20 C
Goya
domingo, mayo 25, 2025
InicioGOYAACTO CENTRAL: 215º Aniversario de la Constitución del Primer Gobierno Patrio

ACTO CENTRAL: 215º Aniversario de la Constitución del Primer Gobierno Patrio

ACTO CENTRAL EN COSTA SURUBÍ

El Intendente Mariano Hormaechea revalorizó la gesta hecha por los hombres y mujeres aquel 25 de mayo y convocó a los goyanos sin distinción de banderas a: “seguir trabajando juntos, a seguir creyendo en lo que somos capaces de hacer, a no bajar los brazos.”

El Multiespacio Antonio R Villarreal fue el escenario para el acto central de recordación del 215º aniversario de la conformación del Primer Gobierno Patrio.

La celebración de la Revolución de Mayo fue presidida por el Intendente Municipal Mariano Hormaechea, participaron el Jefe del Batallón de Ingeniero de Monte 12 Teniente Coronel, el Jefe de la Prefectura Goya Prefecto Waldir Reinaldo Nake; el Director de la Unidad Regional II Comisario Mayor Valentin Morales, el Vicepresidente 1º del HCD Marcelo Frattini; en representación de la Unidad Penitenciaria Goya los Adjutores Federico Scofano y Luis Falcón; el titular de la Comisaría 2ª de la Policía de la Provincia en Goya Comisario Inspector Carmen Errecalde; en representación del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Goya el Oficial Principal Walter Poggi; Concejales, Funcionarios Municipales, Funcionarios Provinciales; Directivos de instituciones educativas, representantes y presidentes de consejos vecinales; estudiantes y público en general.

El acto central dio inicio con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda Militar “Puerto Argentino” bajo la Dirección de su Maestro de Banda Teniente 1º Alberto Esteban Córdoba.

El Diacono Permanente Raúl Nicoletti, fue el encargado de la invocación religiosa, leyendo un pasaje de la escritura para poner la historia, la gesta, acciones de esos patriotas que ideaban una Nación, Libre y Soberana como inspiración de los valores necesarios en el transitar de la actualidad, buscando la sabiduría de Dios, el Amparo y Protección de María, Madre de Dios en la Advocación de la Virgen de Itatí, como Patrona de Corrientes, para que en el accionar cotidiano “seamos sembradores de esperanza”, para invitar a los presentes a elevar una oración de gratitud a Dios.

MAXIMILIANO FERNANDEZ

El Rector del Colegio Secundario “Brigadier Gustavo Zini”, profesor Maximiliano Fernández, tras el saludo a las autoridades municipales, de las fuerzas armadas y de seguridad, docentes, directivos, estudiantes de las instituciones educativas y público en general destacó: “Estamos aquí para revivir un acto de coraje colectivo que cambió el rumbo de nuestra historia: el 25 de mayo de 1810.”

Para reseñar en su discurso: “Hoy no estamos aquí solo para recordar una fecha. Estamos aquí para revivir un acto de coraje colectivo que cambió el rumbo de nuestra historia: el 25 de mayo de 1810.”

“Ese día, el pueblo se animó. Se animó a preguntar, a exigir, a imaginar un futuro distinto. «¡El pueblo quiere saber de qué se trata!», gritaban en la Plaza Mayor. No fue una simple frase. Fue un despertar. Fue el momento en que la gente común decidió dejar de ser espectadora y pasar a ser protagonista de su destino.”

“Y me pregunto: ¿cuánto de eso necesitamos hoy?”

“En 1810, los criollos desafiaron a un sistema que no los representaba. Hoy, más de dos siglos después, -prosiguió en su alocución- también convivimos con desigualdades, con desencantos, con injusticias que nos duelen. Pero, así como entonces hubo hombres y mujeres que no se resignaron, también hoy hay miles que trabajan, que luchan, que no bajan los brazos, que creen que este país puede ser mejor.”

“Aquella revolución no se hizo con armas, sino con ideas, con convicción, con el valor de soñar lo que parecía imposible. Y eso también nos interpela: ¿qué revolución nos toca hacer a nosotros?”

Para invitar a tomar compromiso y valores: “Quizás no tengamos que tomar un cabildo, pero sí podemos tomar decisiones valientes en nuestras vidas cotidianas. Podemos elegir la honestidad frente a la trampa fácil. Podemos comprometernos con el otro, en lugar de dar la espalda. Podemos construir, aunque el camino cueste. Eso también es hacer patria.

Porque la patria no es una palabra antigua ni una estampa de museo. La patria es este momento. Es el vecino que ayuda, el docente que enseña con pasión, el joven que no se rinde, el comerciante que apuesta por su barrio, el médico que no abandona, el abuelo que transmite memoria. “

“Hace poco más de un mes, el Brigadier Mayor VGM Rubén Gustavo Zini, quien le diera nombre al colegio que represento, nos invitó a reflexionar en torno a una frase en latín: “Ad Astra per áspera” que nos llama justamente a hacer patria, desde la dificultad, la complejidad y el camino sinuoso para llegar a la gloria, a la victoria y al éxito. Esto nos desafía a redoblar los esfuerzos para construir una patria justa.”

