gabinete si ganan. Valdés acentuó su discurso visceral. UP con Massa-Rossi, aguanta el impacto de la crisis y va casa por casa como opción a la derecha. Milei-Villarruel buscan llegar primeros al balotaje.

EL DOMINGO QUE VIENE SE VOTA A PRESIDENTE.

En exactamente una semana habrá elecciones presidenciales en las que se juega mucho. O se define en esta instancia o habrá balotaje el mes que viene, no hay más margen. Sobre todo para un raro escenario de tercios que se abrió y consolidó desde las últimas PASO de mediados de agosto. Los tres frentes con mayores chances en estas Generales lo saben y en la recta final cualquier error puede costar la carrera misma. Por eso estos días son y serán clave.

A partir de hoy, apenas quedarán cuatro jornadas a pleno de campaña, luego vendrá la veda electoral y finalmente las urnas. Así, Juntos por el Cambio, que lleva la fórmula Patricia Bullrich-Luis Petri, definió ayer un fuerte refuerzo de último momento en su campaña: anunció que Horacio Rodríguez Larreta será jefe de Gabinete de ganar y llegar al Gobierno.

Más que una nueva muestra de unidad después de las beligerantes internas que dejó heridas, la incorporación de Larreta al futuro gobierno en un rol central busca reagrupar los votos que cosechó en agosto y consolidar las chances de Bullrich de llegar lo más alto posible y estar en el balotaje.

Las posibilidades de una segunda vuelta son altas por -precisamente- el escenario de tercios, que además está tan apretado entre segmento y segmento.

Por eso Unión por la Patria, que lleva la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi, busca amortiguar lo que más pueda el impacto de la crisis (con una inflación en torno al 12% mensual y una corrida cambiaria que dejó al dólar blue en la línea de los $1.000), para poder ir casa por casa llevando el mensaje de ser la única opción -dicen- contra una derecha que llega con motosierras y tijeras contra los derechos sociales.

La tienen difícil, sobre todo a la hora de explicar los cambios que tienen previstos aplicar si ganan y que sin embargo hoy no los instrumentan.

La candidatura de Bullrich se apuntala en Corrientes con ECO+Vamos Corrientes, la alianza gobernante en la provincia que en la última semana activó la potencia (¿máxima?) de su maquinaria electoral. Al menos el énfasis visceral del gobernador, Gustavo Valdés, logró ponerle un combustible de alto octanaje al motor proselitista, que tomó un fuerte envió con los actos desarrollados en comunas que el domingo también deberán elegir concejales. Del total de ocho municipios, los actos con Valdés se desarrollaron ya en San Roque, Gobernador Virasoro, Mercedes, Goya y ayer en Esquina.

Los discursos de Valdés alcanzaron picantes picos conceptuales, no solo en su tonalidad sino en su construcción más básica, utilizando palabras más directas, mundanas. Tanto para cuestionar al Gobierno nacional y al kirchnerismo en general, como al momento de lanzar duras críticas a las ideas de Milei y hasta para acentuar las cualidades de Bullrich, que -dicen- es única opción de cambio racional para el país.

Lo cierto es que JXC aspira por todos los medios a consolidar la recuperación de terreno de Patricia en este sprint final y así lograr meterse en el balotaje.

La Libertad Avanza, alianza que candidatea a Javier Milei-Victoria Villaruel, apunta a sostener la cosecha de votos de las PASO, salir primeros en las Generales y -de no lograr todas la exigencias para consagrarse en esta instancia- poder marchar firmes a la segunda vuelta en donde se librará la última gran batalla.

Los tres frentes saben que la carrera está pareja, por eso buscarán en la recta final no cometer errores e irse al pasto. La bandera a cuadros está a apenas una semana. Todos pusieron ya toda la carne en el inusual asador de tercios.

«¿Balotaje entre Milei y Massa? Y será Massa o voto en blanco»

Ricardo Colombi desde hace tiempo no escapa a ninguna pregunta. Su experiencia y voz autorizada en la política correntina le ensanchan la espalda. Por eso, a veces, sus respuestas llaman la atención, pero están ahí como tal.

En «Debate Interior» («Ñande Cable», Bella Vista) le preguntaron y Ricardo respondió lo que muchos no se animan:

¿Si hay un balotaje entre Milei y Massa a quién votaría?»

Le pongo fichas a que Bullrich estará en segunda vuelta.

¿Y si no está Patricia en el balotaje?

Y bueno, vamos a tener que ir para el otro lado.

¿Para dónde?

Y vamos a tener que votarle a Massa.

¿Milei no?

No. No comparto en nada con él y Massa no me gusta, o sino se vota en blanco. O se vota a Massa o se vota en blanco, pero a Milei no. Se va a elegir el mal menor, es así el sistema.

«Ella solo prolongó la vida del kirchnerismo con «Albertítere». ¿Dónde mi… está el Presidente?»

En la continuidad de la campaña de ECO+Vamos Corrientes-Juntos por el Cambio rumbo a las elecciones del domingo que viene, ayer se desarrolló un acto en Esquina, encabezado por Gustavo Valdés y los candidatos a diputados nacionales y concejales locales.

En su discurso de cierre, Valdés resaltó: «Como hace 40 años, votaremos como lo hizo la UCR y ahora con Juntos por el Cambio y ganaremos como en 1983 con Patricia Bullrich».

A la vez, acentuó a los esquinenses en particular: «Este es el primer paso para que volvamos a tener un intendente en Esquina. Necesitamos hacer obras públicas, plazas, espacios comunes. Necesitamos una ciudad más limpia y ordenada. Para eso debemos trabajar en conjunto», convocó. «Tenemos que ensamblar a Esquina con el Gobierno provincial», subrayó.

«El 22 se vota, fundamentalmente, al Presidente de la Nación. Y pregunto entonces: ¿Los que están, cómo gobiernan el país? Y no, no están gobernando bien. Están gobernando como el cu… Eso es lo que decimos popularmente, con todas las letras», afirmó Valdés.

En este sentido, planteó: «No entiendo cómo puede venir el peor gobierno de la historia con su ministro de Economía a pretender decirnos que les demos otra oportunidad. Y la tuvieron y la perdieron: son el peor gobierno de la historia», insistió.

«No gobernaron con un programa, se pelearon todos. Ella (por Cristina) sabía que no ganaba, porque si se presentaba caía derrotada y terminaba definitivamente el kirchnerismo, entonces decidió prolongar la vida del kirchnerismo con ‘Albertítere’… Y hoy, en la peor crisis, los argentinos estamos buscando a dónde mi… está el Presidente. Anda paseando por China con avión nuevo. Que venga y se haga cargo de Argentina. Nunca vi un país con tanta desidia».

Por ello, resaltó: «La candidata que más nos conviene a los correntinos es Patricia Bullrich: no vamos a votar a un fullero ni vamos a dar un salto al vacío, sino al futuro: Patricia es la indicada».

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular