7.1 C
Goya
jueves, julio 3, 2025
InicioInteres GeneralAlmirón: "Se les pide a las provincias actitud para poder levantar al...

Almirón: «Se les pide a las provincias actitud para poder levantar al país»

BALANCE Y PERSPECTIVA DEL GOBIERNO NACIONAL

«Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores», habría dicho el Presidente en un encuentro con sus diputados en Casa Rosada. El legislador correntino participó del encuentro y destacó a época los temas que el Mandatario resaltó como positivos en lo que va de la gestión.

ALTAS PILCHAS Indumentaria J.J. ROLON 917 (Casi M. I. LOZA)

La tensa relación entre el Gobierno de Javier Milei con las provincias se mantiene no solo en la puja de recursos y los recortes presupuestarios, sino también con nuevos capítulos en el terreno dialéctico. Ayer se conoció una frase que habría expresado el Presidente en un encuentro que mantuvo con diputados libertarios en Casa Rosada: «Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores».

La expresión que trascendió por la prensa nacional se enmarcó en esa reunión en la que repasaron la agenda legislativa y analizaron el contexto económico. Ahí, brotó la advertencia sobre los mandatarios provinciales que resisten los recortes.

«Se busca llegar a un equilibrio fiscal como lo está haciendo la Nación, (por eso) se les pide a las provincias que tengan esa actitud para poder levantar lo más rápido posible al país», aseguró al respecto el diputado nacional de La Libertad avanza (LLA), Lisandro Almirón. El legislador correntino participó en la mañana del miércoles del encuentro con Milei en Buenos Aires y en la tarde habló con época sobre lo evaluado en la ocasión.

Básicamente, Milei hizo un balance de la marcha de su administración. «En la reunión se desarrollaron fundamentalmente los resultados de estos primeros 70 días de gobierno en los cuales es primordial recordar que los objetivos que le había encomendado al Presidente, a través del mandato popular, era bajar la inflación y pulverizar la inseguridad, cosa que claramente no solamente se ha trabajado sino que se lograron importantes resultados en esta primera etapa», aseguró Almirón.

En este sentido indicó que «fundamentalmente se priorizó el plan de estabilización, tanto en los dos proyectos enviados al Congreso, el DNU y el proyecto de Ley Bases, que como principal objetivo siempre tuvieron –justamente- lograr esta estabilización. Y como meta a mediano o largo plazo, el Presidente busca duplicar el PBI cada siete años, lo que llama la regla del 70%. Es decir, crecer a un 10% anual, cosa que se da en países como Alemania», indicó.

Al respecto, el diputado de LLA consideró importante que «en estos primeros meses, el FMI ha tenido una visión muy optimista respecto a los resultados, el equilibrio fiscal, ya que pasamos de un déficit gemelo a superávit gemelo. Es decir, superávit tanto fiscal como comercial. Esto se logró a través de medidas importantes como cortar la emisión monetaria, lo cual tuvo impacto no solo a nivel en el fisco sino también en el Central».

En esta línea, Almirón remarcó a continuación: «El objetivo claro fue siempre llegar al déficit cero y los indicadores muestran números muy alentadores, desde la macro economía, una caída del riesgo país y también la valoración de los títulos públicos».

Achique

En su exposición sobre lo tratado en el encuentro con Milei, el legislador también señaló que «las medidas importantes que se han tomado, que fue lo que la gente pedía, como un achique del Estado, con la reducción de ministerios, que de 20 se pasó a 9, con el freno a la obra pública en gastos innecesarios, en redeterminación de precios, el achicamiento de 50 mil empleados públicos que no cumplían roles, como también 10 mil en áreas de contratados», enumeró.

Asimismo, resaltó el hecho de que «las reservas del Banco Central han aumentado y que compre 8.500 millones, casi la base monetaria del país, que es de aproximadamente 9 mil millones de dólares. La brecha cambiaria también se achicó y está muy cerca del dólar blue incluso».

En este sentido acentuó que «esa desaceleración que puso un freno monetario a través de la no emisión se reflejó en los primeros índices de diciembre con un 25%, en enero con un 20% y ahora con números muy alentadores para el cierre de febrero. Y pesar de este enfriamiento de la economía y de un freno en la actividad económica, el Presidente considera que va a haber un importante rebote en la actividad económica después de la disminución de la inflación», advirtió Almirón.

Al respecto sostuvo: «Eso permitiría que en julio, cuando la economía empiece a mandar las primeras señales, el optimismo y la esperanza es poder levantar el cepo antes de que termine el año», marcó.

«Desde el punto de vista económico, esos fueron los objetivos que trazó el Presidente para clarificar la situación del país», indicó el diputado nacional de Corrientes.

Cruces con gobernadores

En la reunión también se habló de la discusión con los gobernadores. Sobre el tema Almirón señaló: «Creo que también es una batalla cultural que se da en el marco de una necesidad de que también ellos apliquen ese achique, que es importante en materia de déficit del gasto público en las provincias. Hay gastos que son superfluos, como el de recitales y pauta oficial desmedida en muchas provincias, llegando a cifras siderales. De esta manera, el Estado podría reducir estos gastos generando un viento que nos permita llegar a un equilibrio fiscal, como lo está haciendo la Nación, (por eso) se les pide a las provincias que tengan esa actitud para poder levantar lo más rápido posible al país», remarcó Almirón. G.L.

El mensaje en el Congreso nacional, repaso a encuestas y «los traidores»

En el encuentro con sus diputados, Milei también adelantó sobre su discurso de este viernes por la apertura de sesiones legislativas. «Será una profundización del repaso de la herencia kirchnerista, con números concretos basados en informes de las distintas áreas del Estado», consignaron en una nota publicada en el sitio periodístico Infobae.com.

En este sentido, agregaron que en el cónclave el Mandatario «enfatizó en el apoyo de la opinión pública a su propia gestión, con números de diversas encuestas que repasó con detalle. ‘Las expectativas de mejora económica subieron del 20 al 42 por ciento’, les dijo, según relataron varios de los presentes», indicaron en el artículo. Además, en la reunión abordaron la tensión política originada en torno al enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores.

Por otra parte, indicaron que el Presidente repasó también la lista de los «traidores», es decir, los nombres de los legisladores que se habían comprometido a acompañar la fallida Ley Ómnibus y en el inicio de la discusión en particular terminaron rechazando reformas que para el Gobierno nacional eran determinantes.

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular