13.9 C
Goya
domingo, julio 6, 2025
InicioInteres GeneralAdvierten que las medidas agropecuarias de Nación solo buscan “conseguir dólares”

Advierten que las medidas agropecuarias de Nación solo buscan “conseguir dólares”

TRAS LA REUNIÓN DE LEGISLADORES NACIONALES CON CONINAGRO

El diputado Nacional, Jorge Vara, cuestionó la nueva edición del dólar agro que lanzó el Gobierno al señalar que “no sirven para estimular la hacienda”.

El Diputado Nacional por Corrientes, de Juntos por el Cambio, Jorge Vara consideró que los anuncios del Gobierno Nacional son para “un problema del Gobierno y no medidas de política agropecuaria”.

Nazareno Jesús Velázquez 《Artista 》 Envíos a todo el país 3777400258

Tras su participación junto al senador Nacional por Corrientes, Eduardo Vichi, en la reunión que mantuvieron  legisladores nacionales con Coninagro, donde se analizó la situación económica y cambiaria de las producciones regionales del país, el legislador Nacional Jorge Vara criticó a Nación por las últimas medidas anunciadas.

En diálogo con Punto de Referencia (LT7) remarcó que “si se analizan las medidas, ninguna sirve para estimular la hacienda sino para conseguir dólares», manifestó en relación al conjunto de anuncios del Gobierno Nacional, entre ellos el Programa de Incremento Exportador (PIE) que implica: beneficios para los productores por emergencia, un nuevo tipo de cambio fijo a $300 (dólar agro) para el complejo sojero y economías regionales; y severas sanciones para exportadores que no liquidaron divisas.

A esta posición se suma la queja del Ministro de Producción, Claudio Anselmo, quien no dudó en reclamar a Nación que “todavía seguimos esperando los beneficios automáticos de la emergencia que han sido anunciados por el ministro Massa”.

El reclamo del funcionario provincial tuvo lugar en el marco del Mundial de Brangus, que se realizó en Corrientes durante una reunión  con socios, delegados, productores de diversas provincias y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. En esa oportunidad, también destacó que “el gobernador Gustavo Valdés decidió comprometer 12 mil millones de pesos que se han destinado entre el 2022 y lo que va del año en curso de parte del gobierno provincial en aportes no reintegrables, la excepción de impuestos, líneas de créditos, remates, plan aguas, etc. Y buscamos que el productor continúe en la actividad, trabajando con el apoyo de la provincia y generando riquezas”.

Semana atrás, también desde la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc) se quejaron. “La verdad que uno siempre está esperando medidas de fondo, estructurales y no parches. Le puede servir circunstancialmente a los productores, pero lo que hace es un tipo de cambio permanente único que ordene las reglas de juego”, había indicado su titular, Pablo Sanchéz, a El Litoral. 

“Pero no hay que equivocarse, el campo puede verse verde hoy porque en general ha llovido, pero no de manera uniforme. Hoy no están dadas las condiciones de temperatura para generar el volumen de pasto necesario para atravesar el invierno”, advirtieron en este marco. “Pasto va a faltar, ya es tarde para recomponer eso. No obstante, vamos a depender mucho de cómo se dé el invierno. Acá, los primeros fríos detienen el crecimiento y lógicamente si no hay reserva va a faltar. No hay que engañarse viendo el campo verde”, explicaron en ese contexto.

Se debe recordar que el Programa nacional llega luego de los anuncios que realizó Massa a finales de marzo. Suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias, fueron algunas de las medidas anunciadas en esa oportunidad.

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular