EL CIERRE PARA INSCRIPCIÓN DE ALIANZAS EN CORRIENTES TUVO COMO UNO DE SUS ESCENARIOS A LA SEDE DE LA UCR.
CAMINO A LAS PRIMARIAS NACIONALES DEL 13 DE AGOSTO
Venció el plazo para anotar coaliciones de cara a las PASO que se llevarán a cabo en el país en dos meses más. El Frente de Todos pasó a llamarse Unión por la Patria y generó algo de oleaje político. JxC ratificó nombre e integrantes. Referentes correntinos hablaron con época.
El primer peldaño clave de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán a nivel nacional el próximo 13 de agosto, se dio finalmente anoche cuando concluyó el plazo para anotar alianzas. El otro escalón se dará el 24 de junio, cuando deba anotarse los precandidatos presidenciales y a legisladores nacionales.

El dato llamativo de la jornada fue sin dudas el cambio de denominación del Frente de Todos, el oficialismo en el país. Ahora pasará a llamarse Unión por la Patria. La decisión del PJ y sus aliados generó cierto oleaje político que llegó hasta estas tierras, no sin salir a salvo de alguna que otra crítica lanzada desde ECO-JxC.
Lo cierto es que anoche, en Corrientes el oficialismo anotó a ECO+Vamos Corrientes para las PASO, acompañando en lo nacional a Juntos por el Cambio. En lo local lleva a un poco más de una veintena de fuerzas políticas, unos diez partidos menos que los que compitieron a nivel provincial el domingo pasado, obviamente por cuestiones de jurisdicción.
«Son en total aproximadamente 22 o 23 partidos cuyos apoderados están viniendo a firmar», dijo anoche por Radio Dos uno de los apoderados de ECO, Oscar Martínez, desde la sede de la UCR Corrientes.

Además, anticipó que a partir de hoy ya comenzará a definirse la o las listas de precandidatos del sector para las PASO.
Por su parte, la ahora denominada alianza Unión por la Patria, ex FDT, confirmó al cierre de esta edición que en Corrientes anotaron una coalición con 18 fuerzas políticas integrantes de la misma.
En este sentido especificaron los siguientes espacios políticos miembros de la coalición: el Partido Justicialista; el Frente Renovador; el Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; Kolina; De la Cultura, la Educación y el Trabajo; Renovador Federal; Instrumento Electoral para la Unidad Popular; Partido Federal; Compromiso Correntino; Nuevo País; Proyecto Corrientes; Proyecto Popular; Del Trabajo y del Pueblo. Además, los adherentes: Partido Agrario y Social; Nuestra Causa; Cambio Popular y Nueva Corrientes.
«Están prácticamente todos los partidos que integraron la alianza provincial y que ahora son parte de esta alianza con nueva denominación», dijo por Radio Dos -horas antes de vencer el plazo- Alfredo Gómez, apoderado de la flamante alianza Unión por la Patria.

En cuanto a si habría lista única de precandidatos a diputados nacionales pro Corrientes, Gómez indicó que «por ahora no se analizó».
De igual manera admitió que lo que suceda a nivel nacional con uno o más precandidatos se replicaría en Corrientes.
Por su parte, la alianza Juntos por el Cambio a nivel nacional estará integrada por los siguientes partidos: UCR, PRO, Coalición Cívica – ARI, GEN, UNIR, Demócrata Progresista, Encuentro Republicano Federal y el espacio Avanza Libertad.
Mirada local
«El cambio de nombre era una de las alternativas que estábamos manejando y se decidió hacerlo. Son los mismos integrantes, habrá uno más o uno menos, pero es el mismo esquema», aseguró el diputado nacional de Corrientes por el PJ, Jorge Antonio Romero, ante la consulta de época.
En este sentido dijo que la decisión de cambiar ya se venía manejando hace un tiempo y finalmente se decidió llamar al FDT como Unión por la Patria.

Respecto a si habrá una o más listas, Romero indicó que «a partir de mañana y hasta el 24 de junio va a ser tema de negociaciones y veremos cómo llegamos al cierre del plazo para anotar a precandidatos».
Por su parte, el senador provincial radical, Noel Breard, criticó el cambio de denominación del Frente de Todos. «Creen que cambiando el nombre van a cambiar la realidad», dijo al ser consultado por este medio.
Al respecto sostuvo que «esto es el reconocimiento de que algo está agotado, de que se cumplió un ciclo y entonces lo que decidieron es cambiar el nombre de fantasía».

«El electorado va a votar con el 134% de inflación en el bolsillo y en el supermercado. Ese es el problema que tienen. No hay forma de revertir cuando hay una inflación de esta envergadura y persistencia y cuando la gente lo siente en el supermercado de todos los días… no hay forma de darle vuelta», insistió.
Respecto a Juntos por el Cambio, Breard señaló que «me parece que puede haber PASO. Nosotros estamos muy prudentes en este sentido: estamos mirando con un ojo el tema de Corrientes y con el otro el tema nacional», graficó.