“La Revolución de Mayo fue el primer paso. Fue el grito fundacional. Pero la verdadera revolución es la que hacemos cada día, con valores, con empatía, con compromiso.

Hoy, más que nunca, necesitamos volver a sentirnos parte de un mismo sueño. No de un país perfecto, pero sí de un país posible. Donde el “nosotros” pese más que el “yo”. Donde la bandera no se agite solo en las fechas patrias, sino en el corazón de cada acto justo, de cada gesto solidario, de cada esperanza que se siembra.”

Augurando: “Que este 25 de mayo no sea solo un día más, ni solo un recuerdo. Que sea un espejo. Un espejo que nos devuelva la imagen de quienes podemos ser si retomamos la fuerza de aquel pueblo valiente.”

“Sigamos creyendo. Sigamos construyendo. Porque si en 1810 fuimos capaces de imaginar una patria libre, hoy también podemos soñar con una patria digna, solidaria y profundamente humana.

¡Muchas gracias!” Concluyó el Rector.

MARIANO HORMAECHEA

El Intendente Municipal Mariano Hormaechea, tras saludar a los presentes, marcó la trascendencia del hecho ocurrido el 25 de mayo de 1810, el paso de buscar la autodeterminación, libertad y soberanía.

En sus palabras el Mandatario Local, expresó: “Nos convoca hoy una de las fechas trascendentales de nuestra historia: el 25 de mayo de 1810. Ese día en medio de incertidumbres y tensiones, un grupo de hombres y mujeres-porque también hubo mujeres en la historia, aunque muchas veces silenciadas- decidió el paso hacia la autodeterminación, la soberanía, la construcción de una Nación.”

“Aquella gesta no fue un acto aislado, ni un arrebato de valentía. Fue el resultado de un proceso colectivo, donde se impuso la necesidad de dejar de depender de una corona lejana, para asumir el desafío de gobernarnos a nosotros mismos. No fue fácil entonces, como no lo es ahora. Pero el Espíritu de Mayo nos legó una enseñanza fundamental: los pueblos que conocen su historia son los que mejor pueden elegir su futuro.”

En su discurso continuo: “En este 25 de mayo los goyanos y los correntinos no venimos solo a recordar el pasado sino para reafirmar un presente con sentido y proyectar un futuro con esperanza.”

“Porque aquí en Corrientes y particularmente en Goya, tenemos claro hacia dónde queremos ir.”

Mariano Hormaechea, acentuó: “No queremos volver atrás. No queremos regresar a los tiempos en que el relato valía más que la realidad, en que se empobrecía a las familias para enriquecer a unos pocos, en que se castigaba al que producía y se premiaba el clientelismo.”

“Pero tampoco nos dejemos encandilar por discursos que desde la lejanía de la Capital Federal prometen libertades sin Estado, ajustes sin sensibilidad y mercados sin justicia.”

“Nosotros creemos-como creyeron los hombres de Mayo- en la construcción colectiva. En que la Libertad, no es egoísmo sino responsabilidad compartida. En que el verdadero cambio no se impone con gritos ni con slogans, sino que se construye todos los días con trabajo, diálogo, respeto y sentido común.”

En el contexto histórico remarcó: “Corrientes ha elegido otro camino: el del Desarrollo con Inclusión, el de la Modernización sin perder nuestra Identidad. El del Progreso que no deja a nadie afuera.

“Ese es el camino que elegimos también en Goya: la ancha avenida del medio, donde no nos resignamos al atraso, pero tampoco nos dejamos tentar por los espejos de colores del centralismo porteño.”

“Sabemos lo que hicimos, quienes somos, y hacia dónde queremos ir. Lo decimos con humildad y orgullo; aquí en nuestra ciudad las cosas se están haciendo bien. Se escucha, se dialoga, se proyecta. Se piensa en el presente, pero también en las próximas generaciones.”

Para situar el compromiso en el presente: “Este recambio generacional que estamos viviendo, no es solo de nombres, sino de ideas. Es la recuperación de valores, el mérito, la solidaridad, la educación, la cultura del esfuerzo. Valores que vienen de lejos, que están en nuestra historia, que se encarnaron en la Revolución de Mayo, y que hoy debemos volver a poner en el centro de nuestras decisiones.”

“Hoy más que nunca reafirmamos nuestro sentido patriótico mirando hacia adelante. Porque la patria no se reduce a un himno o una bandera, se construye todos los días en cada aula, barrio, pyme, en cada decisión política que busca el bien común.”

Convocatoria a toda la ciudadanía: “Por eso, en este 25 de mayo, convocamos a todos los goyanos –sin distinción de banderas- a seguir trabajando juntos, a seguir creyendo en lo que somos capaces de hacer, a no bajar los brazos. Porque si algo nos enseñó nuestra historia es que cuando los pueblos se unen, no hay desafíos que no puedan enfrentar.

Para concluir tras agradecer invito a todos a vivar: ¡Viva la Patria!!!

A modo de cierre de la conmemoración del 215º Aniversario de la Gesta de Mayo, la Banda Militar ejecutó los sones de marchas, para retirarse junto a las banderas de ceremonias dando por concluido el acto central en el Predio Costa Surubí

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular