Los pescadores visitantes y locales junto a los habitantes de Goya, comenzaron a vivir en la noche del miércoles 1 de mayo la 47° FNS. Alrededor de las 21.30 encendieron las luces del escenario “Juan Melero” y se escuchó la voz de Marcelo Iribarne presentador nacional, que se encargó de anunciar que la fiesta estaba comenzando oficialmente. El Gobernador Gustavo Valdés, el Intendente Mariano Hormaechea y Pedro Sá, presidente de la COMUPE, respectivamente hablaron para poner en marcha el máximo evento de Goya. Previamente los funcionarios encabezaron la ceremonia de apertura de la 36° Expo Goya.

A partir de las 21.30 ballet oficial de la fiesta hizo su presentación en el escenario “Juan Melero”, acompañado por una secuencia de imágenes de ediciones anteriores que se dejaban ver en las pantallas del escenario, acompañado por una nueva versión de la música de la fiesta, cuyo autor es Coqui Correa. El ballet de la fiesta es dirigido por Mirna Martínez, Lucrecia Stacioulli y Eliseo Fleitas.
Como es habitual los presentes acompañaron la entonación del Himno Nacional Argentino, que fue interpretado por Josefina Coni, ganadores juegos correntinos 2023, acompañado con el piano del concertista Pedro Cazafus.
Seguidamente el maestro de ceremonias Marcelo Iribarne, convoco a la actual reina Luz Stride y sus princesas Sara Pintos y Camila Scarpa a subir al escenario.
Gobernador Valdés
El mandatario provincial habló en nombre del Gobierno de la Provincia, pero también recordó hace 25 años concursa en la fiesta. “yo siempre digo que son 25 años de fracaso ininterrumpido en fiesta maravillosa de pescadores, amigos, correntinos y argentinos”, dijo el Gobernador Valdés que arrancó el aplauso de la platea. El titular del poder ejecutivo provincial resaltó que “Esta es una fiesta central para Goya y para Corrientes, eso nos compromete a seguir trabajando juntos”. Luego pidió un aplauso para todos los que trabajan en la organización. “No nos tenemos que amedrentar por el clima”, dijo desde el escenario, debido que entre las 19 y las 20 se largó un fuerte aguacero.
Aprovecho la ocasión y recomendó trabajar por “un medio ambiente mejor y una pesca mejor. Un paso importante fue materializar ley de la reserva del Ysoro, como fruto del trabajo en conjunto con el poder legislativo. “Deseo el éxito del mundo, a dijo que iba a probar suerte en la pesca en el marco concurso de pesca que se desarrollará entre sábado y domingo. Luego realizó la de un aporte económico, como parte de la ayuda que brinda el gobierno de la Provincia para la realización de la 47° FNS.
Mariano Hormaechea
Mariano Hormaechea, Intendente de Goya, expresó su agradecimiento al gobernador Valdeés por el apoyo y al equipo de la Municipalidad, a Pedro Sa y todos los integrantes de COMUPE. “La fiesta del surubí es la vidriera que tenemos para mostrar nuestra ciudad, y nosotros trabajamos fuerte por el turismo y ahora con la reserva del Ysoró estamos trabajando para seguir desarrollando todo el turismo”, comentó el Intendente.
Pedro Sá presidente de la COMUPE, fue quien inicio las palabras en el escenario, para agradecer a todos los que trabajan, y por el apoyo, lo hizo especialmente al Gobernador Gustavo Valdés y al intendente Mariano Hormachea.
“Goya anfitriona, capital de la amistad”
“Leyenda viviente de la conducción y conductor icónico, siendo un suvenir más con su voz”, así fue la introducción que realizó Marcelo Iribarne para presentarlo a Carlos Gómez Muñoz (81), quien por más de 40 años tuvo la responsabilidad conducir los eventos de la fiesta.
Eran las 22.13 comenzaron los primeros acordes del grupo Curupí con Oscar Macías, y nuevamente como todos los años Gómez Muñoz recitó el clásico poema que lo identifica, para minutos después dar inició el lanzamiento de los fuegos artificiales, con los que se puso en marcha una nueva edición de la FNS, que ya tiene un record de 1160 equipos de pesca.
